El Mirai Concept muestra una berlina totalmente rediseñada que, según Toyota, refleja un gran paso adelante para los FCEV y el potencial de una sociedad de hidrógeno, con un alcance mucho mayor, un rendimiento de conducción mejorado y un diseño deportivo que ofrece mayor espacio y comodidad para los pasajeros.
El Toyota Mirai de primera generación ha demostrado el potencial global del hidrógeno para impulsar una movilidad limpia y sostenible, combinando una autonomía y un tiempo de repostaje equivalente a los vehículos convencionales y emisiones de vapor de agua.
Desde la comercialización en 2014 del primer Mirai, Toyota ha vendido aproximadamente 10.000 unidades, lo que ayuda a allanar el camino hacia una sociedad del hidrógeno que reducirá las emisiones, diversificará las fuentes de energía y generará un crecimiento económico global.
La segunda generación del Mirai, programada para su lanzamiento a partir de finales de 2020, inicialmente en Japón, América del Norte y Europa, marca una nueva etapa para la tecnología de pila de combustible de hidrógeno FCEV, ya que las mejoras en el rendimiento del sistema de celdas de combustible y la mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno significan que el nuevo Mirai tendrá como objetivo un aumento del 30% de la autonomía.
El nuevo Mirai, del que no se dispondrá de datos técnicos hasta su presentación, ha sido totalmente rediseñado sobre la base de la plataforma TNGA de tracción trasera de Toyota para combinar una mayor agilidad y rendimiento de conducción.
«Hemos trabajado para hacer un automóvil que los clientes quieran conducir todo el tiempo, un automóvil que tenga un diseño emocional y atractivo y el tipo de rendimiento dinámico y receptivo que pueda traer una sonrisa a la cara del conductor. Quiero que los clientes digan ‘Elegí el Mirai porque simplemente quería este auto, y resulta ser un FCEV’. Continuaremos nuestro trabajo de desarrollo enfocándonos en ese sentimiento, y esperamos que con el nuevo Mirai seamos líderes en ayudar a hacer realidad una sociedad de energía de hidrógeno »
Yoshikazu Tanaka, Ingeniero Jefe del Mirai
[su_carousel source=»media: 54154,54155″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
El Mirai Concept exhibe un diseño exterior dinámico, con líneas bajas, carrocería tensa y ruedas grandes de 20 pulgadas de diámetro que juntas crean un aspecto potente. El concepto se presenta en un color exterior recientemente desarrollado, denominado Force Blue Multiple Layers, que utiliza capas de color para lograr un brillo y profundidad mayores.
El interior está equipado con una pantalla ancha de 12.3 pulgadas en la consola central y un panel de instrumentos que rodea al conductor. La cabina proporciona un espacio sencillo y moderno para crear sensación de calidez y comodidad, al tiempo que cinco asientos en lugar de los cuatro del mirai actual, gracias a la nueva configuración del sistema de pila de combustible y la plataforma TNGA.
Diseñada desde el inicio para acomodar la gama completa de motores de Toyota, incluidas las celdas de combustible de hidrógeno, la última plataforma modular de Toyota le da al Mirai Concept un mayor grado de rigidez estructural y ello contribuye a una mayor agilidad y capacidad de respuesta, y un centro de gravedad más bajo.
[su_carousel source=»media: 54156,54157,54158,54159″ link=»image» width=»1060″ height=»620″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]










