El nuevo consejero delegado de Nissan Motor, Ivan Espinosa, ha confirmado que el grupo automovilístico japonés estudia reducir su participación accionarial en Renault del 15% actual al 10%, según ha publicado el diario económico nipón Nikkei.
Esta potencial desinversión se enmarca en la reorganización progresiva de los vínculos accionariales entre ambos fabricantes, iniciada en 2023 tras más de dos décadas de alianza.
Según la información difundida por Nikkei, la venta de un 5% del capital de Renault generaría para Nissan unos ingresos cercanos a los 100.000 millones de yenes (unos 640 millones de euros al cambio actual), que la empresa destinaría a «nuevos desarrollos de producto» bajo un contexto marcado por las tensiones de rentabilidad y la transición tecnológica.
«Estamos reduciendo las participaciones cruzadas para invertir en vehículos», ha asegurado Espinosa al periódico japonés.
Se mantiene el acuerdo
El CEO de Nissan ha reiterado que la decisión «no altera» los términos de su acuerdo de cooperación con Renault y que cualquier operación de venta «debe coordinarse previamente entre ambas partes», respetando los derechos de tanteo establecidos en el pacto de accionistas.
La firma japonesa mantiene actualmente un 15% del capital del grupo francés y Renault, de su lado, mantiene una participación en Nissan depositada en un fideicomiso, una posición accionarial que comenzó a reducirse de forma progresiva desde el pasado 2023, momento en el que ambas compañías reformularon su relación para establecer una estructura más equilibrada.
Estas declaraciones de Espinosa coinciden en el tiempo con la confirmación de la salida de Luca de Meo como consejero delegado de Renault, anunciada por el grupo francés este domingo.
De Meo será el nuevo CEO del grupo de lujo Kering.










