Pocas marcas de automóviles pueden sacar tanto pecho como KIA en relación con su oferta SUV (Sport Utility Vehicle), ese nicho de mercado que con el paso de los años se ha convertido en completamente imprescindible para asegurar la rentabilidad de las empresas relacionadas con el automóvil.
La compañía ha presentado recientemente su ofensiva en este campo, en el que dispone de los modelos Sorento, el que puede denominarse como el clásico de la marca en este apartado y que en breve será remodelado, el híbrido Niro, el novedoso Stonic, el coqueto Soul y su superventas por antonomasia, y muy específicamente en el ámbito corporativo: el Sportage.
De este último modelo, por ejemplo, se han vendido casi 100.000 unidades en nuestro país desde que fue lanzado al mercado en 2007, y continúa siendo el puntal de ventas SUV de KIA.
“En 2013 matriculábamos en España en el entorno de 21.000 unidades y ahora casi hemos triplicado las ventas. La cuota de mercado siempre ha crecido y eso significa que crecemos por encima de éste. Todos los modelos han contribuido, pero la gama SUV indudablemente ha contribuido”, indicaba en una presentación de los vehículos de la marca a empresas el máximo responsable de la compañía en España, Emilio Herrera.
La relación de KIA con la península es tan interesante como creciente, ya que no puede obviarse que tiene presencia —como importador oficial— únicamente desde 2004. “Ha habido momentos clave, como contratar en el plano publicitario a Rafael Nadal, que nos han ayudado mucho”, reconoce Herrera.
Y quizás sea en el universo de las flotas donde más ha crecido la firma coreana en los últimos ejercicios, ya que ha quintuplicado sus ventas en los cinco últimos años.

Los datos son más que tozudos al respecto. En 2013, KIA vendía apenas 780 automóviles a empresas en modo de compra directa y menos de 200 en régimen de renting. Esa cifra ha crecido cada año de modo muy importante: 1.110 ventas a empresas en 2014, casi 1.700 en 2015, cerca de 2.500 en 2016 y más de 3.000 en el ejercicio recién concluido.
Y en el plano del renting se han pasado de las 200 unidades mencionadas a casi 2.000 modelos en el 2017.
En todo ese momentum de la compañía han tenido gran protagonismo los Sport Utility Vehicles, que por ejemplo el año pasado supusieron prácticamente la mitad de todas las ventas de KIA en el canal de Empresas.
Futuro en clave híbrida
Con una ratio ya de uno de cada tres coches vendidos en España en forma de SUV (en el apartado de clientes particulares la marca coreana mantiene ese promedio, e incluso lo supera un poco), el objetivo a corto y medio plazo de KIA con su gama de todoterrenos de todos los tamaños es ofrecer productos cada vez más ecológicos y sostenibles. El modelo Niro ya anticipaba esa tendencia en 2016, gracia a su mecánica híbrida y la versión específica enchufable, un automóvil que cuenta con unas cifras de emisiones de dióxido de carbono de 29 gramos por kilómetro recorrido y unos consumos ajustadísimos, de apenas algo más de un litro por cada cien kilómetros.
En los próximos meses, concretamente a finales de este mismo, año, la marca coreana ha confirmado que lanzará una opción completamente eléctrica del Niro, lo que convertirá a este vehículo en una especie de rara avis en el ámbito automovilístico debido a que muy pocos modelos del mercado — se cuentan con los dedos de una mano— disponen de tres opciones en el mercado provistos de propulsión eléctrica en alguna de sus diferentes variantes.










