viernes 7, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las redes de venta de vehículos ingresaron 36.000 millones en 2022, al mismo nivel que 2021

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Los concesionarios españoles cerraron 2022 con una facturación de 36.137 millones de euros, un nivel similar (-0,1%) a los 36.163 millones de euros del año anterior, al tiempo que emplearon a 153.747 personas (+1%), según los últimos datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

Sin embargo, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha reconocido en un encuentro con la prensa que existe «preocupación» en el sector debido a que este año no se podrá garantizar el mantenimiento del empleo debido a que las previsiones de matriculaciones de turismos en España apuntan a que en 2023 se situarán de nuevo por debajo del millón de unidades.

«No podemos conformarnos con estos niveles de matriculaciones porque no son suficientes y, además, no son las que está pidiendo Europa en vehículos electrificados. Se necesitan medidas muy concretas para salir de esta peligrosa tendencia y, al tiempo, avanzar en la electrificación. Necesitamos que se tomen en serio las malas estadísticas de ventas de vehículos y sus consecuencias. No podemos perder un año más», ha valorado la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez.

Faconauto ha resaltado que entre 2017 y 2022 los concesionarios han perdido más de 8.000 puestos de trabajo por el recorte de puntos de venta debido a la concentración que está experimentando el sector.

También puedes leer...
Xpeng y Alibaba ultiman la implantación de una red internacional de taxis autónomos

De hecho, Pérez ha recordado que los cálculos de Faconauto apuntan a una pérdida potencial de empleo de entre 9.000 y 12.000 puestos debido al nuevo modelo de distribución comercial que el grupo automovilístico Stellantis implementará a mediados de 2023.

En ese sentido, a mediados de 2021 el grupo que lidera Carlos Tavares anunció su intención de cancelar los acuerdos de venta y distribución de servicios de todas sus marcas en Europa con un preaviso de dos años y aseguró que seleccionaría una nueva red poco después (para junio de 2023), basándose en unos factores y objetivos «clave».

En cuanto a la facturación de los concesionarios en 2022, por áreas de actividad la que más sufrió fue la ligada al vehículo de segunda mano, que cayó un 13,4% (6.203 millones de euros) y estuvo «muy penalizada por la falta de ‘stock’ de vehículos usados ‘jóvenes’, que son la base del negocio de los concesionarios», mientras que la facturación de la posventa creció un 12,8%, con 5.162 millones de euros.

Por otro lado, la organización ha indicado que pese a que las matriculaciones cayeron en 2022, la facturación procedente del vehículo nuevo se mantuvo debido «al apreciable incremento del precio de los vehículos», que se encarecieron de media un 8,6% en 2022, hasta los 33.750 euros.

También puedes leer...
GKL Leasing adquiere el 100% del capital de la renting británica Total Motion

Según Faconauto, esta cifra culmina una trayectoria que se ha acentuado desde la pandemia, con una subida media en el precio del 23% desde 2019, al tiempo que ha vinculado esta tendencia al «importante esfuerzo tecnológico» que, a su juicio, están haciendo los fabricantes para acelerar la descarbonización de sus modelos.

«Situación que se ha visto agravada por la carestía de producto derivada de la crisis de los microprocesadores y por el encarecimiento de las materias primas», ha valorado Faconauto.

Por otro lado, la rentabilidad media de los concesionarios se situó en el 2,1% en 2022, la más alta de los últimos diez años «pese al mal comportamiento del mercado del automóvil» el pasado ejercicio.

«Esto ha permitido a las empresas soportar sus plantillas y, en muchos casos, ampliarlas con nuevos perfiles profesionales vinculados sobre todo a procesos digitales, al impulso de nuevas áreas de negocio y al buen momento que atraviesa la posventa», ha ahondado la organización.

En tanto, la red oficial de concesionarios en España el año pasado contaba con 2.011 puntos, «continuando la pérdida de efectivos en las redes, que en los últimos diez años han perdido 700 concesionarios».

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto