viernes 7, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las matriculaciones de renting crecen un 16,5% en octubre en España, con 31.000 unidades

El renting español crece un 16,5% en octubre y un 4,6% en el acumulado del año, con Peugeot y Renault al frente de las matriculaciones y un avance sostenido de la gasolina y la electrificación.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Las matriculaciones en renting de turismos, SUV, vehículos comerciales, industriales y autobuses en España han aumentado un 16,46% durante el pasado mes de octubre, tras alcanzar 31.005 unidades y frente a las 26.621 unidades del mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la consultora MSI Iberia obtenidos en exclusiva por Fleet People.

En los 10 primeros meses de 2025, el canal de renting acumula ya 288.570 vehículos, un 4,56% más en comparación con las 275.969 unidades del mismo periodo de 2024.

Por marcas y en ámbito del renting de empresa, Peugeot se situó en primera posición en octubre con 3.190 unidades, un 82% más que un año antes, seguida de Volkswagen, que matriculó 3.022 vehículos (+13%), y Renault, con 2.899 (-4%).

En cuarto lugar figura Toyota, con 1.577 entregas (-25%), seguida de Skoda, con 1.479 (-2%) y SEAT, que suma 1.474 (+23%).

Cierran el top 10 Ford, BMW, Citroën y Mercedes-Benz, todas con ligeras variaciones respecto del ejercicio anterior.

En el acumulado del ejercicio, Renault se mantiene al frente del mercado español de renting con 24.564 vehículos, un 5,5% menos que en 2024, mientras Volkswagen se anota 21.774 unidades, un 5% más, y Peugeot asciende a la tercera posición con 20.679 automóviles, un 42% más.

A continuación se sitúan Toyota (17.166, +6%), BMW (12.785, +4%) y SEAT (11.906, +34%), completando el ranking Ford, Citroën, Mercedes-Benz y Skoda, con resultados en positivo en la mayoría de los casos.

También puedes leer...
La financiera de Volkswagen amplía su apuesta por el renting y el leasing de usados para alargar la rentabilidad de sus vehículos
Una flota de Nissan Qashqai. FOTOGRAFÍA: NISSAN

Nissan Qashqai, el más demandado en renting

Por modelos, el Peugeot 2008 encabeza las matriculaciones de renting del mes recién concluido con 1.324 unidades y un incremento de más del 380% interanual.

Le siguen el Renault Clio con 870 vehículos (+65%), el Nissan Qashqai con 840 (+111%) y el Volkswagen Tiguan Allspace con 783 unidades, que multiplica por 20 sus cifras del año anterior.

Completan el listado de los 10 modelos más populares en renting el Peugeot 208, el Citroën Berlingo, el Ford Transit, el Toyota Corolla, el SEAT Arona y el BMW X1, todos con evoluciones al alza.

En cuanto al acumulado de los 10 primeros meses del año, el Nissan Qashqai conserva la primera posición con 6.232 unidades, un 27,5% más que en 2024, seguido del Citroën Berlingo (6.146, +16%), el Peugeot 208 (5.262, +221%), el Renault Clio (5.240, +32%) y el Renault Kangoo (4.781, +26%).

En las siguientes posiciones figuran el Volkswagen Tiguan (4.434, +11%), el Toyota Corolla, el Ford Transit, el SEAT Arona y el BMW X1, todos con incrementos sostenidos.

ILUSTRACIÓN: PATRICIA JADRAQUE ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Fuerte avance del renting de eléctricos

En cuanto al análisis por tecnologías del alquiler con servicios, este muestra un crecimiento destacado de los vehículos eléctricos, con 1.829 unidades matriculadas en octubre, un 119% más que un año antes.

Los vehículos de gasolina alcanzaron 8.727 unidades, un 43% más, mientras que las versiones de gasolina microhíbridas sumaron 4.469 vehículos, con un incremento del 26%. Los híbridos enchufables de gasolina también experimentaron un aumento significativo, con 1.086 matriculaciones, un 8% más que en octubre de 2024.

También puedes leer...
Los accionistas de Tesla aprueban el plan salarial de Elon Musk valorado en un billón de dólares

Respecto del diésel, este sigue mantiniendo un peso relevante en el canal con 7.636 unidades en el mes pasado, aunque desciende un 15% en comparación con 2024.

Las variantes microhíbridas diésel, de su lado, registraron 1.402 automóviles (+13%) y los minoritarios diésel enchufables 186 vehículos (-14%).

El GLP, con 229 matriculaciones, retrocedió un 51%, y el gas mild hybrid se quedó en una sola unidad.

En el acumulado de enero a octubre, las motorizaciones de gasolina mantienen la primera posición en el renting con 71.315 vehículos matriculados, lo que representa un incremento del 5,7% respecto del mismo periodo de 2024.

Las versiones de gasolina mild hybrid alcanzaron 52.463 unidades, un 21% más, mientras que los híbridos enchufables de gasolina suman 10.804 automóviles, con un avance del 1,7%.

En el ámbito del diésel, las matriculaciones ascienden a 68.107 vehículos hasta octubre, con una caída del 13,7%, y los diésel mild hybrid contabilizan 13.502 (+15%), a los que se añaden 1.729 diésel enchufables, que crecen un 12% en relación con el año anterior.

Los eléctricos puros, finalmente y con 12.451 unidades, mejoran un 59,9% y consolidan su peso en las flotas corporativas, mientras que el GLP, con 1.927 registros, retrocede un 17% en comparación con 2024.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto