El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, aseguró ayer en la jornada de clausura ITB de Berlín, la mayor feria de turismo del mundo, que las soluciones colaborativas de movilidad deben «salvaguardar los derechos de los consumidores y las normas de calidad, y garantizar un terreno de juego neutral en el que todas las empresas puedan prosperar y competir».

El ejecutivo, que aludió a este tipo de soluciones como «una nueva forma de obtener beneficios, ya sea a través de vehículos o de bienes inmobiliarios», punto éste último en el que aludió a los modelos en los que se comparten pisos, se congratuló no obstante del surgimiento de nuevas fórmulas de este tipo, según recoge la agencia Efe.
La ITB de Berlín, cuya próxima edición se celebrará entre el 9 y el 13 de marzo de 2016, ha congregado a 170 compañías tecnológicas de todo tipo, con un fuerte componente social y colaborativo. Han estado presentes firmas como Car2Go, la apuesta de carsharing de Mercedes-Benz, así como la red social de turismo TripAdvisor o Qaribu, una nueva apuesta social en el campo de las agencias de viajes.

En conjunto, esta última edición de la ITB generó un volumen de negocio en operaciones de 6.700 millones de euros, según indicó la organización, 200 millones de euros más que en 2013. «La ITB de Berlín ha desempeñado su función de laboratorio de ideas prestigioso y escaparate del sector», afirmaba sobre este año el director general del evento, Christian Göke.
Este año han visitado la feria 115.000 profesionales, algo más que en la edición pasada, con un 43% de afluencia procedente del extranjero, reseñó la ITB en un comunicado.










