viernes 7, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La logística de vehículos descendió un 5% en 2021 en España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El transporte de vehículos por carretera, barco y tren se redujo un 5,1% en 2021, hasta los 4,33 millones de unidades, por lo que cae por segundo año consecutivo y se aleja de los 5,5 millones de automóviles desplazados en 2019, antes de la pandemia del Covid-19, según los datos de los informes anuales de valoración logística que elabora la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

«La continuidad de los efectos de la pandemia y la fuerte crisis de los microchips, que ha condicionado el ritmo de producción y de ventas del mercado automovilístico, han sido los principales factores que justifican este retroceso», ha valorado la asociación.

En concreto, el transporte de vehículos a través de los servicios logísticos marítimos ha experimentado una caída del 5,3% (2,03 millones de unidades), mientras que la vía ferroviaria se ha reducido un 21,4% (502.447 unidades) y la opción por carretera se ha incrementado un 1% (1,93 millones de unidades), por lo que esta última se ha posicionado como el principal modo de desplazamiento de vehículos.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting crecen un 16,5% en octubre en España, con 31.000 unidades

Según el informe, el transporte por carretera ha supuesto el 44,7% del total de los 4,33 millones de desplazamientos de vehículos, mientras que el ferrocarril ha representado el 43,7% y la vía marítima el 11,6%.

Las cifras también apuntan que desde 2019 el transporte por carretera ha incrementado su cuota en 3,8 puntos porcentuales, mientras que la vía marítima se ha recortado en 2,1 puntos y la ferroviaria en 1,6 puntos.

Acerca de los motivos del aumento registrado en el transporte por carretera, Anfac ha destacado su «mayor capacidad de adaptabilidad y flexibilidad» para atender las necesidades del sector de la automoción, lo cual ha implicado que captase parte de los flujos logísticos procedentes del sector marítimo o ferroviario

«Este incremento viene principalmente dado por la recuperación de los desplazamientos dentro del ámbito nacional, que aumentaron un 3,2% respecto al año anterior, con un total de 1.155.109 vehículos movilizados, en contraposición de los vehículos transportados con carácter internacional, que se ha contraído un 2%, con 783.108 automóviles», ha agregado Anfac

También puedes leer...
Ayvens mejora su plataforma digital de compraventa profesional de usados

LA VÍA MARÍTIMA, LA MEJOR VALORADA

En cuanto a la valoración que las marcas de automóviles realizan de cada uno de los tipos de transporte, la vía marítima es la que ha obtenido una mayor puntuación, en concreto, un promedio de 4 sobre un total de 5.

En ese sentido, en el informe se analizan los ochos puertos españoles más relevantes (Barcelona, Málaga, Pasaia, Sagunto, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo) en materia de importación y exportación de vehículos y a través de los cuales se canaliza el 93,8% de las unidades transportadas por vía marítima.

Los puertos de Pasaia (Guipuzcoa) y Tarragona comparten y repiten la primera posición con una puntuación de 4,4, seguidos del de Santander (4,2), Sagunto (4,1), Barcelona (3,9), Valencia (3,8), Vigo (3,7) y Málaga (3,3).

En tanto, el transporte por carretera obtuvo una puntuación de 3,7 puntos, mientras que la opción ferroviaria obtuvo una valoración media por parte de las marcas de 3,3 sobre 5.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto