viernes 26, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La británica Wayve se apoya en las flotas para estrenar su conducción autónoma en Europa

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La compañía británica de tecnología de conducción autónoma Wayve prevé introducirse en el mercado europeo y en Estados Unidos en los próximos meses tomando como base el know how que ha acumulado en la actividad de flotas durante los cuatro últimos ejercicios y para lo que desplegará una gama de vehículos de algunas de las principales firmas de automóviles, inicialmente en Alemania y en San Francisco.

Así lo ha confirmado el consejero delegado de la compañía, Alex Kendall, en una entrevista concedida a la agencia de noticias Bloomberg en la que ha señalado que su solución de software basada en inteligencia artificial “puede adaptarse a los comportamientos de conducción estadounidenses y europeos con mayor rapidez y menor coste que los planteamientos existentes”.

Alex Kendall es el fundador y consejero delegado de Wayve. FOTOGRAFÍA: WAYVE

Wayve, que tiene sede en Londres, tiene un acuerdo desde 2021 con la firma británica de mensajería DPD para explorar la viabilidad del vehículo autónomo y conectado en los procesos de flota operativa de reparto de última milla a través del estudio de su comportamiento móvil con cámaras  instaladas en las furgonetas de la empresa.

Dichas cámaras, que han estado focalizadas principalmente en los desplazamientos por el centro de Londres, analizan todos los movimientos, paradas y tipos de movilidad de los vehículos de reparto para canalizar esos modelos en un futuro ecosistema de flotas de reparto para el sector corporativo, pero que también ha servido para apuntalar el inminente aterrizaje de la compañía en el negocio de conducción autónoma.

Hay que recordar que Wayve, fundada en 2017, cuenta con un sólido respaldo financiero que le ha permitido implementar sus operaciones con rapidez en los últimos años. En los cinco últimos ejercicios ha sumado tres rondas de financiación por valor de más de 1.300 millones de dólares, y solo en la última, efectuada en 2024, levantó la mayoría de ese total, más de mil millones de dólares.

También puedes leer...
Ganvam reclama una ley sectorial que regule el acceso a los datos del vehículo conectado

Los titulares de dichos procesos de inyección de capital son ampliamente conocidos en el mercado, con la entidad financiera coreana Softbank como una de sus principales valedoras, si bien detrás de la compañía también se encuentran accionistas de la talla de Uber, Virgin, Nvidia y Microsoft, con porcentajes menores.

En un comunicado emitido por la compañía el martes, Wayve sostiene que únicamente ha necesitado de 500 horas de entrenamiento con datos incrementales en San Francisco (EEUU), recopilados durante ocho semanas, para adaptarse con éxito “a la infraestructura vial, la señalización, las leyes de tráfico y los comportamientos de conducción de EEUU, acercándose a un rendimiento equivalente al del Reino Unido en conducción urbana y por carretera”.

FOTOGRAFÍA: WAYVE

El auge del software y la telemática

La firma ha indicado al respecto que ha iniciado pruebas de conducción muy aproximadas a la realidad tanto en San Francisco, desde octubre pasado, como en Alemania, donde ha comenzado a trabajar en modo test desde este mismo mes.

“Lo que vemos es que [nuestro software] es exponencialmente más eficiente con cada nuevo mercado en el que entramos”, ha afirmado Kendall a Bllomberg, tras indicar que “500 horas para estandarizar los procesos de conducción en California es un registro notable, y hemos comprobado que incluso se ha necesitado menos para nuestro lanzamiento en Alemania”.

También puedes leer...
El 66% de los jóvenes confía en el coche eléctrico y un 45% renunciaría a tener coche en propiedad por el carsharing

El directivo ha significado también que el software de conducción autónoma de la empresa “está listo” para ser incorporado en las gamas de los fabricantes de vehículos globales, “que están produciendo millones de vehículos cada año y tienen el hardware necesario para incorporar nuestro software”.

El universo del software relacionado con el automóvil se está multiplicando en los últimos años en ámbitos clave para las flotas de vehículos, por ejemplo en la actividad de la telemática, donde las grandes compañías del sector están incorporando sus soluciones a través de acuerdos con los principales constructores mundiales.

Uno de los nuevos vehículos comerciales de Kia, el PV5. FOTOGRAFÍA: KIA

En septiembre del año pasado, Geotab, el primer proveedor de telemática para flotas del mundo, anunció que había alcanzado un acuerdo con Kia, para integrar sus soluciones de gestión telemática para flotas en la nueva gama de vehículos comerciales profesionales que la marca coreana está presentando en este momento en los mercados internacionales.

De igual modo, y el pasado mes, Targa Telematics, que cuenta con el mayor número de suscripciones de telemática de flotas en Europa, con más de 800.000, indicó que ha llegado a un acuerdo de provisión de sus servicios de telemática de flotas con el grupo Volkswagen.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto