La industria española de automoción mantiene en la actualidad su volumen de empleo en 567.000 personas en España, la misma cifra que hace cinco años, de acuerdo con las conclusiones del informe “Mercado de trabajo en el sector de automoción” elaborado por la empresa Randstad Research.
Este dato, según el estudio, se ha mantenido estable a pesar de una caída del 6,6% en el conjunto de 2024 y de un descenso del 3,5% en el nivel de empleo del último trimestre del ejercicio pasado.
Randastad ha especificado que la categorización del empleo en nuestro país ligado al automóvil se divide entre la fabricación de vehículos, que ocupa a 224.727 personas, y la venta y reparación, con 342.622 empleados añadidos.
En el caso del primero, sus cifras acumulan «descensos progresivos», mientras que el segundo apartado registra subidas interanuales superiores al 2%, detalla la compañía, que señala que, en su conjunto, el sector de automoción representa el 2,6% del total del empleo nacional.
El estudio apunta a un desequilibrio generacional, asimismo, como uno de los principales retos actuales que se deben solventar, ya que el 45,9% del empleo en automoción se concentra en este momento en trabajadores mayores de 45 años.
Solo 100.000 mujeres en el último trimestre
En este sentido, la falta de relevo generacional, junto con la escasez de perfiles cualificados y las dificultades para atraer talento joven son las claves que explican esta madurez laboral de la automoción, de acuerdo con Randstad Research.
En cuanto a las divisiones laborales por género, el empleo femenino en automoción representa el 17,6%, muy por debajo del promedio del conjunto de la economía española, que se ubica en el 46,4%.
El informe apunta a que solo en el cuarto trimestre de 2024 trabajaban 100.000 mujeres en el sector automovilístico, en comparación con 467.000 hombres.
En términos de formación, el informe refleja una caída en el número de trabajadores con estudios universitarios, que han pasado de 91.000 a 71.000 en un año.
En cuanto a la modalidad de trabajo, el estudio destaca que el empleo asalariado sigue siendo mayoritario, con cerca de 476.000 personas y representando el 83,9% del total., mientras que los profesionales autónomos son el 15,5%, si bien estos últimos no llegan al 1% del empleo en el ámbito de la fabricación, pero el 25% en la actividad de ventas y reparaciones.
Respecto del espectro geográfico, Randstad Research afirma que Cataluña concentra el mayor volumen de empleo con un 19,4% del total, seguida por Andalucía (11,3%), Comunidad Valenciana (10,8%) y Madrid (9,5%).










