lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

BYD, Geely y SAIC (MG) recurren el ‘tarifazo eléctrico’ ante el Tribunal de Justicia europeo

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos BYD, Geely y SAIC han presentado recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra los aranceles impuestos por la Unión Europea a las importaciones de automóviles eléctricos cuyo origen de fabricación sea chino, según ha indicado el propio Tribunal europeo en una nota.

Hay que recordar que los impuestos arancelarios extraordinarios están vigentes desde finales del año pasado y se aplicaron tras una investigación llevada a cabo por la Comisión Europea que apuntó a subvenciones públicas chinas a fabricantes locales, lo que en opinión del a UE altera la competencia libre del mercado del automóvil del viejo continente.

Europa estableció en octubre aranceles diferentes a los grupos fabricantes chinos, en función de su cooperación o no en la investigación. En el caso de BYD (Build Your Dreams), el impuesto extra es del 17%, del 18,8% para Geely y del 35,3% para SAIC, la propietaria de marcas como MG, que se negó a cooperar.

Este tipo debe añadirse al impuesto genérico del 10% que se aplica a todas las importaciones de automóviles procedentes de China y con dirección a la Unión Europea.

También puedes leer...
Los accionistas de Tesla aprueban el plan salarial de Elon Musk valorado en un billón de dólares

Las empresas han presentado sus demandas ante el Tribunal General, la instancia inferior del TJUE, y justo antes de que expirara el plazo para interponer recursos.Se calcula que este proceso podría prolongarse durante al menos de 18 meses, si bien también se admiten posibles apelaciones, lo que podría incrementar este periodo temporal.

La sede del Tribunal de Justicia europeo, en el distrito de Kirchberg, en Luxemburgo. FOTOGRAFÍA ALRO

La Cámara de Comercio de China entra en acción

La Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Productos Mecánicos y Electrónicos (CCCME), que representa a los fabricantes chinos, también ha presentado una queja formal ante este tribunal, según informó la Cámara de Comercio China para la UE (CCCEU) e informa Reuters.

La entidad ha instado a Pekín y Bruselas a negociar una solución que posibilite la eliminación de la aplicación de los aranceles.

Por su parte, La Comisión Europea ha confirmado que tiene un plazo de dos meses y 10 días para preparar su defensa, mientras continúa el diálogo técnico con las autoridades chinas.

También puedes leer...
Ayvens eleva su beneficio un 86% en el tercer trimestre hasta 273 millones de euros

Reuters ha apuntado que no ha podido confirmar si otros fabricantes de vehículos eléctricos, incluidos los europeos con producción en China, también han presentado recursos.

Los recursos presentados podrían argumentar la forma en que se evaluaron las subvenciones, el impacto en la industria europea y la decisión de la Comisión de iniciar la investigación sin una denuncia previa del sector.

En el caso de SAIC, el gigante chino podría impugnar el nivel más elevado de arancel que se le ha impuesto, atribuido a la falta de cooperación en la investigación tal y como se mencionó anteriormente.

Los fabricantes chinos también han expresado su desacuerdo con la exclusión de la firma de vehículos eléctricos Tesla del grupo de empresas seleccionadas para la muestra que determina los aranceles generales.

La compañía estadounidense controlada por Elon Musk está «penada» en este caso con un tipo adicional del 7,8%, mientras que el promedio esgrimido por la Unión Europea, y efectivo en el caso de no tener asignado uno concreto, es del 20,7%

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Lo más visto