martes 11, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Talleres y peritadores de aseguradoras crearán un código de buenas prácticas

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Patronales de talleres (Cetraa, Conepa, Fagenauto, Ganvam y Aprotalleres) y la Asociación de Peritos de Seguros (Apcas) han unido fuerzas con el objetivo de conseguir un mercado asegurador «competitivo» que garantice una oferta de servicios de alta calidad durante todo el proceso de reparación de los vehículos siniestrados.

Por ello, las organizaciones empresariales del taller y de los peritos de seguros elaborarán un Código de Buenas Prácticas para alcanzar la satisfacción de usuarios, asegurados y siniestrados, al que han invitado a participar a todas las compañías aseguradoras.

Así, ambos colectivos han asegurado que han intensificado sus reuniones para reforzar la coordinación de peritos de seguros y talleres, garantizando así una resolución «justa» y «de calidad» de los siniestros del automóvil. Las empresas del sector de la reparación advierten de la necesidad de establecer primas acordes al coste real de la reparación.

También puedes leer...
El precio del vehículo de ocasión baja un 0,6% tras cinco meses de subidas

Además, han puesto el foco en la diferencia que existe en la peritación y reparación de los daños del automóvil en los «seguros de daños propios» –vinculados al contrato entre compañía aseguradora y asegurado– frente a la peritación y reparación en el caso de seguros de responsabilidad civil de daños a terceros, «donde no hay limitaciones acordadas entre compañía aseguradora y asegurado».

También han coincidido en la necesidad de «objetivar» el proceso de peritación y avanzar hacia su verificación y certificación, a la par que se han mostrado de acuerdo en que la valoración de un daño es una cuestión técnica que, «si bien podría estar sometida a ligeros márgenes en la cuantificación, debe ser completamente diferenciada de la labor de gestión del siniestro».

También puedes leer...
Ayvens eleva su beneficio un 86% en el tercer trimestre hasta 273 millones de euros

Los talleres y peritos han recalcado que para evitar «discusiones y demoras» en la resolución de los siniestros, como colaboradores necesarios para la adecuada resolución de los siniestros del automóvil, consideran que el sector asegurador debe de contar con códigos de buenas prácticas que contengan conceptos generales y procedimientos que sirvan de guía para que el seguro realice un mejor servicio a los ciudadanos y a la seguridad vial, ya que «asegurado/perjudicado debe ser para todos el centro de la actividad en la que trabajan cada uno de los agentes».

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto