El Ministerio del Interior ha iniciado el proceso de licitación para la contratación de una flota de vehículos de renting que permitirá el suministro de 1.700 vehículos nuevos destinados a la Guardia Civil, con un presupuesto máximo de 39,25 millones de euros —incluyendo IVA— y con una duración inicial de cuatro años, ampliable a un quinto ejercicio.
El contrato, tramitado por la Jefatura de Asuntos Económicos y Técnicos del Cuerpo y al que ha tenido acceso Fleet People, tiene por objetivo renovar la flota camuflada utilizada en unidades de información e investigación de la Benemérita.
Interior ha subrayado en la Memoria Justificativa que este contrato se enmarca en su plan plurianual de modernización del parque móvil iniciado en 2022, cuyo objetivo es «sustituir los automóviles con más de 10 años de antigüedad y reducir el impacto ambiental de la flota».
La documentación técnica establece que los vehículos deberán estar equipados con motorizaciones gasolina o híbridas no enchufables, excluyéndose las versiones diésel, las híbridas enchufables y las eléctricas puras.
Así lo indica la Memoria Justificativa del contrato en manos de Fleet People, que señala de modo expreso que «la totalidad» de las motorizaciones serán de gasolina, «despreciando para estos servicios las motorizaciones diésel, dando entrada a la implantación de tecnologías híbridas (gasolina/eléctrico) en la totalidad de los lotes según oferta actual de mercado”.
Las unidades se entregarán bajo el esquema habitual de renting integral que incluye mantenimiento preventivo, sustitución de neumáticos, reparaciones mecánicas, ITV y asistencia en carretera en todo el territorio nacional.

Seat León, Toyota Corolla y Renault Mégane, referencias
El contrato se divide en tres bloques que, en conjunto, suman las 1.700 unidades previstas.
El primero corresponde a berlinas compactas destinadas a misiones de representación y desplazamientos de investigación, con 300 automóviles y un importe máximo de 8,81 millones de euros.
El segundo incluye vehículos del segmento medio o compacto, con 700 unidades y un valor estimado de 15,7 millones de euros, mientras que el tercero contempla vehículos ligeros y utilitarios de cinco plazas, también con 700 unidades, por un total de 13,47 millones de euros.
Los pliegos identifican como modelos de referencia orientativos en función del tipo de vehículo a las gamas Toyota Corolla, Hyundai i30, Kia Ceed, Renault Mégane, Peugeot 308, Citroën C4, Opel Astra y Seat León, «siempre que cumplan los requisitos establecidos de potencia, consumo y dimensiones».
Las versiones híbridas no enchufables de Toyota y Hyundai figuran, asimismo, como algunas de las opciones preferentes en el marco de la adjudicación por su menor consumo y etiqueta medioambiental ECO.
Los vehículos deberán, igualmente, ofrecer potencias comprendidas entre 90CV y 140CV, equiparse con climatizador o aire acondicionado, bluetooth, pintura metalizada, control de estabilidad y caja de cambios manual o automática.
Todos deberán cumplir la normativa Euro 6 sobre emisiones y eficiencia energética, con un consumo combinado máximo de 5,2 litros por cada 100 kilómetros en las versiones híbridas y 6,5 litros en las de gasolina.
De acuerdo con los pliegos, hasta un 30% de las unidades podrá corresponder a motorizaciones híbridas de gasolina, mientras que el resto estará compuesto por versiones térmicas de bajo consumo.
Los vehículos se matricularán con placas civiles reservadas o PGC, según su destino operativo, y contarán con seguro y mantenimiento gestionados directamente por la Dirección General de la Guardia Civil.










