La asociación que agrupa a los máximos exponentes del rent a car en España, Aneval, ha reclamado un IVA reducido para el sector y que se equipare al resto de actividades turísticas como el alojamiento o el transporte de pasajeros, ya que el 90% de las contrataciones de vehículos de alquiler se realiza a través de paquetes turísticos.
Según el criterio de la asociación, carece de lógica que se apliquen gravámenes diferentes sobre conceptos que se conciben como parte de un mismo programa turístico. Y es que, mientras que el transporte de viajeros, los alojamientos y la restauración tributan con un IVA reducido del 10%, el sector mantiene el régimen general del 21%, lo que supone un agravio comparativo hacia las alquiladoras por dos frentes, el transporte y el turismo.
Las grandes alquiladoras explican que el 70% de su actividad está relacionada con el turismo, por lo que debería ser considerado a efectos tributarios como un subsector turístico y, por tanto, gravarse con un IVA reducido.
El rent a car aporta en la actualidad a las arcas públicas el 27,4% del total de la recaudación por IVA en la compra de vehículos nuevos, hasta los 1.333 millones de euros, según datos de la consultora MSI.
Aneval argumenta que el rent a car es uno de los principales distribuidores territoriales del gasto y, en muchas ocasiones, complementa los servicios de la red de transporte público de determinados territorios, que aísla a pueblos y pequeñas ciudades incentivando a la despoblación y en muchos casos a la España vacía.
Las distintas fuerzas parlamentarias políticas han destacado la necesidad de potenciar el turismo rural y descentralizar los focos de visitantes lejos de los núcleos urbanos para dinamizar estas zonas, para lo cual el alquiler de vehículos se presenta como un elemento de vertebración y cohesión territorial.
Para el director corporativo de Aneval, José Luis Sanz, «el sector del rent a car debería tributar con un IVA reducido pues ejerce dos palancas de apoyo a la economía española: por un lado, distribuye territorialmente el gasto gracias a su capilaridad geográfica provocando un efecto multiplicador de riqueza; y, por otro, facilita la movilidad de los turistas a sabiendas de que sin movilidad, no hay turismo».
Con este medida Aneval refuerza las iniciativas puestas en marcha por la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (FENEVAL) y, más recientemente a nivel territorial, por la Asociación de Empresarios de Servicio de Vehículos en Alquiler de Andalucía (AESVA) y la Asociación Empresarial de Alquiler de Vehículos de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia (AECOVAL).










