El fabricante matriculó 15.191 unidades en el segmento de vehículos comerciales el pasado año, lo que representa un crecimiento del 40,8%. El mercado cerró el año con 172.000 unidades, la penetración de Volkswagen Vehículos Comerciales fue del 8,8%.
El director de Volkswagen Vehículos Comerciales, Fidel Jimenez de Parga, ha comentado que “la extraordinaria aceptación que han tenido los últimos lanzamientos, nuestra nueva estrategia centrada en las diferentes tipologías del cliente y el excelente trabajo de la red de concesionarios han sido los pilares de este crecimiento”.
Por modelos, el Caddy continúa siendo uno de los pilares de la marca, por el volumen de ventas de acumula, y uno de los modelos de mayor éxito. En total, en 2016 se matricularon más de 7.650 unidades, un 44,3% más que el año anterior. La evolución de la gama T6 ha sido especialmente positiva. Con un incremento de cerca del 51%, las matriculaciones del T6 si situaron en 5.664 unidades.
El Crafter incrementó sus matriculaciones más de un 12%, hasta las 1.613 unidades, en el final de su ciclo de comercialización. Y del pick-up Amarok se matricularon cerca de 200 unidades.
“Hemos crecido y lo hemos hecho de una forma rentable”, ha señalado Jiménez de Pargay ha añadido que «la rentabilidad de nuestra red de concesionarios es, junto con la Satisfacción del Cliente, uno de los objetivos prioritarios para la marca. En 2016, la rentabilidad media de nuestras concesiones si situó en el 2%. Nuestro objetivo a corto plazo es elevar este porcentaje hasta el 2,5%”.
Para 2017, el máximo directivo de Volkswagen Vehículos Comerciales prevé un incremento del mercado en el entorno del 7%, hasta las 184.000 matriculaciones, en línea con las previsiones de Anfac, “aunque la antigüedad y la dimensión del parque español nos permiten augurar un mercado que alcanzará las 200.000 unidades en el corto plazo”, ha concluido.