El fabricante de automóviles Volkswagen se ha fijado el reto de liderar la transición energética del canal de flotas y empresas en España con el fin de “abanderar esa transformación y dar el salto hacia la movilidad eléctrica”, según ha asegurado hoy la directora de la marca en nuestro país, Laura Ros.
“Tenemos que hacer mucha pedagogía sobre el vehículo eléctrico en el canal corporativo porque cualquier equipo comercial de empresa que recorra muchos kilómetros también puede disfrutar de este tipo de movilidad, los clientes se pueden beneficiar ya de una gama completa eléctrica”, ha explicado la ejecutiva durante la presentación ante los medios de comunicación de la nueva berlina con cero emisiones ID.7, un vehículo ‘nacido’ para la actividad de flotas y renting que en su versión normal dispone de una autonomía de 621 kilómetros y que puede alcanzar 700 kilómetros en función de la configuración escogida.
Laura Ros ha calificado el nuevo ID.7 como “nuestra berlina de lujo diseñada, sobre todo, para nuestros clientes de empresa, lo que equivaldría a un Passat o un Arteon con tecnología completamente eléctrica”.
Con el nuevo ID.7 eléctrico queda completamente superada la cuestión de la autonomía

“Con este vehículo queda completamente superada la cuestión de la autonomía”, ha subrayado la directiva, que también ha presentado en exclusiva y por vez primera en España una versión prácticamente definitiva del compacto ID.2 All, el nuevo Volkswagen eléctrico que situará su precio por debajo de 25.000 euros y que se fabricará en la cadena de montaje de Seat, perteneciente al grupo Volkswagen, en Martorell (Barcelona).
A preguntas de Fleet People en relación con el encaje del ID.2 All en el canal de empresas —estará a la venta en 2025—, habida cuenta de la prácticamente nula oferta en el mercado de flotas y renting de un producto de tamaño contenido cien por cien eléctrico que encaje en precio, Ros se ha mostrado especialmente asertiva sobre el encaje corporativo de este nuevo ‘made in Spain’.

¿ID.2 en flotas? Por supuesto
“Esperamos que el ID.2 tenga un peso muy importante también en el mercado de empresas” —ha subrayado— “porque cuenta con unas características urbanas perfectas, es un modelo ideal para el mercado español”.
Hay que decir que Volkswagen es la primera marca en España por volumen de ventas en el canal de renting cien por cien eléctrico, con 675 vehículos comercializados entre enero y octubre pasados y un crecimiento superior al 200%.
Una posición a la que está contribuyendo de modo notable el potente alcance de modelos como el SUV ID.4, con el que Volkswagen acaba de cerrar una flota de decenas de unidades con la empresa farmacéutica AstraZeneca, empresa a la que la propia Laura Ros ha situado como ejemplo de compañía global comprometida con la transición hacia un modelo energético cien por cien sostenible en su modelo de movilidad.
“En 2025 contarán con una flota operativa total completamente eléctrica”, ha valorado la ejecutiva de Volkswagen España.

Ampliación “buena” del Plan Moves
La directora de Volkswagen España también se ha referido a la reciente decisión del Ejecutivo de renovar el Plan Moves III de incentivos para la compra de automóviles ecológicos hasta el próximo julio de 2024, una decisión que ha calificado como “buena”.
“Que esas medidas sean accesibles para el usuario es positivo, con la única cuestión importante de que se suavice la burocracia que rodea a las ayudas y que el cliente final vea y reciba la ayuda en tiempo y forma”, ha puntualizado Ros.
Independientemente de las ayudas públicas, Laura Ros ha observado ante los asistentes acerca del momento “complejo” del mercado automovilístico, “con muchos problemas geopolíticos” y el incremento de la inflación con la consiguiente reducción del poder adquisitivo de los clientes de coches.
No obstante, la ejecutiva ha lanzado una reflexión al aire al respecto: “Nos tenemos que acostumbrar a vender en situaciones de incertidumbre”. Una realidad, detallaba Laura Ros, que lleva sucediendo desde la pandemia y a la que hay que aclimatarse.
En cualquier caso, también ha valorado la responsable de Volkswagen que el mercado “muestra síntomas de recuperación” a pesar de su complejidad, y ha calificado este como un buen ejercicio para las ventas.
“Esperamos también una buena sintonía comercial en 2024, ojalá que se cumpla la previsión de que el mercado matricule un millón de unidades”, ha finalizado.
ID.7, un ‘must’ eléctrico para flotas y renting
En relación con la llegada de la nueva y más que esperada berlina de referencia eléctrica de Volkswagen, el ID.7, hay que reseñar que la primera impronta —al verlo en directo— que hemos recibido es la de un vehículo enorme desde el punto de vista exterior, aunque su longitud sea de ‘apenas’ 4,96 metros.

Este vehículo supone la guinda, por el momento, de la oferta de eléctricos de la marca en España, según ha reseñado el director de Marketing de Volkswagen, Albert García, que ha especificado que el ID.7 se fabrica en Alemania y en China.
Este vehículo cuenta con los consabidos 4,96 metros de longitud, 1,53 de altura y unos más que destacables 2,97 metros de batalla o distancia entre ejes, lo que asegura una habitabilidad interior que seguramente encandilará al viajero profesional con más kilómetros a la espalda del planeta.

Su oferta inicial constará de una opción de batería eléctrica de 72kWh que aportará 621 kilómetros eléctricos (WLTP) y pendiente de homologación aún se encuentra otra opción de batería de 86kWh con 700 kilómetros disponibles.
“Con estos 700 kilómetros de autonomía ya podemos asegurar que se llegar a prácticamente cualquier punto de España con una única parada”, ha afirmado García.
Este automóvil llega al mercado profesional con todos los elementos de asistencia en términos de seguridad disponibles, a lo que se unen y de serie desde la versión inicial las llantas de 19 pulgadas, el acceso sin llave y la cámara de 3600 grados, por ejemplo.

Un elemento opcional que ha destacado Albert García es el techo panorámico ‘Smart Glass’ que, ya sea a través de nuestra voz o con accionamiento táctil, se oscurece o se aclara a nuestra orden.
Por el momento solo está disponible el acabado Pro con la batería de 77kWh y 210kW (286CV) de potencia, que incluye altavoces Harman Kardon, head-up display, faros led delanteros y traseros y sistema de navegación Discover Pro Max, entre otros.

De su lado, existen tres tipos de cargadores que cuestan entre 480 y mil euros, más la instalación, si es por cuenta de Iberdrola, de 750 euros, si bien estos precios son para el mercado de particulares, no para el profesional.
Aunque todavía no existe cotización pública de renting para este vehículo, el precio de la opción Pro que les hemos indicado es de 51.215 euros sin IVA (10.755 euros), sin descuentos ni ayudas incluidas que puedan provenir de la propia marca o de planes como el Moves.
