Las transferencias de coches usados crecieron un 6% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en las 187.707 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios Faconauto.
El mercado de coches usados frena el ritmo de crecimiento de dos dígitos que se venían produciendo a lo largo del año.
Entre enero y noviembre, las ventas de coches de ocasión suman ya 1.764.790 unidades, lo que supone un incremento del 12,1% en comparación el mismo periodo del ejercicio pasado.
Noviembre se ha visto penalizado por el mal comportamiento de las transferencias de los modelos del tramo medio de edades, los que van de 6 a 10 años, cuyas transferencias cayeron 16%, hasta las 24.631 unidades.
El resto de tramos del mercado de ocasión incrementaron sus volúmenes respecto a las del año pasado, pero a menor ritmo. Fueron, un mes más, los usados seminuevos de 0 a 3 años los que mejores resultados han arrojado, con un total de 44.492 unidades transferidas, lo que supuso un crecimiento del 16,4%.
Esta franja está siendo impulsada porque hay stock procedente de las automatriculaciones y “kilómetros 0” que están haciendo los concesionarios para cumplir sus objetivos. De hecho, las ventas procedentes de este tipo de operaciones crecieron un 27,6% en noviembre.
Además, las ventas de coches de 5 a 10 años sumaron 11.867 unidades, un 9,2% más, mientras que las de más de 10 años se incrementaron un 8,2%, hasta las 106.267 unidades, rozando el 60% del total.
Por canales, las ventas que más se incrementaron fueron la realizadas por los concesionarios, que sumaron 37.761 unidades, lo que supuso una subida del 17,1% en comparación con las hechas en noviembre del pasado ejercicio. Por su parte, las concesiones acapararon el 20% de todas las operaciones realizadas en el mes.
Mientras, los compraventa sumaron 26.090 transferencias, un 3% más, el canal de rent a car contó con 25.199 ventas, lo que representó un 11,5% más, en comparación con el mismo periodo del año anterior, y de empresas de renting incrementó un 5,3%, hasta las 7.269 ventas. Y, el canal de particulares supuso el 48,7% del mercado, al contabilizar 91.418 operaciones, un 3,7% más que en 2016.
El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha comentado que “el mercado de coches usados ha alcanzado una velocidad de crucero en nuestro país, después de que, en los dos últimos ejercicios, se produjera un punto de inflexión que nos acercará a rozar los dos millones de unidades transferidas este ejercicio y el que viene. El mayor cambio que se está produciendo es el incremento de la participación de los concesionarios, que mejoran sus ventas mes tras mes. Esto es así porque están respondiendo a la creciente demanda de usados jóvenes que, en parte, ellos mimos están generando, procedentes de las automatriculaciones. En paralelo, las marcas están interviniendo cada vez más en esta parte del negocio de las concesiones”.
Por comunidades autónomas han sido más las que han visto caer sus transferencias. Sólo Castilla-La Mancha (+57,7%), Comunidad de Madrid (+17,7%), Cataluña (+12,1%), Extremadura (+5,3%), Navarra (+3,1%), Comunidad Valenciana (+2%) y Asturias (+1,8%) mejoran el dato del año pasado.
Ceuta encabeza las caídas (-14,1%), seguida de Cantabria (-7,7%), Aragón (-6,5%), Murcia (-4,5%), Galicia (-4,4%), La Rioja (-3,8%), Castilla y León (-3,8%), Canarias (-2,2%) y Baleares (-1,8%). En cifras muy parecidas se situaron Melilla (-0,9%), Andalucía (-0,8%) y País Vasco (-0,3%).