UPS incorporará más vehículos de combustible alternativo y tecnología avanzada a su flota y aumentar su apuesta por las energías renovables, según interempresas.net.
Los objetivos de UPS apoyan el compromiso de eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sus operaciones globales por tierra, situándose en un 12% en 2025. Esta meta se establece empleando la metodología aprobada por la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia.
El presidente y CEO de UPS, David Abney, ha comentado, en declaraciones recogidas por el portal de noticias, que “a causa de nuestro tamaño y escala, somos conscientes de que nuestros compromisos pueden modelar los mercados, las tecnologías avanzadas y ser el catalizador para propiciar inversiones en infraestructuras”.
Abney ha añadido que “confiamos en el ingenio de nuestros empleados, proveedores y socios tecnológicos para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos, los cuales transformarán la industria del transporte e impulsarán la innovación”.
La compañía tiene como objetivo que el 25% de la electricidad que consume proceda de fuentes de energía renovable para 2025.
Además, para el año 2020, la empresa pretende que uno de cada cuatro de los nuevos vehículos adquiridos use combustibles alternativos y disponga de tecnología avanzada, incrementando el 16 por ciento de 2016.
Así UPS establece también una nueva meta para el 2025, fecha en la cual aspira a que el 40% de todo el combustible usado en sus operaciones por tierra proceda de fuentes alternativas a la gasolina convencional y al diésel.
La compañía cuenta con más de 8.300 vehículos de combustible alternativo y tecnología avanzada a escala mundial. La flota incluye vehículos eléctricos, híbridos eléctricos, híbridos hidráulicos, a gas natural comprimido (GNC), a gas natural licuado (GNL), con propano y con carrocería ligera diseñada para el ahorro de combustible.
El plan de UPS implica una futura red logística inteligente con vehículos de tecnología avanzada e instalaciones alimentadas por fuentes de energía más diversas y sostenibles, incluyendo fuentes solares in situ, energía eólica externa, gas natural renovable, hidrógeno renovable y diésel renovable ofrecido a través de una infraestructura avanzada de sistema de energía.