sábado 18, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Única vía para el renting en España: crecer… y volver a crecer

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El mercado de renting atraviesa un momento que ya no puede denominarse como simplemente dulce, sino como algo más. Los datos recurrentes que mes a mes ha reportado este segmento comercial del sector del automóvil no hacen sino vaticinar un futuro más que halagüeño al alquiler de vehículos con servicios incluidos.

 

“Hay que señalar que la evolución de 2021 fue muy satisfactoria por el renting no solo por los datos en sí mismos, sino también por el enorme esfuerzo que han realizado tanto el sector como las propias compañías el año pasado, con una gran dificultad para entregar vehículos por la ausencia de los mismos”, afirma el presidente de la Asociación España de renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes.

 

Cabe destacar que las matriculaciones de renting han aumentado trimestre tras trimestre por encima del 10%, de modo continuado, a lo largo de los años 2020 y 2021. Un dato muy significativo y que proporciona una idea meridiana de la evolución de esta fórmula, sobre todo si se tienen en cuenta las circunstancias poco propicias que han acompañado tanto a la sociedad como a la venta de coches en los dos últimos ejercicios.

 

“2021 ha sido además el año del sorpasso en nuestro número de clientes, algo que puede calificarse como histórico, ya que tenemos ya más de NIF que de CIF en nuestras listas de clientes, más personas físicas que jurídicas, y consideramos que puede ser un punto de no retorno para el sector. Está claro que el producto renting inicia ahora un camino hacia el mercado masivo. Es cierto que hace años se hablaba ya de ello y ahora se está cumpliendo”, señala Acebes.

 

No hay duda de que el caldo de cultivo que se ha colocado como base durante los 40 años de vida del renting en España ha coadyuvado de manera decisiva a que los nuevos modelos de suscripción a través de alquileres tengan el éxito que están teniendo.

 

El cliente particular no es infinito, pero se cuenta por millones, y eso se traducirá en un inmenso saco de crecimiento para el sector. 2021 ha marcado la consolidación definitiva del apego de los clientes autónomos y privados por el renting de coches.

 

A 31 de diciembre estaban catalogados en nuestro país un total de 128.392 personas físicas adscritas al renting en España como clientes, una cifra que representa, por primera vez en la historia, más del 50% del total de clientes del renting.

 

En concreto, el 51,6%.

 

Y seguramente no tarde mucho en suceder lo mismo con el parque de vehículos total de este sector, confirmado por casi 800.000 vehículos de los que cerca de 135.000 ya se corresponden con clientes autónomos y particulares, un dato que ha aumentado de un modo vertiginoso en los últimos años y que se elevó por encima del 20% el año pasado, respecto de los crecimientos de un máximo del 8% establecidos por el resto de parque de vehículos de renting el ejercicio pasado.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting baten su récord histórico en 2024, con 334.000 unidades

 

A este nuevo apetito consumidor están contribuyendo de un modo esencial las nuevas tendencias de adquisición de los usuarios de coches, especialmente en las franjas más jóvenes. Esto ha movido a los principales constructores de automóviles a ampliar su oferta de soluciones de financiación con programas de renting, ante un crecimiento de la demanda imparable.

 

De igual modo han surgido en los últimos cinco años nuevos actores en el mercado del renting en forma de brokers que también están captando la atención de la parte de la población interesadas en los nuevos tipos de movilidad a través de cuotas mensuales con distintas opciones de servicios añadidos.

 

Optimismo. José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, la patronal de renting de España, en una imagen de archivo durante una sesión fotográfica con ‘Fleet People’. // FOTOGRAFÍA: Fernando Arús
Optimismo. José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, la patronal de renting de España, en una imagen de archivo durante una sesión fotográfica con ‘Fleet People’. // FOTOGRAFÍA: Fernando Arús

 

 

“Hay que señalar que la gran empresa cae en numero de clientes, porque antes suponía el 60% de los mismos. También hay que apuntar que el renting está creciendo de una manera muy diseminada, de un modo muy natural y bueno, por así decirlo, porque crece en todos los aspectos y por Comunidades Autónomas y por Provincias, da igual que sean más urbanas o no”, sostiene José-Martín Castro Acebes.

 

 

Ingresos, electricidad

 

En un ejercicio de claroscuros en cuanto a las actividades económicas de muchos sectores, hay que apuntar que la facturación del sector se ubicó en 6.651 millones de euros, un 11,51% más. Con este crecimiento es importante reseñar, como indica el presidente de AER, que “se ha recuperado en parte la corrección de 2020, un ejercicio en el que las compañías tuvieron que esforzarse mucho en ampliaciones y carencias, lo que impactó en los ingresos, que descendieron un 8%”.

 

Esa caída motivada por Covid-19 se recuperó el año pasado y demuestra en gran medida que se ha producido una vuelta a la normalidad. Las incertidumbres en términos de ingresos, eso sí, no se van a disipar del todo hasta que el ejercicio en curso esté bien avanzado. El primer semestre está siendo relativamente complicado por la crisis de los semiconductores, que todavía afecta al suministro de vehículos, una presión que no es ajena en absoluto a los operadores de renting que trabajan en nuestro país.

 

“Empieza a haber oferta, pero queda una parte muy importante, el que recae en el esfuerzo de la industria por integrar este problema de un modo adecuado en tiempo y coste en sus fabricas y que no desvíen los presupuestos de un modo exacerbado. Parece que a partir de verano iremos a una cierta normalidad”, destaca Acebes, que puntualiza que “las previsiones para este 2022, aunque he de decir que no debemos cuantificarlas todavía de un modo rotundo, pasan porque creceremos en número de clientes por encima del 10%, en tanto que la flota de vehículos viva lo hará en un 5% aproximadamente, se trata, un poco, de las mismas expectativas que manejábamos previamente para 2021”.

También puedes leer...
Express, Qashqai, Clio y T-Roc, los tipos de vehículo más adquiridos en renting en 2024 en España

 

Lo que parece evidente es que los volúmenes de inversión en vehículos nuevos de las empresas de renting crecerá a lo largo de este año y se situará por encima del registrado en 2019, un año en el que se constataron casi 6.000 millones de euros en inversiones.

 

“Claramente, con la tendencia actual, podremos superar esos 6.000 millones en 2022”, asegura el presidente de la patronal del renting español.

 

En 2021 se consolidaron 5.623 millones de euros por compra de vehículos, y cada vez más porciones de ese pastel se están dirigiendo hacia automóviles con energías alternativas. De hecho, durante el año pasado, el de este tipo de unidades ascendió hasta el 29,15% del total, con un incremento más que reseñable de casi nueve puntos y en comparación con el 20,15% de 2020.

 

“El mercado, ahora mismo, sigue esta estela y parece imparable, pero fuimos y somos punteros en electrificación, hay una gran sensibilidad en el mercado. La concienciación es increíble en empresas y compañías en este momento, además”, subraya el máximo responsable de AER.

 

En suma, el renting de coches eléctricos puros suma en este momento uno de cada tres electrificados y esta cifra discurre de modo contrapuesta a tecnologías como el diésel, que aunque son muy necesarias en determinados ámbitos del transporte, cedió hasta colocarse con un peso del 41% el año pasado, el equivalente a 10,3 puntos menos, en tanto que la gasolina se situó en el 29,85%, lo que supuso 2,15 puntos más, los híbridos un 19,27% (un 5,3% más), los electrificados un 8,6% (+2,8%) y las propulsiones de renting con gas un 1,3% (+9%).

 

“El diésel irá despareciendo, pero siempre que venga una tecnología que tenga un modelo de costes similar para nuestros clientes. Y los nuevos modelos híbridos en derivados y furgonetas, que antes no había, están desplazando poco a poco al diésel, ya hay oferta”, finaliza el presidente del renting español.

 

Las emisiones medias de CO2 registradas por los turismos y todoterrenos de renting fueron de 130,81 gramos en 2021.

 

 

https://fleetpeople.es/renting-aspira-retomar-los-niveles-matriculaciones-precovid-2022/

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto