Disfrutaban incluso de calles propias en ciudades como Londres, donde las grandes empresas del sector media concentraban sus grabadoras y sus sedes en Fleet Street, la calle oficial y oficiosa de la prensa británica, allá por la esplendorosa década de los años ochenta del siglo pasado.
La agencia de noticias Reuters fue la última empresa del sector que se fue de Fleet Street, en 2005, dejando seca de noticias una calle que debía su nombre al río Fleet, que diluye sus aguas por debajo de la capital de Inglaterra de igual modo que el periodista busca la exclusiva, sin importar lo profundo del lugar en la que esta se encuentre.
La cabecera que ilustra este magacín, Fleet People, no sólo quiere identificarse con el concepto de flota por su relación directa con el automóvil; también quiere tomar como punto de referencia la idea intrínseca y global de periodismo que emana de Fleet Street, que se traduce en el esfuerzo sistemático por obtener y difundir la información, noticia, reportaje y entrevista que más puedan interesar al lector en cada momento.
La idea y el concepto de persona es crucial también para Fleet People, que toma como base esencial de su información al empresario, al directivo, al ejecutivo, al flotista y al alquilador. Todos tienen algo que decir y todos forman parte de nosotros.
En un universo tan globalizado, la interacción total del receptor del mensaje con su emisor es básica. Es esencial crear vínculos entre ambas partes, cohesionables gracias a la tecnología y a una decidida apuesta por una estética visual rompedora y atractiva. Así es Fleet People, tanto en su versión de papel de calidad como en su página web, donde ofreceremos información de seguimiento y también de carácter exclusivo.
Ambas partes son hoy indispensables para atraer a un lector sobresaturado de informaciones en las que no se atiende a una regla básica del siglo XXI: la diferenciación por la vía de la calidad. Estas dos premisas son normas de trabajo inexcusables para el equipo de profesionales de Fleet People, que busca ganarse un espacio entre los medios de comunicación que apuestan por modelos que desean ofrecer algo más que simples contenidos al lector cualificado.
Para los impulsores de Fleet People, éste es el momento. La economía comienza a dar signos de mejoría. A las empresas, a las pymes y a la tupida alfombra que extienden sobre la península, debe dárseles el protagonismo que merecen. Ya comienzan a renovar automóviles y consolidan decisiones de inversión.
Con la humildad debida, pretendemos convertirnos en un prescriptor del sector de automoción. En un instrumento que facilite todas las claves y proporcione nuevas perspectivas para comprender mejor y con más argumentos el universo de las cuatro ruedas.
Esa sana pero ambiciosa intención de mostrar una visión total, una oferta completa y dinámica y útil, se consolida con los tres grandes bloques que conforman el cuerpo de este magacín: Flotas, Car People y Extra. Los tres bloques cuentan con un hilo común, el automóvil, pero conviven con una estructura informativa diferenciada y exclusiva para cada estructura, con la idea fundamental de cerrar un círculo de 360 grados que satisfaga al receptor del mensaje.
Quermos dar un paso al frente y situarnos en la primera línea informativa de todo lo importante que acontece en el ámbito de las flotas de automóviles y su generación de negocio. También nos posicionamos como un indicador referente en la información de economía e industria de automoción. Y abrimos un sugerente espacio para lifestyle, cuyo desempeño es deslizar un buen sabor de boca en el último tercio del magacín.
Acabamos de inicar un viaje apasionante con un billete que siempre será de primera clase, como nuestros lectores. No cejaremos en el empeño de ofrecerles la máxima calidad desde la profesionalidad de la que nos haremos acreedores. Y aguzaremos la vista y tendremos los oídos bien abiertos. Por favor, no duden en acompañarnos.