domingo 10, diciembre, 2023

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Un Renove de maquinaria para construir el futuro industrial del país

Share & Fleet

En este texto...

Autor

En los últimos años, la necesidad de contar con un tejido industrial robusto y actualizado que sirva como motor de empleo y crecimiento económico se ha hecho más evidente que nunca. Apostar por la industrialización no solo es apostar por la producción eficiente de bienes, sino también promover la investigación y desarrollo, la adopción de tecnologías avanzadas y la formación de una fuerza laboral altamente cualificada.

Dentro de este proceso de reindustrialización, la apuesta decidida por un Plan Renove de maquinaria en el sector de la construcción se erige como un componente estratégico. Este plan no solo representa una inversión en tecnología y modernización de equipos, sino que también actúa como un impulsor clave para fortalecer el tejido industrial del país.

Al fomentar la renovación de la maquinaria utilizada en la construcción, estamos mejorando la eficiencia y la sostenibilidad del sector, a la vez que generamos una demanda sostenida de equipos de última generación, lo que dinamiza la cadena de suministro y promueve la innovación.

Al fomentar la renovación de la maquinaria utilizada en la construcción, estamos mejorando la eficiencia y la sostenibilidad del sector

El sector de la construcción es una parte fundamental de nuestra economía, aportando cerca del 5% del PIB nacional e integrando a más de 300.000 empresas que dan empleo a 1,4 millones de personas. En Finanzauto conocemos esta realidad de cerca.

Llevamos más de nueve décadas siendo un agente fundamental en la industria de la construcción de nuestro país. Fruto de este profundo conocimiento del sector y sus necesidades, llevamos meses colaborando con diferentes asociaciones para impulsar un Plan Renove que modernice la maquinaria móvil y promueva la transformación verde en la industria de la construcción.

ILUSTRACIÓN: BORODATCH

 

Actualmente, se estima que existen cerca de 70.000 unidades de maquinaria móvil de construcción en uso en España, de las cuales casi el 80% tiene más de 10 años.

Además, la edad media del parque de maquinaria de construcción autopropulsada se sitúa en los 18,5 años. Este hecho refleja una brecha tecnológica significativa que debe cerrarse para mantener la competitividad de la construcción en España.

Asimismo, esto acarrea un impacto medioambiental que no podemos obviar, y menos en una sociedad cada vez más concienciada con la importancia de la sostenibilidad.

Si hablamos de emisiones de CO2, comparando una máquina fabricada en el 2023 con otra del 2010, las reducciones pueden llegar hasta un 25%

Más del 24% del parque móvil actual es causante de cerca del 97% de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y del 98% de las emisiones de partículas del total del parque de maquinaria de construcción. Teniendo en cuenta que los motores de la última fase de emisiones (V) emiten hasta un 92% menos de NOx y un 95% menos de partículas que las máquinas con más de diez años de antigüedad, el impacto ambiental y la necesidad de modernización se vuelven aún más evidentes.

Y si hablamos de emisiones de CO2, comparando una máquina fabricada en el 2023 con otra del 2010, las reducciones pueden llegar hasta un 25%. Esto es debido gracias a una mejora aproximada de productividad del 10% y a una bajada del consumo del 15%, lo que podría suponer dejar de emitir en España al año, aproximadamente, un millón de toneladas de CO2 en el aire.

Este avance tecnológico también contribuiría a una construcción más segura para quienes trabajan en ella. Desgraciadamente, el sector de la construcción lidera el ranking de accidentabilidad en la Unión Europea.

Es fundamental que las compañías que componemos el tejido industrial español sintamos el apoyo de las instituciones y del Gobierno

Más de una quinta parte (22,5%) de todos los accidentes laborales mortales en la UE tuvieron lugar en este sector, una estadística alarmante que le coloca la etiqueta de peligroso. El camino hacia una construcción más segura no solo implica el cumplimiento de regulaciones y normativas, sino también la adopción proactiva de tecnologías y prácticas más seguras.

Por todo ello, es fundamental que las compañías que componemos el tejido industrial español sintamos el apoyo de las instituciones y del Gobierno.

El impulso de un Plan Renove en el sector de la maquinaria de construcción puede suponer la chispa que preceda al proceso de reindustrialización tan necesario para todo el país. Y es solo así, trabajando de forma colectiva, lograremos construir un futuro que no solo beneficie a las empresas, sino que contribuya al crecimiento de toda nuestra economía y al bienestar de la sociedad en su conjunto.


Javier León es responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Finanzauto

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Kia EV9, el nuevo 'must' ecológico para el CEO concienciado

      Lo más visto