viernes 17, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Toyota Prius y Kia Ceed Tourer, los híbridos enchufables por 35.000 euros

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tras analizar 35 modelos híbridos enchufables con precios de hasta 118.000 euros, ha destacado, entre los de menor coste, los modelos Toyota Prius y Kia Ceed Tourer como los mejores híbridos enchufables por menos de 35.000 euros.

 

El modelo Toyota Prius híbrido enchufable se puede adquirir desde 33.900 euros, un precio que descendería hasta los 28.900 euros con la ayuda del Plan Moves III. Con una potencia de 122 caballos y una autonomía eléctrica de 40 kilómetros, según la organización, el vehículo destaca por su bajo consumo y el espacio en las plazas delanteras, mientras que como aspectos a mejorar incide en la escasa visibilidad y capacidad del maletero.

También puedes leer...
Stellantis reduce su inventario en Estados Unidos en 100.000 vehículos

 

Por su parte, el Kia Ceed Tourer híbrido enchufable se puede adquirir desde 29.180 euros en España, que serían unos 24.180 euros con la ayuda del Plan Moves III. En este modelo, con una potencia de 141 caballos y una autonomía eléctrica de 45 kilómetros, OCU destaca la amplitud de su espacio interior y su bajo precio. Por el contrario, la organización critica el ruido cuando se circula a alta velocidad con el motor de gasolina.

 

 

Ayudas a los Toyota

 

La organización resalta que, con las ayudas del Plan Moves III, que podrían suponer hasta 5.000 euros de descuento por achatarramiento, los híbridos enchufables salen a cuenta a partir de los 140.000 kilómetros recorridos, ya que se compensa su mayor precio respecto a un coche similar con motor de combustión.

También puedes leer...
Cierran la investigación sobre choques con peatones de los vehículos autónomos de Cruise

 

Mientras que frente a un eléctrico, la organización confirma que terminan saliendo más caros pero no necesitan recargarse en viajes o recorridos largos, ya que siempre puede emplearse el motor de gasolina.

 

Además, subraya que no precisan un enchufe de alta capacidad en la vivienda, ya que incluso con la toma de corriente de menos potencia su batería se recarga completamente en menos de cinco horas.

 

 

https://fleetpeople.es/toyota-lexus-matriculaciones-europa-2021/

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto