La filial de Toyota en España identifica una oportunidad de crecimiento en el canal de flotas, después de analizar el reparto de las ventas registradas en 2017, un año en el que las operaciones con clientes particulares representan el 63,4% del total, seis veces más que el mercado, frente a un 28,3% de flotas, en línea con la cuota de este canal.
Esta es una de las consideraciones de mejora señaladas por el presidente y CEO de la filial española de Toyota, Agustín Martín, al hacer un balance del año en el tradicional Encuentro Anual con la Prensa, en el que, en esta ocasión, se ha desgranado cómo será la compañía en el futuro, claramente orientado en el corto plazo a la hibridación y en el largo plazo a una movilidad basada en la llamada economía del hidrógeno.
Toyota cerrará 2017 en el mercado español con 64.700 unidades vendidas, sin incluir Lexus, que supondrán un crecimiento del 11% frente a las 58.5000 unidades que se vendieron en 2016.
Del total de las ventas de Toyota en España en 2017, el 61% serán modelos propulsados con tecnología híbrida, alcanzando tres años antes el objetivo anunciado para 2020. El incremento del porcentaje de híbridos sobre el total de las ventas de Toyota España ha crecido exponencialmente en los últimos años, al pasar del 20% en 2014 al 61% de 2017, sólo tres años después.
La presencia de Toyota en el mercado español se sustenta, en opinión del presidente de Toyota, en sólido pilar del mercado de particulares, mientras el canal de flotas se mantiene en cifras similares a las del 2016, con algo más del 28%. El resto de las ventas de Toyota en España corresponden al canal de ‘Rent a Car’.
Del total de las ventas de Toyota España, el 61% corresponde a modelos propulsados con tecnología híbrida, alcanzando así el objetivo anunciado para 2020 tres años antes. A este porcentaje se ha llegado desde el 20% registrado hace sólo tres años, en 2014. La previsión para 2018 es que el porcentaje de híbridos vendidos llegará al 70% del total.
Toyota España dispone de la gama híbrida más amplia del mercado, con siete modelos: Yaris hybrid, Auris hybrid, Auris hybrid Touring Sports, C-HR, Prius, Prius+ y RAV4 hybrid, beneficiada con un mejor tratamiento fiscal y costes de utilización, incluida la discriminación positiva gracias a su inclusión en la categoría ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), entre otros aspectos.
El fabricante japonés acumula 20 años de experiencia en tecnología híbrida, lo que le ha llevado a ser el líder mundial, con 11 millones de híbridos vendidos en todos el mundo, con un ahorro de 85 millones de toneladas de CO2, una cifra que llegará a los 15 millones de unidades vendidas a razón de 1,2 millones al año.
En el mercado español, la marca acumula 142.491 unidades, desde las 11 unidades que matriculaba en el año 2000, de modo que hoy 2 de cada 3 Toyota matriculados son híbridos, una ratio que se elevará en breve a 3 de cada 4.
El presidente de Toyota España se entretuvo con una explicación detallada de los pilares del futuro del fabricante japonés, embarcado, entre otros avances en el desarrollo de batería de estado sólido para sustituir la actual tecnología de iones de litio, sobre la que proporciona un 50% más de autonomía, un tiempo de carga menor (50%), entre un 30% y un 40% más ligera y reducida, y sin necesidad de refrigeración.
Otros dos pilares para el futuro de Toyota son el desarrollo de vehículos de pila de combustible y la conducción automatizada.