Future Toyota Adventure Concept (FT-AC) es el prototipo preparado por el fabricante japonés para el Salón del Automóvil de Los Ángeles y destinado a proponer un estilo de vida activo mediante una versatilidad que también propone su utilización cotidiana.
Toyota ha explicado que no es casual que el FT-AC haga su debut en Los Ángeles, una ciudad donde gran parte de la población escapa el fin de semana hacia la montaña, el desierto o la playa, en busca de una necesaria recarga de energía después de una larga semana de trabajo.
El FT-AC, que se propone con propulsión de gasolina o híbrida y tracción 4×4, muestra una imagen impactante y un equipamiento concebido para la aventura, del que forman parte los faros antiniebla extraíbles para utilizarlas como linternas portátiles o luz de una bicicleta de montaña y cámaras de infrarrojos montadas en los retrovisores exteriores para grabar y compartir contenidos en tiempo real a través de la propia red Wi-Fi del coche.
El espíritu de este prototipo, del que Toyota no ha dicho si será producido en serie, gira en torno a la versatilidad y, con ello, se invita a los ocupantes a recrearse en aventuras de distinto alcance y escala, ya que la versatilidad del FT-AC es una baza que da cabida a estilos de vida, preferencias e incluso generaciones diversas.
El diseño del FT-AC es un reflejo del espíritu de los todocamino y 4×4 de Toyota. La parrilla frontal negra, amplia y pronunciada, está flanqueada por unos faros LED. Las luces antiniebla iluminan el camino cuando hace mal tiempo o hay mala visibilidad, pudiendo incluso extraerlas de sus receptáculos y utilizarse como linternas portátiles. Además, se pueden acoplar a una bicicleta de montaña para una excursión nocturna ocasional.
Un poco más abajo de los antiniebla, el FT-AC cuenta con dos ganchos para operaciones de rescate en caso de quedarse atrapado, por ejemplo, en un lodazal, y unas placas metálicas ayudan a proteger los cortos voladizos delantero y trasero, para que ni las rocas, ni los surcos puedan impedirr la marcha.
El FT-AC cuenta con una larga distancia entre ejes y un amplio ancho de vía que enfatizan la corpulencia del coche. Los salientes de los guardabarros, muy anchos, proporcionan una protección adicional a la carrocería y tienen el aspecto de flotar por encima de las ruedas, que incluyen llantas de 20 pulgadas y unos grandes neumáticos todoterreno, que contribuyen a acentuar el estilo, además de una generosa distancia al suelo.
La barras del techo, de estilo safari, permiten llevar todo tipo de equipamiento de aventura. Los indicadores LED de los extremos delanteros pueden proporcionar luz de ambiente en torno al vehículo, iluminar el camino por delante o, si se desea, hacer las veces de flash para las cámaras integradas en los retrovisores exteriores.
Unas cámaras de infrarrojos montadas en los retrovisores exteriores pueden grabar las rutas y, como las luces antiniebla, se pueden extraer y montar fuera del vehículo, para no perder detalle de la aventura. Un punto Wi-Fi integrado en el FT-AC envía las imágenes a un espacio de almacenamiento en la nube, donde se pueden editar y publicar en tiempo real accediendo a través de un dispositivo móvil. La conectividad Wi-Fi ofrece incluso a los aventureros la posibilidad de emitir en directo sus rutas y aventuras.
Las luces LED posteriores de las barras del techo también mejoran la visibilidad nocturna y se pueden controlar a través de un dispositivo móvil. Así mismo, en la parte posterior hay un portabicicletas integrado retráctil que se puede ocultar en unos segundos.
Tanto el conductor como los pasajeros pueden utilizar las funciones de geolocalización del FT-AC para obtener indicaciones para volver al campamento base de su aventura.
Aunque de momento es solo un boceto de diseño, el FT-AC se ha imaginado como un vehículo de gasolina altamente capaz, con un sistema avanzado de tracción a las cuatro ruedas con vectorización del par, de modo que la potencia se puede repartir según sea necesario.
La configuración variable de la respuesta según el terreno y la funcionalidad de bloqueo de las cuatro ruedas refuerza su capacidad, gestionando el control de tracción y la respuesta de la aceleración para maximizar el agarre de cada rueda.