lunes 13, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Tiguan, un vehículo soberbio que viene a dominar la tierra media de los SUV

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

Es sorprendente, realmente sorprendente, que el nuevo Tiguan que Volkswagen acaba de lanzar al mercado corporativo sea únicamente tres centímetros más largos que el modelo que sustituye. Mide 4,539 metros de longitud, exactamente, y, a nosotros, se nos antojan bastante más en cuanto echamos un vistazo al vehículo.

También resulta curiosa la impresión diferente que uno percibe del vehículo desde el punto de vista estético cuando está fuera y dentro de este SUV. Por fuera, y es una impresión que se acentúa más cuanto más lejos está el Tiguan, nos parece que recoge el guan te estético de la familia navarra del T-Cross, y de una manera palmaria —a nuestro juicio— si se mira por detrás.

FOTOGRAFÍA: ©FLEET PEOPLE

Pero, cuando uno se pone al volante de este SUV, ocurre “lo mismo”, pero en sentido opuesto: uno no parece estar conduciendo un Tiguan, sino un Touareg.

Desde nuestro punto de vista, desde luego, esta segunda impresión nos resulta la más interesante para el conductor de flotas y renting. La estética tiene su aquél, pero donde el conductor corporativo se bate el cobre todos los días es en el asfalto, y allí es donde hay que saber ser diferente y aportar un plus.

FOTOGRAFÍA: ©FLEET PEOPLE

Dejando a un lado la cuestión del diseño, en lo que sólo apuntaremos de modo adicional que la realidad es que el Tiguan de nueva factura no recoge la herencia visual de sus predecesores, sino que parece otro modelo, tenemos que decir que estamos ante un vehículo con condiciones generales soberbias.

Esa es la impresión de conducción que a uno le queda al sentarse a los mandos de este vehículo por tierras andaluzas y sabemos que a usted, que conduce kilómetros y kilómetros, es la que más le interesa.

El único pero que vamos a poner al habitáculo interior es la posición “estadounidense” de la palanca de marchas automática en la parte trasera del volante, porque pensamos que su accionamiento no es tan sencillo e intuitivo como el que uno pueda tener en la situación habitual del cambio. Pero, en fin, así se conducen ahora los eléctricos puros de Volkswagen, y parece que poco a poco esta será la guía para el resto. Tampoco nos va la vida en ello, la verdad, ni es algo por lo que podamos definir a este coche.

¿Un Touareg o un Tiguan?

Sí que podemos definirlo, y de un modo rotundo, por sus sobresalientes cualidades de conducción. El nuevo Tiguan es robusto, tiene aplomo, entra en curvas con soltura —que no con blandura—, las suspensiones maravillan y la calidad de marcha es de, si no un 10, un 9,8, venga.

Se conduce solo, como quien dice, pero con el aditamento de ese sentimiento premium que uno tiene nada más subirse al Touareg. Es algo que se percibe en cuanto se accede a la plaza del conductor, pero que también experimentan los ocupantes de la plaza de acompañamiento delantero y las de las traseras.

Por cierto, y hablando de asientos. Si tienen la opción y les encaja en cuota, por favor, háganme caso con los asientos de masaje ErgoActive. Son opcionales, claro, o de serie a partir de la versión tope R-Line —a las que se añaden las Tiguan, Life y MÁS—. Si es usted autónomo, los 3.000 euros que cuestan se van a diluir en un santiamén en la cuota mensual que va a pagar a 36 ó 48 meses y merecen la pena, de verdad. Cuentan con 10 cámaras de presión internas que aportan masajes de distintos tipos, pero masajes de verdad, no traqueteos ni repiqueteos sin sentido en la espalda, que es lo que suelen aportar estos opcionales.

Otro detalle que nos ha gustado muy mucho son las levas traseras del volante: su tacto es el mejor que hemos probado —salvando las distancias con modelos ultradeportivos— y su accionamiento es bastante progresivo, un aspecto que posibilita utilizarlo en zonas con curvas para obtener un extra de diversión.

El Volkswagen Tiguan se puede escoger con los acabados Tiguan, Life y R-Line, si bien se ha incluido en nuestro país la opción MÁS, que de algún modo complementa al Life y que, de acuerdo con la marca, capitalizará buena parte de sus ventas.

El acabado de entrada Tiguan incluye de serie llantas de 17 pulgadas, faros de led, climatizador, digital cockpit de 10,25 pulgadas, conexión para ‘apps’, asistente de aparcamiento delantero y trasero con cámara y asistente de salida de carril.

En la opción intermedia Life, por ejemplo y además de otros añadidos, se incluyen los retrovisores plegables y el portón trasero eléctricos.

Diésel, gasolina, microhíbrido y enchufable: todo para el profesional

Estas versiones se pueden asociar a una gama interesante de motores, que incluyen opciones diésel, para los profesionales que más kilómetros realizan.

El nuevo Tiguan dispone de una versión microhíbrida eTSI de 1.5 litros que se puede escoger con 130 o 150CV, una TSI de gasolina de dos litros 4Motion, dos TDI de dos litros que puede escogerse con mecánicas de 150CV de potencia —atención a este último, floteros— o 193CV y un híbrido enchufable eHybrid de 1.5 litros con propulsiones de 204CV y 272CV.

En el caso de las versiones enchufables, con etiqueta ‘CERO’ (tan maravillosa para aparcar gratis en Zona Verde y para acceder sin multas a las zonas de la ciudad con restricción de acceso por emisiones), sus autonomías completamente eléctricas oscilan entre 125 y 152 kilómetros sin necesidad de recarga, una cifra que no se aleja mucho de las autonomías de utilitarios eléctricos que aún están en la calle.

Los precios del nuevo Volkswagen Tiguan arrancan desde 39.180 euros para la versión microhibridada Tiguan eTSI de 130CV, mientras que el TDI de 150Cv de potencia en su versión de acceso sale por 42.570 euros.

En el caso de los híbridos enchufables, el más económico, con el acabado Life, —204CV— cuesta 51.850 euros.

En el apartado de incentivos para vehículos ecológicos, aglutinados bajo el Plan Moves III para usuarios particulares y autónomos y el Moves Flotas III para empresas, existen incentivos para la adquisición de las versiones híbridas enchufables eHybrid, apoyos públicos que no existen para las versiones microhíbridas, aunque dispongan de etiqueta ‘ECO’.

Hasta 7.000 euros de incentivo sostenible

Para autónomos y particulares, se puede obtener un incentivo para el Tiguan nuevo híbrido enchufable de acceso de 7.000 euros, por ejemplo, si se achatarra un coche viejo al comprarlo, o de 4.500 euros sin achatarramiento, dado que su autonomía supera los 90 kilómetros eléctricos.

A este incentivo se le pueden añadir unos 2.000 euros de campaña comercial de Volkswagen y otros 2.500 euros si se financia, lo que deja el vehículo en el entorno de 40.000 euros en circunstancias normales, si bien en este momento existe una propuesta de lanzamiento por 38.200 euros incluye todas las campañas y promociones.

En el caso de las empresas, independientemente de las deducciones propias asociadas a una flota, el Plan Moves Flotas III —al que se puede acceder con un mínimo de flota de 10 vehículos—  permite a una pyme reducir el precio de este Tiguan híbrido enchufable en 2.900 o 4.000 euros sin o con achatarramiento de vehículo viejo, y de 2.200 o 3.000 euros en el caso de la gran empresa.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto