
“A más competencia, más aire limpio en las ciudades”
Thomas Beermann » Consejero Delegado de car2go en Europa

Thomas Beermann » Consejero Delegado de car2go en Europa
Cuando parece que se puede empezar a atisbar una saturación de los servicios de movilidad compartida en ciudades como Madrid, con operadores como car2go, emov, Zity, Muving o eCooltra, entre otros, todavía hay gente que sigue pensando que hay espacio no solo para más vehículos, sino también para más competidores con los que repartirse una tarta, la de la movilidad compartida, que parece que no acaba de tocar techo.
El consejero delegado de car2go en Europa, Thomas Beermann, se muestra partidario de la máxima ‘cuánta más competencia, mejor’ en lo que se refiere a servicios de movilidad compartida en los entornos urbanos congestionados por el tráfico y ahogados por la contaminación del aire.
En su opinión, la llegada de nuevos operadores de carsharing y de nuevos automóviles (se entiende que eléctricos) servirá para limpiar el aire de las ciudades y para reducir el tráfico.
La llegada de tantos operadores en los últimos tiempos a la pelea por la conducción compartida en las grandes ciudades, también en las españolas, pone de manifiesto que se ha descubierto un nuevo nicho de mercado en crecimiento, aunque todavía existen muchas dudas de si este negocio es rentable para las compañías involucradas. Ante esto, Beermann asegura a Fleet People que su compañía es rentable en cada vez más ciudades en las que está presente y afirma que su intención es estabilizar “aún más” el negocio de la compañía en el entorno global.
Además, a pesar de que pueda parecer que operadores como car2go se benefician de las cada vez más comunes restricciones al tráfico en ciudades españolas por episodios de alta contaminación, Beermann analiza esta situación desde otro prisma. En su opinión, los servicios de movilidad compartida y eléctrica que se están popularizando ayudan a que dichas situaciones no se produzcan, ya que cada uno de sus vehículos sustituye a ocho coches en una ciudad, reduciendo las emisiones.
Es el dilema de qué fue antes, si el huevo o la gallina. Si el carsharing se beneficia o si por el contrario evita dichos episodios de alta contaminación. Lo que sí que es seguro que en las principales ciudades europeas como Madrid y del mundo los ‘huevos’ sobre ruedas de car2go y de otros operadores son ya parte de su paisaje urbano y todo apunta a que han venido para quedarse.
PREGUNTA— ¿En qué ciudades está presente en la actualidad car2go y cuál es su flota actual de vehículos?
RESPUESTA— car2go opera en la actualidad en 26 ciudades de todo el mundo, en ocho países y en tres continentes. La flota total de vehículos de car2go es de 14.000 unidades, y, aproximadamente, 1.400 automóviles eléctricos de los modelos smart fortwo electric drive y Mercedes-Benz Clase B electric drive. Estamos constituidos como el mayor servicio mundial de carsharing eléctrico en el ámbito del coche compartido flexible.
PREGUNTA— ¿Tiene intención de expandir su negocio en nuevas ciudades?
RESPUESTA— En abril de 2016, car2go comenzó a operar por primera vez en una ciudad asiática, concretamente en la metrópolis china de Chongqing, con 30 millones de habitantes. Pero el continente asiático no es el único mercado con crecimientos interesantes, por lo que mantenemos la vista fija en otras ciudades de mercados como el europeo o el norteamericano. En este momento, car2go cuenta con más de 2,9 millones de usuarios en todo el mundo.
PREGUNTA— ¿Cuál es la situación actual de su negocio en España?
RESPUESTA— car2go se ha convertido en el nombre genérico para denominar en Madrid los servicios de carsharing y ha introducido una nueva forma de movilidad urbana sostenible que ha transformado el paisaje urbano de la ciudad con una gran aceptación por parte de los usuarios. La compañía es líder de mercado actualmente, con 185.000 miembros en solo dos años. Madrid es una de las tres localizaciones de car2go en el mundo con mayor crecimiento en número de miembros.
PREGUNTA— ¿Cómo valora la buena acogida de este servicio de movilidad en Madrid después de que se haya celebrado recientemente su segundo aniversario?
RESPUESTA— Madrid ha superado todas nuestras expectativas. car2go es el primer servicio y el líder de flotas flexibles de carsharing en España y hay actualmente 185.000 miembros en Madrid. La capital española está en el ‘top 3’ de ciudades car2go por número de usuarios y es la localización europea con un crecimiento más rápido. Abrimos el mercado y Madrid se ha convertido en un caso de éxito para nosotros. La ciudad suponía un reto excepcional para la compañía puesto que era la primera vez que creábamos una instalación de recarga propia para cargar la flota de vehículos.
PREGUNTA— ¿Tienen previsto ampliar el número de vehículos o aterrizar en nuevas ciudades españolas?
RESPUESTA— Nuestra prioridad es continuar trabajando para ofrecer, a su cada vez mayor base de usuarios, el mejor servicio posible en Madrid. Y en cuanto a la expansión a nuevas ciudades españolas, evaluamos todas las grandes ciudades como ciudades potenciales para car2go.
PREGUNTA— Se habla mucho de la rentabilidad de su negocio ¿Car2go es rentable?
RESPUESTA— car2go está siendo rentable cada vez en más ciudades. La compañía ha invertido en su crecimiento masivo durante los últimos años. El foco estratégico ha sido el de ganar cuota de mercado con un enfoque muy global. Esto nos ha convertido en números uno en el negocio del carsharing flexible, sin bases fijas de alquiler. car2go ha demostrado que su modelo de negocio es rentable y exitoso a nivel local. Actualmente, estamos muy centrados en optimizar y estabilizar todavía más el modelo de negocio global.
PREGUNTA— Recientemente el grupo PSA ha puesto fin a su servicio Multicity en Berlín por falta de rentabilidad después de cinco años ¿Qué opina de esta decisión y cree que esta situación se podrá repetir por parte de diferentes marcas en otras ciudades?
RESPUESTA— Lamentamos que un actor de movilidad haya terminado su servicio en Berlín. Nos alegramos por cada compañía que promueve diferentes servicios de movilidad. Por favor, comprenda que no hagamos más comentarios sobre las decisiones de negocio de otra compañía.
PREGUNTA— ¿Cómo valora la llegada de nuevos rivales en el negocio del carsharing en las grandes ciudades como emov o Zity?
RESPUESTA— Damos la bienvenida a todos los operadores de movilidad porque todos ayudan a promover diferentes opciones de movilidad. La competencia siempre es buena. Que haya más operadores y más vehículos disponibles atraerá a más usuarios, dando como resultado una mayor utilización de vehículos compartidos y un cielo más limpio, reduciendo el número de toneladas de CO2 a la atmósfera.
PREGUNTA— ¿Cree que se está llegando a la saturación en ciudades como Madrid, donde ya hay más de 1.500 coches eléctricos de carsharing o considera que todavía hay espacio para más coches?
RESPUESTA— Hay una creciente necesidad de servicios de movilidad compartida, por lo que hay espacio para más operadores y para diferentes tipos de servicios.
PREGUNTA— Otros rivales como emov o Zity han llegado más tarde a la pelea en este tipo de servicios pero ofrecen mayor autonomía y un radio de acción más amplio ¿Se plantea car2go ampliar su zona de actividad para dar mayor cobertura y competir con sus rivales?
RESPUESTA— car2go es un servicio fundamentalmente urbano y actualmente está centrado en mejorar el servicio que ofrece a los usuarios dentro del área operativa establecida desde su lanzamiento, y comprendida fundamentalmente dentro de la M-30 madrileña. car2go estudia constantemente las necesidades de transporte de los usuarios madrileños, y estará dispuesta a atenderlas siempre que pueda garantizar un servicio de calidad de acuerdo a esas necesidades.
PREGUNTA— ¿Se podría decir que car2go se beneficia de los episodios de alta contaminación en ciudades como Madrid en la que se están aplicando protocolos de restricción del tráfico?
RESPUESTA— La realidad es que car2go ayuda a Madrid a luchar contra las congestiones de tráfico, libera espacio de las ciudades. Especialmente en los momentos como los protocolos de contaminación, nuestros usuarios de car2go pueden conducir y aparcar sin ninguna limitación en el centro de las ciudades sin liberar emisiones. Además, car2go sustituye hasta ocho coches en la ciudad.
“Corro para combatir el estrés”
|