jueves 23, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Tesla ha ignorado el servicio generalizado durante años a los clientes de flotas

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El fabricante de automóviles Tesla Motors ha ignorado las quejas y reclamaciones del sector de flotas europeo durante años en relación con el servicio general de posventa y las reparaciones de sus vehículos, de acuerdo con una información publicada por la agencia Reuters en la que cita a cerca de una veintena de actores del universo de las flotas, sumando directivos y gestores de flotas.

La marca de vehículos eléctricos ha tenido que hacer frente en los últimos meses a compensaciones económicas a varias empresas de renting que habían comprado hace años vehículos de la marca, y cuyos valores residuales se han hundido desde que la empresa ha decidido ir recortando aleatoriamente los precios de sus coches nuevos a la venta, lo que machaca el precio de transferencia del usado, un negocio vital para el renting.

Entre las compensaciones recibidas por las empresas de renting están descuentos “no oficiales” en la compra de coches nuevos, siempre que estén en stock, y mayores esfuerzos en términos de servicios generales, reparación y respuesta de quejas después de “años” en los que se han ignorado las quejas del sector de flotas.

Elon Musk, patrón de Tesla, en una imagen de archivo, en Nueva York. FOTOGRAFÍA: PHOTOSINCE

Tesla ha ido reduciendo los precios de sus vehículos nuevos a la venta como consecuencia de las peores condiciones generales del mercado global de vehículos eléctricos, una situación que descolocado a las empresas de renting, cuyo beneficio por unidad se basa, precisamente, en la venta de este cuando se ha agotado el ciclo de vida de uso en un contrato de renting.

También puedes leer...
Dachser integra en su flota cinco camiones eléctricos

Independientemente de la información de Reuters, Fleet People ya ha informado de que varias de las empresas de renting globales han reconocido haber recibido compensaciones de tesla, entre ellas, Arval y ALD Automotive.

«No hay nada peor para el comprador de flotas»

“No hay nada peor que una caída continua del valor de los activos de un comprador de flotas”, ha asegurado Richard Knubben, director general de Leaseurope a la agencia de noticias. El directivo ha indicado que Tesla está asegurando de un modo activo a las empresas de renting y leasing que “pueden hacer descuentos y compensar la situación”.

«Pero los residuales de Tesla han caído tan rápido que no estoy seguro de que los descuentos que están ofreciendo sean suficientes», ha detallado el propio Knubben.

Un Tesla Model 3, aparcado en una calle de Nancy (Francia). FOTOGRAFÍA: ALEXANDRE PREVOT

De acuerdo con un ejecutivo del sector que no ha facilitado su identidad, Tesla ofreció descuentos no oficiales a las empresas de renting y leasing durante el último trimestre del año pasado en su Model 3 y su Model Y por hasta 2,000 euros si esos vehículos estaban en stock.

En el caso de Arval, por ejemplo, Bart Beckers, su director general adjunto aseguró cuando Tesla comenzó a reducir los precios que «se están pegando un tiro en el pie». Hoy, varios meses después, Arval cuenta con acuerdos de distribución en el canal de renting con BYD, Zeekr y MG, fabricantes chinos con una fuerte impronta en eléctricos.

También puedes leer...
Tres de cada 10 conductores sitúan ya el renting por delante de la compra de un vehículo

La consultora Dataforce calcula que el 44% de las ventas de Tesla el año pasado en el Reino Unido y en 15 países del euroentorno se correspondieron con empresas de rent a car y renting.

Costes de reparación que hasta triplican la media

Otro de los grandes problemas que se han solapado con la caída de los residuales de Tesla es su elevado precio en las reparaciones de vehículos, así como la lentitud en la entrega y las dificultades en la gestión del servicio.

Citando a más de una decena de gestores de flotas, Reuters señala que hay compañías que indican que el precio de reparar un Tesla en el canal de flotas triplica los precios medios del sector.

Una de las compañías más enfadadas con la situación es la británica National Grid, con 500 Tesla, cuya gestora de flotas, Lorna McAtear, no solo se refiere a esos precios elevados, sino a la llegada de modelos con defectos, como parabrisas deformados que Tesla se  ha negado a reparar incluso estando en garantía.

En general, uno de los problemas fundamentales con Tesla que cita Reuters reside en que los gestores de flotas y las propias empresas de renting han tenido siempre grandes dificultades para ser escuchadas por Tesla, e incluso para ser atendidas, una situación que varios ejecutivos del sector de flotas han confirmado directamente a Fleet People durante estos últimos años, no solo tras el escándalo de los residuales.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto