miércoles 15, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Stellantis invertirá 4.100 millones en la fábrica de baterías más grande de España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El fabricante de automóviles Stellantis, propietario de marcas como Fiat y Peugeot, ha anunciado ha anunciado una inversión conjunta con su socio chino CATL de hasta 4.100 millones de euros para establecer una planta de baterías de litio hierro fosfato en Zaragoza.

Estas factoría nueva sería la más grande de estas características en España, y su construcción se desarrollará en diferentes fases y con planes de inversión que «buscarán responder a la demanda del mercado eléctrico europeo», según ha avanzado Stellantis.

El anuncio de la compañía ha coincidido en el tiempo con un encuentro celebrado el lunes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ejecutivo global de CATL, Robin Zen Yuqun, en el Palacio de la Moncloa, en Madrid.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting baten su récord histórico en 2024, con 334.000 unidades
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a Robin Zen Yuqun , de CATL. FOTOGRAFÍA: MONCLOA/ BORJA PUIG DELABELLACASA

La planta, que estará situada en las instalaciones actuales de Stellantis en Zaragoza, tiene previsto iniciar la producción a finales de 2026 con una capacidad que podría alcanzar los 50 GWh, «dependiendo de la evolución del mercado y del respaldo de las autoridades españolas y de la Unión Europea», ha puntualizado Stellantis.

La joint venture se establecerá al 50 % entre Stellantis y CATL y servirá de puerta de entrada al incremento de producción y ventas de Stellantis en el mercado de vehículos eléctricos en Europa, incluyendo baterías pata turismos, crossovers y SUV eléctricos de tamaño pequeño y compacto.

También puedes leer...
Arval se une a Fesvial para impulsar la seguridad vial y la movilidad sostenible

En noviembre de 2023, las compañías firmaron un memorando de entendimiento no vinculante para garantizar el suministro local de células y módulos de baterías, un pacto que igualmente incluyó una colaboración a largo plazo para desarrollar tecnologías avanzadas de baterías.

La planta de Zaragoza se sumará a las operaciones industriales que CATL ya tiene en marcha en el continente europeo, concretamente en Alemania y Hungría.

Se espera que el cierre definitivo del acuerdo se produzca a lo largo del próximo ejercicio, siempre sujeto a las aprobaciones regulatorias de la Unión Europea.

Stellantis ha destacado que este proyecto «refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y las tecnologías de última generación».

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto