El fabricante Skoda entregó 104.900 vehículos a clientes de todo el mundo en mayo, lo que supone un 6,6% menos en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso se debe a la actual situación general del mercado del automóvil en China, según la marca.
En Europa, las matriculaciones del fabricante en Austria aumentaron un 21,9%, en Hungría un 20,5%, Alemania un 8,4% y los Países Bajos, por su parte, un 6,2% de incremento, a pesar de la tendencia generalmente decreciente del mercado en estas regiones. Skoda registró un crecimiento de dos dígitos en Rusia.
El OCTAVIA se mantiene como el modelo con mejores ventas de la marca en el quinto mes del año y la venta del nuevo modelo compacto SCALA se ampliado en más mercados. Además de la actualización del SUPERB y del nuevo SUPERB SCOUT, el estreno mundial en Bratislava del SUPERB iV y del CITIGOe iV marcan el ingreso de la firma en la era de la movilidad eléctrica.
Para Alain Favey, Responsable de Ventas y Marketing del Comité Ejecutivo de Skoda Auto, «Continuamos con nuestra extensa campaña de productos. El mes pasado marcamos un hito en los 124 años de historia de Skoda, entrando en la movilidad eléctrica con nuestro primer vehículo híbrido enchufable, el SUPERB iV, y con el CITIGOe iV, que es totalmente eléctrico. Estamos convencidos de que los atractivos modelos de nuestra submarca ‘iV’ atraerán nuevos perfiles de clientes hacia Skoda».
En Europa Occidental, el fabricante entregó 45.300 vehículos a los clientes en mayo, un 2,5% más respecto al mismo mes de2018. Con 16.300 vehículos, Alemania sigue siendo el mercado individual más fuerte de la marca, un 8,4% más en comparación con mayo del año pasado. La marca también logró un crecimiento significativo en Francia con 3.200 vehículos vendidos, un 5,3% más, Austria con 2.800 vehículos, un 21,9% de crecimiento, Suiza con 1.900 vehículos, un 5,8% más, Bélgica con un 2,3% más, hasta los 1.800 vehículos entregados, Países Bajos con 1.600 vehículos, un 6,2% más, y Dinamarca y Grecia con 1.400 y 500 vehículos matriculados, un 4,7% y 26,1% más, respectivamente.
En Europa Central, las entregas del fabricante fueron un 3,4% más altas respecto al año anterior, situándose en 20.000 vehículos. Con 9.000 entregas, la marca registró un ligero aumento interanual en su mercado interno en la República Checa (mayo de 2018: 8.700 vehículos, + 3,7%).
Además, Skoda logró también un crecimiento de dos dígitos en Hungría (1.600 vehículos, + 20,5%) y las entregas también aumentaron en Eslovaquia (2.000 vehículos, + 5,0%) y Eslovenia (800 vehículos, + 2,2%) respecto a mayo del año anterior.
En Europa Oriental, excluyendo a Rusia, la marca entregó 4.900 vehículos, un aumento del 10,8% y casi duplicó sus entregas en Bulgaria con 700 vehículos, lo que representa un aumento substancial del 90,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En el creciente mercado de Rusia, las entregas de la compañía aumentaron en un 16,9% alcanzando los 7.000 vehículos.
En mayo, Skoda matriculó 21.100 vehículos para su mercado único más grande, China, lo que representa una disminución interanual del 31,5%. La razón de este resultado es el continuo descenso general que atraviesa el mercado de automóviles chino.
En India, el fabricante entregó 1.200 vehículos respecto a los 1.400 entregados en el mismo mes del año anterior, es decir un 19,6% menos.
En otros países, la amrca aumentó sus entregas hasta alcanzar 3.200 vehículos, un 45% más que en mayo del año pasado. Se registraron crecimientos en Taiwán (700 vehículos, + 34 %), Australia (600 vehículos, + 5,6%), Egipto (300 vehículos, + 102,9%) y Nueva Zelanda (100 vehículos, + 8,1%).
Entregas en mayo de 2019 (en unidades, redondeadas, enumeradas por modelo; +/- en porcentaje respecto a mayo de 2018):
OCTAVIA (31.800; -9,1%)
FABIA (15.100; -11,1%)
KODIAQ (14.000; +3,6%)
KAROQ (12.300; + 17,8%)
RAPID (12.100; -33,0%)
SUPERB (9.900; -17,3%)
CITIGO (sólo vendido en Europa: 3.800; + 2,7%)
KAMIQ (sólo vendido en China: 3.100; -)
SCALA (3.000; -)










