El fabricante de automóviles Skoda acaba de lanzar al mercado comercial la versión Coupé de su SUV eléctrico Enyaq, un vehículo con el que la compañía quiere consolidar y posicionar el valor de marca de Skoda “donde debe estar”, según explicó en rueda de prensa el director general de la marca, Fidel Jiménez de Parga, durante la presentación del modelo.
El aterrizaje del Enyaq Coupé al mercado corporativo llega además en un momento clave para el universo de flotas, fijado por una tendencia que muestra cada vez más empresas interesadas por la tecnología eléctrica, bajo una coyuntura marcada por las nuevas políticas de contratación de vehículos con condicionantes sostenibles y con el punto de mira en el creciente interés de la Responsabilidad Social Corporativa en el plano medioambiental.
Fidel Jiménez de Parga, durante la presentación del nuevo Enyaq Coupé, en Madrid.
Durante el ejercicio pasado, las ventas de Skoda a empresas se situaron en 1.460 unidades y comercializó 6.815 automóviles en renting, con un incremento del 14,5% respecto de 2021. Este tipo de ventas supusieron un 36% del total de entregas de la compañía en nuestro país durante 2022.
En el caso del Enyaq, Skoda vendió casi el 30% de sus entregas del año pasado en el canal de empresas y renting.
Para este ejercicio, la marca prevé matricular al menos 1.500 unidades del Enyaq sumando sus carrocerías Coupé y convencional, de acuerdo con las previsiones expresadas por Jiménez de Parga, quien condicionó estas cifras, que podrían superarse, en función de la disponibilidad de suministro del vehículo desde su factoría de producción.
El Enyaq es un SUV que se caracteriza de modo eminente por su diseño, en gran medida cautivador, que cuenta con autonomías que oscilan entre 400 kilómetros y 553 kilómetros por carga según la versión que escoja, 60 u 80, y que ofrece un maletero al usuario de hasta 570 litros de capacidad.
En el interior del vehículo, el componente tecnológico destaca sobre todas las cosas, con una gran pantalla central rediseñada y fácil de toquetear de 13 pulgadas con control gestual y asistente de voz incorporado.
Respecto del equipamiento del Enyaq Coupé, se pueden elegir tres configuraciones —Clever, Plus y Max—, con un sobreprecio de 2.000 euros cuando se salta del primero al segundo y de 4.000 euros si se elige el acabado Max. También es interesante destacar que existen seis ambientes interiores diferentes —Loft, Lodge, Lounge, Suite, Ecosuite y Sportsuite—, en función de las preferencias de luminosidad y colores que prefiera el cliente.
Con 4,65 metros de longitud, 1,87 de ancho y 1,62 metros de altura, el Enyaq Coupé ofrece de serie en su versión inicial 60 llantas de aleación de 19 pulgadas, faros led, retrovisores eléctricos ajustables, volante multifunción, ocho altavoces, climatronic y, en el aspecto de seguridad, cuenta con airbag para conductor y acompañante, lateral, central y de cortina delantero, advertencia de colisión frontal y de peatones, control y limitador de velocidad, asistente de carril y control de presión de neumáticos, entre otros.
También incluye dos cargadores, uno de modo 3 y otro de modo 2 para carga doméstica (shuko).
Los precios de este vehículo se sitúan entre 53.200 euros para la opción 60 más económica y 64.500 euros para la versión más deportiva RS, pero se puede adquirir un Coupé 60 por 42.700 euros con una campaña específica de la marca y acogiéndose al Plan Moves III.
Aunque este vehículo aún no está configurado en renting, Skoda ofrece un Enyaq 60 con carrocería convencional, como referencia, por 540 euros mensuales con un contrato de 48 meses y 10.000 kilómetros anuales, abonando una entrada de 15.125 euros.
Si se prefiere no abonar entrada, y también para un Enyaq con carrocería normal pero con la versión 80, las firmas de renting ofrecen este modelo para un contrato de 15.000 kilómetros anuales y durante 48 meses por 700 euros sin IVA.