El fabricante de automóviles Seat acaba de renovar dos de sus modelos de bandera en el mercado corporativo, Ibiza y Arona, con el propósito de incrementar sus ventas en el canal de flotas gracias a su actualización en el apartado de diseño, tecnológico y de seguridad.
Tanto el Ibiza como el Arona disfrutan de una plácida vida en el universo de la empresa y el renting. Y su evolución en el canal de alquiler con servicios más las compras directas que realizan las compañías son cruciales para Seat: Los dos modelos han supuesto casi el 40% de las entregas totales de la marca en ‘Real Fleet’ (renting + compra directa de empresa) en los tres últimos años y hasta agosto pasado, con algo más de 25.000 unidades vendidas.
Son dos piezas demasiado relevantes. De ahí que la marca haya decidido actuar sobre ellos. Lo ha hecho con acierto.
Hemos tenido la oportunidad de probar brevemente ambos vehículos con sus nuevas configuraciones y, aun reseñando que los cambios no son notables, sí que se nota ese ‘upgrade’ aplicado en el añadido de elementos tecnológicos y de seguridad, además de ajustar las propuestas de motorizaciones con un criterio más lógico y manteniendo una de las estrellas indiscutibles del mercado por eficiencia: las propulsiones de gas natural comprimido (GNC).
Interior del Seat Ibiza.
La pantalla de 9,2 pulgadas. está disponible en ambos modelos.
En este último punto hay que decir, además, que ambos modelos también son clave para Seat en la hora del desarrollo del GNC, con el 45% de las ventas totales de la marca y 1.500 unidades matriculadas ya desde 2018.
Sin rodeos. Lo que más nos gusta de esta pareja de hermanos es su elevado grado de funcionalidad. Tanto el Ibiza como el Arona son automóviles fáciles de conducir, con su punto de diversión, fiables y cómodos en su interior. El maletero del primero ofrece 355 litros y en el caso del Arona, 400 litros que son destacables en un SUV pequeño como este.
El maletero del Ibiza ofrece 355 litros (sin bajar los asientos).
Los dos cumplen a la perfección para tareas comerciales de flotas medias y son un aliado interesado para autónomos y profesionales liberales, por ejemplo, que no quieren complicarse la vida. Recuerden que si eligen la opción de gas natural, dispondrán además de la apreciada etiqueta ‘Eco’ que permite ahorrar un 50% en las plazas de estacionamiento regulado en Madrid, por ejemplo.
El Seat Ibiza 2021 destaca por incorporar faros de led, nuevos diseños de llanta, más colores disponibles y un interior renovado que incluye la pantalla en una posición más elevada, lo que facilita la visión, y además puede llegar a tener 9,2 pulgadas (opción9. Todo es más práctico.
Los cambios en el Arona son más acentuados al incluir la versión X-Perience que aporta más carácter y agresividad gracias a una nueva parrilla, fundamentalmente.
Seat Arona X-Perience.
En ambos casos, la conectividad es sello ya de la casa y en el plano de la seguridad ofrecen asistente de viaje, de atascos, de señales de tráfico, lateral y de luces de carretera, por mencionar algunos.
El Ibiza se puede adquirir con cinco motores diferentes de gasolina que ofrecen desde 80 hasta 140CV de potencia, una horquilla que va desde 90 hasta 150CV en el caso del Arona. La opción de gas natural TGI 1.0 de 90CV es la misma para los dos modelos.
Si prefieren elegir una opción que no sea de gas para el Ibiza, por ejemplo, el 1.0 de 80CV manual es un mechero rodante que, conducido con eficacia, le permitirá rascarse muy poco el bolsillo para pagar combustible.
Por el momento, ni Ibiza ni Arona incluyen en su precio el Impuesto de Matriculación, y algunos de ellos mantendrán esta reducción de precio hasta el 1 de enero.
Con campañas comerciales incluidas, estos dos vehículos se pueden comprar en propiedad desde 10.950 euros en el caso del Ibiza para la opción de 80CV Reference y desde 14.850 euros para el Arona más “bajo” de 95CV de potencia.
Según la valoración de Fleet People, Al Seat Ibiza de nueva factura —1.0 TSI ‘Reference’— se puede acceder en el mercado de renting por una cuota mensual a partir de 320 euros mensuales sin impuestos, sin abonar aportación inicial y para un contrato de 48 meses y 30.000 kilómetros anuales con todos los servicios incluidos, excepto vehículo de sustitución.
Para el Arona, les vamos a proponer la opción TGI de gas natural, con un precio mensual de 399 euros sin IVA y en las mismas condiciones que el Ibiza arriba mencionado.