El fabricante de automóviles Seat acaba de lanzar al mercado corporativo el León e-hybrid, una berlina compacta híbrida enchufable que puede recorrer hasta 64 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico y que está pensada como solución de uso mixto para carretera y ciclo urbano con etiqueta de emisiones ‘0’.
“Es un automóvil muy importante y con una demanda que también será muy relevante en el universo de las flotas y las empresas, además de por sus propias cualidades, porque los coches eléctricos no cubren siempre todas las necesidades del cliente corporativo y encaja muy bien con las nuevas políticas de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de las compañías”, ha asegurado durante la presentación del modelo el director de Seat España, Mikel Palomera.
Seat comercializó el ejercicio pasado casi 36.000 unidades del León en España, y el 22% de sus entregas se correspondieron con compras efectuadas por empresas y por el canal de renting, unas 8.000 unidades. La compañía prevé que el León e-hybrid alcance un volumen del 10% sobre el total comercial anual de este modelo, una cifra que demuestra las ambiciosas expectativas de la marca con esta versión.
SEAT Leon e-Hybrid
“Pensamos que va a tener bastante pegada en Flotas”, ha remarcado Palomera.
El mercado de vehículos híbridos enchufables está creciendo con fuerza en España este año, a pesar de las circunstancias. Entre enero y octubre se han vendido algo más de 12.000 unidades, con un protagonismo esencial del renting, que suma el 34% del total de las ventas. En conjunto, las entregas a flotas, sumando renting y empresas, alcanzan el 51%.
En este sentido, Seat considera que el León e-hybrid es una apuesta definitiva que disparará sus ventas en empresas. El hecho de que se trata de un vehículo “completo” así lo apunta, de acuerdo con nuestras propias sensaciones al volante. Este León se puede conducir por carretera de modo muy fiable y divertido, y en circunstancias urbanas permite valerse de la etiqueta ‘0’ para olvidarse de todo el estrés —que no es poco— que acompaña al comercial cuando se adentra en la jungla asfáltica.
El primer vehículo PHEV en la historia de Seat ofrece una comodidad de conducción envidiable, se fabrica en España y aporta una ecuación más que interesante si se analiza lo que cuesta y lo que ofrece.
Este coche se ofrece con un propulsor 1.4 TSI de gasolina y 150CV al que se asocia otro eléctrico de 116CV, para aportar un combinado de 204CV.
En total, y si seuma la utonomía eléctrica y la del propulsor de combustión, el Seat León e-hybrid ofrece al conductor más de 800 kilómetros de autonomía. Sus emisiones al medio ambiente son de entre 25 y 30 gramos e CO2 por kilómetro recorrido y el consumo promedio se sitúa entre 1,1 y 1,3 litros, una cifra realmente baja.
En nuestro caso, hemos conducido el León en un circuito mixto por carretera y las calles del centro de Madrid, alternando el uso del climatizador con su apagado e incluso utilizando el modo de conducción deportivo ‘S’ y hemos promediado unos dos litros.
En relación con la carga eléctrica de este León, con 2,3kW, la potencia de hogar generalmente contratada, se recarga por completo en unas 5,4 horas, una cifra que baja hasta 3,4 horas con un wallbox —que regala la marca— y a 3,6kW.
El Seat León e-hybrid tiene un precio de salida de unos 35.000 euros, pero la financiación y la política de descuentos de la marca lo deja en casi 29.000 euros, una cifra que no incluye el Plan Renove, que puede reducir esa cantidad en 2.600 euros más.
Si se tiene en cuenta el precio, la financiación, los planes de ayudas y se equilibra el equipamiento con sus competidores de mercado, Seat señala que este vehículo es el híbrido enchufable más económico de su segmento, en concreto 3.120 euros más barato que su principal perseguidor en precio.