La actual generación del Seat León está a la venta desde abril de 2020 con carrocería de cinco puertas (no hay tres puertas) o familiar (Sportstourer). Comparte plataforma y casi todos sus elementos mecánicos con el Volkswagen Golf y otros modelos del grupo germano.
Se lanzó con cuatro niveles de equipamiento (Reference, Style, Xcellence y FR), y este año la marca han decidido simplificar la oferta y dejarlos en dos (Style y FR), que concentran el 85% de las ventas. Otro cambio comunicado en junio fue introducir en la gama el motor 1.5 TSI de 130 CV en lugar del TSI de 150 CV que se ofrecía hasta ahora (el motor eTSI de 150 CV solo se monta en el Cupra León).
Los datos sobre ventas de modelos compactos muestran que los clientes demandan sobre todo versiones entre 120CV y 130CV. Además, la oferta del León se ha reforzado al combinar el TSI de 130CV con el acabado FR, tan demandado en España.
En el periodo enero-noviembre el modelo de Seat más vendido en nuestro país ha sido el Arona, tercero del mercado tras Hyundai Tucson y Dacia Sandero. Sorprende que, ante el avance de los SUV, modelos como el Seat Ibiza o el León no estén entre los veinte primeros. En el mercado del renting pasa algo parecido, con el VW T-Roc, Cupra Formentor y Citroën Berlingo en los tres primeros puestos. El primer compacto de la lista es el Corolla, rival del León, en el puesto décimo.
En todo caso, el León es un modelo muy competitivo tanto por su calidad y comportamiento como por su diseño, y demandado también por las empresas gracias a su amplia oferta de motorizaciones, con ocho alternativas.
La gama comienza con los turbo de gasolina 1.0 TSI de 110CV y 1.5 TSI de 130CV, con cambio manual o automático DSG (etiqueta ‘C’). El 1.5 es una opción especialmente interesante, ya que se pueden lograr fácilmente medias de seis litros a los 100 kilómetros, y sus prestaciones son brillantes.
También siguen siendo imbatibles en la relación consumo / prestaciones los diésel 2.0 TDI 115 CV manual o 2.0 TDI 150 CV, manual o DSG (etiqueta C). Y el mercado los sigue valorando, porque entre enero y noviembre del año pasado se vendieron 86.134 coches diésel en régimen de renting, un 37% del total.
Otra opción es el León microhíbrido con sistema de 48V en el motor 1.0 eTSI de 110 CV DSG (etiqueta Eco). El más potente es el híbrido enchufable, 1.4 e-HYBRID de 204 CV y cambio DSG (etiqueta Cero). Y por último, con el motor 1.5 TGI de 130 CV (gas natural comprimido) con cambio DSG (‘Eco’).
En cuanto al equipamiento de serie el cliente puede elegir entre cuatro paquetes: XS, XM, XL, y además el FR con cambio DSG puede llevar el paquete XXL.
Según la marca, el 98% de los pedidos Style cinco puertas optan por el XL, y también lo eligen un 96,4% de los que optan el cinco puertas FR. Desde la versión básica (Style XS) la seguridad está a muy buen nivel, ya que incluye asistente de mantenimiento de carril y front assist con función de aviso y frenada, para vehículos, peatones y bicicletas.
El 1.5 FR con el acabado XL añade elementos como las llantas de 17 pulgadas, faros full led, cámara trasera, control de chasis adaptativo o bluetooth con cargador inalámbrico. La máxima polivalencia de uso se consigue con la carrocería Sportstourer y su maletero de 620 litros (el cinco puertas ofrece 380 litros).
El León más asequible cuesta 22.990 euros (110 CV Style XS), y el 1.5 TSI FR XS sale por 25.490 euros.
Con el programa de Seat “My Renting” hay un León desde ocho euros al día (240 euros al mes) con una entrada inicial de 7.460 euros.