lunes 13, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

¿Se acabará de una vez el falseamiento del cuentakilómetros?

Share & Fleet

En este texto...

Autor

El principal quebradero de cabeza para los clientes particulares que deciden acercarse al mercado de segunda mano a la hora de adquirir un vehículo es la vida que habrá llevado el coche, el trato que le habrán dado su o sus anteriores dueños, si realmente el aspecto que tiene es con el que salió de fábrica y, sobre todo, si verdaderamente tiene los kilómetros que marca.

Con el fin de acabar con esta ya imperecedera inseguridad se ha puesto en marcha el portal de internet kmreal.es, cuyo principal objetivo es, ni más ni menos, ofrecer a los clientes finales que acudan a un compraventa para adquirir un coche usado toda la información relativa al historial de reparaciones, defectos, averías, revisiones y, sobre todo, kilometraje real del vehículo.

Con ello, se logra aumentar la confianza en el negocio de segunda mano y se evita la tentación de algunas personas poco profesionales de manipular los datos del historial del vehículo para aumentar el valor del mismo y el precio final de venta.

El principal motivo por el que una persona opta por comprar un coche usado es económico.

Pero una de las principales trabas con las que cuenta este negocio es la inseguridad sobre lo que ha pasado con el coche tan bonito que vemos en un compraventa, reluciente y oliendo a nuevo (o a casi nuevo para lo que, por cierto, existen productos específicos). A pesar de que en España existe un sector profesional de venta de vehículos de segunda mano muy diligente, siempre hay ovejas negras que caen en la tentación de maquillar algunos aspectos negativos del coche en venta para ganar algo más de dinero.

Lo primero en lo que estos seudoprofesionales piensan en alterar para mejorar el atractivo del modelo que hay que vender es el cuentakilómetros, ya que representa el punto más visual que el cliente tiene para valorar si el vehículo ha sido muy utilizado y de si todavía le queda mucha cuerda.

 

Segunda mano

 

No obstante, también existen otras manipulaciones que sirven para aumentar el precio de dichos automóviles usados, como por ejemplo el eliminar de su libro de mantenimiento un posible accidente, una reparación grave o modificaciones en la pintura o en la carrocería.

Todo este tipo de artimañas están a la orden del día en el mercado de vehículos de segunda mano, tanto por algunos compraventas profesionales como por particulares que ponen a la venta su coche y que quieren sacar algo más de dinero.

De hecho, la Guardia Civil desarticuló este verano en Murcia una organización dedicada a manipular las centralitas electrónicas de coches usados para reducir su kilometraje.

Este delito tuvo lugar en ocho provincias españolas y por el momento se tiene constancia de que ha afectado a al menos 120 personas.

El truco era sencillo, adquirían vehículos a empresas de renting y reducían en hasta un 80% los kilómetros que tenían para aumentar su valor fina, recortando unos 14 millones de kilómetros en un fraude que se calcula que ha podido generar un beneficio de unos 200.000 euros.

 

Para defenderse de los pillos

Para luchar contra este tipo de prácticas ilícitas nació, el pasado mes de diciembre, KMReal.es, que cuenta con una amplia base de datos compuesta por unos 95.000 vehículos procedentes de empresas de renting y de leasing y que ofrece a sus usuarios acceso a las cifras oficiales que tenían estos automóviles en el momento en el que se subastaron y pasaron a las manos del sector de la compraventa.

También puedes leer...
Toyota y Renault, entre los proveedores a BT de la mayor flota eléctrica de Reino Unido

El comprador particular que acceda a esta página web, abonando una cuota establecida, podrá consultar el número real de kilómetros del coche en el que está interesado, por lo que sabrá si el cuentakilómetros ha sido manipulado, al tiempo que dispondrá de fotografías del aspecto exterior del coche, y de datos adicionales como la fecha de venta por parte de la empresa de renting al compraventa, informes de peritación de daños, en caso de haber sufrido algún accidente, y averías o de si fue vendido como siniestro.

Desde la compañía señalan que una de las principales ventajas de esta herramienta es que dispone de informes procedentes de compañías certificadoras independientes y pone a disposición del gran público de clientes particulares una información que hasta el momento sólo estaba abierta a talleres, así como a concesionarios oficiales y a centros especialistas en vehículos de ocasión.

De esta manera, la transparencia en las transacciones de coches usados mejora de forma sensible, ya que, en su opinión, el hecho de que este tipo de datos hubiera estado oculto ha permitido la realización de ventas con cifras fraudulentas o por profesionales que se hacían pasar por particulares para evitar tener que asumir la garantía de doce meses a la que obliga la legislación.

En este sentido, el director comercial de, Ignacio Gómez, indica a Fleet People que estas herramientas son interesantes para los clientes particulares que compran el coche a otros particulares, a comercios, autónomos o a ‘falsos autónomos’, que, en algunos casos, sí pueden manipular el kilometraje.

 

Rejuvenecimiento ilícito

“Hoy en día, cualquier persona física, pagando 150 euros al año, puede comenzar la actividad de compraventa de vehículos, aumentando así los riesgos de manipulación”, añade.

 

 

Gómez destaca que la totalidad del trucaje de los kilómetros y de otras posibles características del modelo se produce una vez que la compañía de renting o de leasing ha vendido el coche.

De esta manera, señala que el beneficio de esta alteración lo obtiene el que ha comprado el vehículo a dichas empresas a un precio barato, en función de sus kilómetros reales, y lo vende a un particular a un mayor precio, una vez llevado a cabo dicho “rejuvenecimiento” ilícito.

“Hoy en día, todo el parque que vende una compañía de renting tiene los cuentakilómetros digitales, por lo que la manipulación se hace de forma informática”, subraya. La finalidad con la que se pone en marcha KMReal.es es clara y la idea de mejorar la transparencia es muy positiva para los usuarios, pero, como no podía ser de otra manera, surgen los problemas cuando se entra con este discurso a competir con personas, profesionales o no, que están alterando de forma ilícita las características de los coches para obtener un mayor beneficio.

El gerente de esta plataforma, Carlos Medina, asegura a Fleet People que no tienen “pelos en la lengua” y que en la actualidad sus clientes, que realizan entre 300 y 400 consultas diarias, son principalmente particulares, puesto que han llevado a cabo varias tentativas para presentar su proyecto a profesionales y en su gran mayoría no han mostrado mucho interés.

Además, afirma que ha llegado a recibir amenazas de alguno de estos compraventas.

Medina señala que este posible miedo de dicho colectivo surge porque KMReal.es es una plataforma independiente que no se corta a la hora de informar de las características reales de un coche de segunda mano, dado que han llegado a adjuntar a clientes peritaciones de 10.000 euros por daños, así como kilometrajes de más de 500.000 kilómetros.

También puedes leer...
Express, Qashqai, Clio y T-Roc, los tipos de vehículo más adquiridos en renting en 2024 en España

 

Cambios estéticos

Asimismo, el gerente de KMReal.es apunta que su negocio se basa en recopilar los datos de los vehículos procedentes del sector del renting que han terminado su contrato de servicio, por lo que suelen tener una media de edad de entre tres y cinco años.

El tipo de modelo corresponde a una gama media, aunque también dispone de documentación real de modelos premium. Tras analizar los datos de los que disponen, Medina indica que lo que han detectado es que, más que alteraciones del kilometraje, lo que sí que se producen son “grandes cambios estéticos” en los automóviles que anteriormente estaban serigrafiados con logotipos de empresa o pintados en color rojo y que acaban siendo blancos completos, “incluso sin respetar el color de los embellecedores negros de serie en algunos casos”, explica.

“Pero sobre todo, lo que sí que hemos detectado son coches que se venden como averiados con peritaciones de 6.000 euros y que luego se ven en anuncios como impecables, único dueño y siempre en garaje”, asegura Medina, que destaca que están trabajando con el objetivo de ampliar lo más posible su base de datos y para ofrecer la información más completa posible a sus clientes.

Esta nueva herramienta supone un gran paso adelante a la hora de lograr que los particulares cuenten con toda la información para no dejarse engañar en el momento de la compra de un coche usado.

Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer para lograr acabar con la picaresca (por no llamarlo directamente delito) de modificar los kilómetros o de esconder posibles averías o daños estructurales en el automóvil con el objetivo de lograr un precio de venta más alto.

Este tipo de prácticas no sólo constituyen una estafa para el cliente final, sino que, además, manchan el nombre del sector de compraventa profesional de coches de ocasión en España, que, en su gran mayoría, está formado por especialistas honrados que se dedican a la comercialización de productos de primera calidad.

 

 


El usado sigue al alza

Las ventas de automóviles usados tocaron techo en el mercado español durante 2007 (antes de la crisis económica), con 1,81 millones de unidades, lo que supuso una proporción un coche nuevo vendido por cada 1,1 nuevos, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). En los siguientes años experimentaron bajos volúmenes, hasta que en 2011 superaron la barrera del 1,7 millones de unidades.

Sin embargo, el año siguiente volvieron a caer a 1,57 millones de unidades, con un ratio de 2,3 modelos usados por cada nuevo. Desde entonces acumulan crecimientos anuales continuados, de forma que en 2015 las entregas de este tipo de automóviles rozaron casi los 1,8 millones de unidades (+6%). En lo que va de año, la tendencia también es positiva, con 641.690 coches de segunda mano comercializados en los cuatro primeros meses (+17,3%) y con 1,7 unidades usadas por cada nueva (1,6 en el mismo período de 2015).

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto