viernes 22, septiembre, 2023

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Renzo Roncal (Enterprise): «Las empresas están cada vez más interesadas en utilizar servicios de alquiler»

Con un discurso sencillo, prudente y preclaro, Renzo Roncal, el máximo responsable en España del primer grupo alquilador de vehículos mundial, Enterprise Holdings, confía en que el verano será especialmente propicio para el negocio.

Share & Fleet

Atrás quedan los nubarrones derivados de Covid-19, pero hay que mantenerse alerta ante las nuevas incertidumbres geopolíticas que se presentan y, cómo no, continuar empujando en el plano de la movilidad sostenible. Así piensa el ejecutivo Renzo Roncal.

 

PREGUNTA— Enterprise goza de una posición de privilegio como empresa de rent-a-car global, es líder y se nutre de fondos propios, sin necesidad de salir a Bolsa para captar fondos. ¿Nota menos o más presión en su gestión diaria por este motivo?

RESPUESTA— Enterprise Holdings nació dentro de un concesionario de Cadillac en San Luis, Missouri (EE.UU.), con una flota de solo siete coches. En aquella época, los coches de alquiler estaban muy limitados a los aeropuertos. Nuestro fundador, Jack Taylor, escuchó a sus clientes y se dio cuenta de que querían tener acceso a la movilidad cerca de donde vivían y trabajaban. Construyó entonces un negocio centrado en las comunidades en las que operaba para proporcionar vehículos compartidos en el tiempo y lugar donde la gente los necesitara. Hoy, en todo el mundo, damos servicio a los clientes en más de 10.000 oficinas de proximidad y aeropuertos, atendidas por nuestro personal, en más de 90 países y territorios, con una flota diversa de 2,1 millones de vehículos. Yo diría que ser una empresa familiar es una clara ventaja. Podemos trabajar mirando lo que es mejor a largo plazo, en una justa combinación con la gestión del día a día. Por el contrario, cuando una empresa cotiza en bolsa, a veces hay más presión sobre los resultados a corto plazo, lo que puede repercutir en la estrategia a largo plazo.

 

Nuestra estrategia es y será siempre garantizar que nuestros clientes tengan el vehículo adecuado en el momento adecuado

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

 

PREGUNTA— ¿Han desaparecido ya los problemas de suministro con los vehículos o continúan teniendo problemas de abastecimiento?

RESPUESTA— Tenemos una relación amplia y buena con socios OEM en España que nos dan acceso a una flota que cuenta con la última tecnología en seguridad y descarbonización. De cara a la temporada alta de verano, animamos a los clientes a reservar con antelación para que podamos planificar y satisfacer mejor las solicitudes de reserva. Nuestra estrategia es y será siempre garantizar que nuestros clientes tengan el vehículo adecuado en el momento adecuado, para el viaje adecuado. Seguimos dando prioridad a las necesidades de los clientes contratados, para garantizar que, incluso en la temporada alta de verano, dispongan de los vehículos que necesitan.

 

PREGUNTA— Al hilo de ello, hasta cuándo cree que va a continuar la actual escalada de precios de los automóviles y cómo les está afectando el alza en los tipos mezclada con la una inflación desbocada? Es algo que preocupa mucho, por ejemplo, a las empresas de renting.

RESPUESTA— Sabemos que es un tema que preocupa mucho a nuestros clientes particulares y corporativos y, por eso, mantenemos un diálogo constante con ellos para minimizar el impacto. Nuestras tarifas vienen determinadas por varios factores de oferta y demanda, que incluyen la ubicación, las fechas del viaje, la duración del alquiler, la disponibilidad, así como el momento en que se realizó la reserva. Un consejo es reservar siempre el vehículo con antelación. Muchas compañías ven la actual crisis socioeconómica como una oportunidad para ser más eficientes. Nuestra tecnología, junto con nuestra experiencia, nos permite analizar las necesidades de la flota durante un periodo de tiempo para ofrecer una recomendación sobre la mejor utilización que cumpla los objetivos de movilidad del cliente. Una flota virtual de Enterprise puede utilizarse entonces para complementar una flota actual cuando la demanda pueda aumentar periódicamente. A medida que las empresas buscan soluciones preparadas para el futuro, es posible que quieran cambiar el uso de vehículos de gasolina por vehículos eléctricos, y nosotros podemos ayudar a introducir y probar nuevas formas de desarrollar el comportamiento de la movilidad, que es personalizado y flexible.

 

Muchas compañías ven la actual crisis socioeconómica como una oportunidad para ser más eficientes

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

PREGUNTA— ¿Cuáles son los objetivos de flota de Enterprise para este 2023 y con qué facturación prevé concluir la compañía en España?

RESPUESTA— Enterprise en España está inmersa en un plan de expansión continua, con un total de 163 ubicaciones, una plantilla de más de 1.000 empleados y una flota de una amplia gama de categorías de vehículos. Contamos con la mayor presencia de rent a car en la red de estaciones de tren con 39 oficinas y seguimos desarrollando nuestros centros de movilidad, con el objetivo de estar aún más cerca de nuestros clientes y ser un agente clave en el ecosistema de la movilidad compartida. De esta forma, Enterprise avanza en su plan de aumentar la capilaridad en España y ofrecer una amplia gama de servicios de movilidad, con el objetivo, a través de futuras inversiones, de acercar al 90% de la población peninsular a menos de 30 kilómetros de una de sus oficinas en los próximos cinco años. Para apoyar nuestra inversión a largo plazo y nuestra rápida expansión, buscamos a los mejores talentos para que se unan a la familia de Enterprise. Para finales de julio, nuestro objetivo es crear 450 puestos de trabajo solo en España, ofreciendo la oportunidad de desarrollar una carrera de éxito con la posibilidad de convertirse en futuros líderes de la empresa.

 

Seguimos viendo una demanda positiva para los próximos meses, especialmente en verano

 

PREGUNTA— ¿Qué previsiones tiene para el mercado de rent a car en España en este año?

RESPUESTA— En Enterprise somos optimistas, pero prudentes. Seguimos viendo una demanda positiva para los próximos meses, especialmente en verano, pero debemos tener en cuenta que factores externos como la política, la crisis energética, la inflación en general en Europa, probablemente seguirán afectando a nuestro sector. Veremos cómo reacciona el mercado en los próximos meses tras el periodo vacacional, pero nuestro principal objetivo es satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Observamos una tendencia positiva en nuestra actividad corporativa. Las empresas están cada vez más interesadas en utilizar servicios de alquiler para ser más eficientes en términos de consumo de energía, mejora de la seguridad, reducción de emisiones y ahorro económico.

 

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

 

PREGUNTA— ¿Cómo afronta el mercado de alquiler de vehículos este verano?

RESPUESTA— Enterprise lo afronta con optimismo. Los buenos datos de turismo desde Semana Santa impulsarán una elevada demanda de coches de alquiler también este verano. Se estima que España recibirá 50 millones de turistas este verano, una cifra cercana a los niveles prepandémicos (2019), distribuidos casi por igual entre visitantes nacionales (51%) e internacionales (49%). Es una gran noticia para España.

 

Los buenos datos de turismo desde Semana Santa impulsarán una elevada demanda de coches de alquiler también este verano

 

PREGUNTA— La sostenibilidad inunda todas las esferas de la sociedad, incluido el sector del automóvil. ¿Qué porcentaje de gama ecológica disponen en Enterprise en España?

RESPUESTA— En Enterprise Holdings llevamos mucho tiempo esforzándonos por reducir nuestro impacto medioambiental y buscamos nuevas formas de integrar prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones globales. Nuestros clientes saben que utilizar uno de nuestros vehículos contribuye a reducir las emisiones. Hay que tener en cuenta que la flota de Enterprise ofrece un servicio flexible, asequible y accesible a los clientes con vehículos de un año de antigüedad de media que emiten una quinta parte menos de dióxido de carbono que el vehículo medio en España. Por eso, las compañías nos llaman para apoyar sus planes de sostenibilidad. Esto implica reducir la flota gris, es decir, el uso del coche privado de los empleados para viajes de negocios, ya que nuestra flota tiene un año de antigüedad frente a la media española de coches de 13 años. Más allá del alquiler tradicional, nuestro programa corporativo Enterprise CarShare ofrece alternativas flexibles de movilidad para ayudar a las ciudades y a las empresas a dar forma a sus futuras necesidades de transporte. Estos servicios de movilidad compartida desempeñan un papel esencial para responder a las necesidades de los clientes cuando la normativa desincentiva la propiedad privada, lo que puede ser parte de la solución para ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono. La colaboración es clave en el sector de la automoción para crear un futuro de soluciones de movilidad sostenible. Estamos muy orgullosos del paso que hemos dado al unirnos a Green & Human en la figura de “Gran Impulsor”, lo que nos permitirá reforzar aún más nuestro compromiso con la promoción de nuevas tecnologías de vehículos y soluciones de movilidad sostenible para el futuro.

 

Los servicios de movilidad compartida desempeñan un papel esencial para responder a las necesidades de los clientes

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

 

PREGUNTA— ¿Qué demanda tienen de vehículos totalmente eléctricos en Enterprise? ¿Resulta complicado introducir este tipo de modelos en su negocio, teniendo en cuenta las dificultades con la infraestructura y la todavía falta de conocimiento del usuario y su escasa implantación en la sociedad?

RESPUESTA— Vemos que los clientes muestran un incipiente interés por los coches eléctricos, pero, de momento, es bajo. La tasa media de ocupación de los coches eléctricos de alquiler en España es del 40%, cuando necesitamos que sea al menos del 75%. Esto significa que ofrecemos vehículos eléctricos que no se alquilan. Estamos escuchando a nuestros clientes para analizar por qué la demanda crece lentamente. La investigación de Enterprise muestra que hay tres factores que se deben abordar: el despliegue de infraestructuras públicas de recarga, los incentivos a la demanda y las ayudas a la adquisición. En cuanto a la implantación de la infraestructura de recarga eléctrica, es necesario que se despliegue a un ritmo más rápido. Si somos realistas, los plazos de electrificación no son alcanzables de la noche a la mañana. Aunque España ha mejorado desde 2020 en el Indicador de Electromovilidad, que mide el grado de penetración del vehículo electrificado y la implantación de infraestructuras de recarga, nuestro país sigue lejos de la media de la Unión Europea (27,5 puntos frente a los 61,2 puntos de 2021), según el Barómetro de Electromovilidad 2021 publicado por Anfac. Solo está por delante de Hungría y la República Checa. Por el lado de la demanda, yo destacaría dos problemas. El primero es la concienciación: cargar un eléctrico no es exactamente igual que repostar un coche de gasolina. La gente no sabe dónde están los cargadores y, en caso de que los conozca, no sabe que tiene que descargar una aplicación, seleccionar el KW que necesita y desbloquear el cargador. En segundo lugar, en nuestra conversación con las autoridades, pedimos un “bono de movilidad eléctrica” en la misma línea que otros planes de financiación que dan a la gente una cierta cantidad de dinero para alquilar un eléctrico durante 10 días al año. Mientras haya una buena red de cargadores públicos, somos una forma excelente de que nuestros vecinos experimenten lo que es conducir un eléctrico.

 

Cargar un eléctrico no es exactamente igual que repostar un coche de gasolina, y la gente no sabe dónde están los cargadores

 

PREGUNTA— Las empresas de rent a car tienen una influencia importante en la economía española, pero sus reivindicaciones acerca de cuestiones como el IVA reducido apenas son tenidas en cuenta por la Administración. ¿Cómo lo observa desde Enterprise?

RESPUESTA— El sector no solo apoya la movilidad de los turistas, sino que también sirve a empresas de logística, negocios y vecinos que utilizan nuestros vehículos. La mayoría de los clientes que alquilan con nosotros en Enterprise son empresas locales y residentes españoles, por lo que somos una parte esencial de la actividad económica del país. En cuanto al tipo impositivo, hay que tener en cuenta que los servicios de movilidad con conductor pagan un 10% de IVA y nosotros un 21%, como el resto de la movilidad compartida. Esto significa que se penaliza a los clientes de la movilidad compartida. Esto es contradictorio, ya que va en contra de la agenda que persigue el Gobierno de ampliar el uso de los servicios de movilidad con el objetivo de reducir las emisiones. También pensamos que hay formas de incentivar los servicios de movilidad desde la perspectiva de la demanda, como he mencionado antes, con planes similares al Plan MOVES, pero dando ayudas para utilizar los servicios de movilidad, no solo para adquisiciones.

 

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

 

PREGUNTA— ¿En qué nuevas fórmulas de negocio están pensando para atraer a más clientes para su negocio?

RESPUESTA— Somos mucho más que una empresa de alquiler de coches. Apoyamos las necesidades de nuestros clientes nacionales y de empresas a través de nuestras diversas soluciones. Lo hacemos escuchando sus necesidades, desde los objetivos de sostenibilidad hasta cómo afectan las retenciones de tráfico a los empleados cuando llegan al trabajo, pasando por la integración de nuestros vehículos en el transporte público o las bicicletas. Para ayudar a las compañías a aliviar la presión de lidiar con los problemas derivados de los desplazamientos diarios de sus empleados, estamos apoyando a nuestros clientes corporativos a diseñar planes que integren varias soluciones de movilidad (CarShare, alquiler, aplicaciones MaaS, tecnologías de gestión de flotas…) que reduzcan el impacto que tienen en las comunidades en las que operan. Por ejemplo, el año pasado lanzamos nuestro exitoso programa corporativo CarShare en España. En el Reino Unido, Siemens introdujo el programa entre sus empleados para viajes de empresa, donde pueden alquilar vehículos de bajas y cero emisiones a demanda, a través de tecnología basada en aplicaciones, las 24 horas del día y mediante su afiliación al Enterprise Car Club. Este programa ha contribuido a mejorar la eficiencia en la gestión de la flota corporativa de Siemens, ya que ha reducido en un tercio el número de coches compartidos en la empresa. Para ayudar a nuestros clientes de replacement, contamos con plataformas digitales como ARMS, que permite un control más eficiente de todo el proceso de reparación, reduciendo costes y tiempos de espera. Esto permite a los talleres centrarse en su actividad principal mientras nosotros ayudamos a sus clientes a volver a circular en la carretera. La satisfacción del cliente siempre será nuestra máxima prioridad, por lo que ofrecemos un servicio de recogida y devolución que proporciona una experiencia de alquiler fluida y sin complicaciones.

 

Estamos apoyando a nuestros clientes corporativos a diseñar planes que integren varias soluciones de movilidad

FOTOGRAFÍA: FERNANDO ARÚS ©FLEET PEOPLE

 

PREGUNTA— ¿Cómo les afecta la normativa de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y qué le parece su implantación en España?

RESPUESTA— Alrededor de 150 municipios deberían haber aprobado una Zona de Bajas Emisiones el pasado 1 de enero. Sin embargo, han sido pocos los que han dado ese paso. Parte del problema de este retraso es que se enfrentan a algo muy complejo, ya que implica redefinir el espacio público, reestructurar el transporte público de acuerdo con los nuevos hábitos de movilidad, integrar modos privados nuevos y tradicionales… pero siendo conscientes de que muchos ciudadanos dependen del vehículo privado para acceder diariamente a su centro de trabajo. Y no todos los municipios tienen la experiencia ni los recursos para elaborar y poner en marcha un plan de estas características. Los vehículos de alquiler, como actividad principal de la movilidad compartida, pueden ayudar a los municipios a reducir los problemas de tráfico, ruido y emisiones. Nos hemos puesto en contacto con todos aquellos en los que prestamos servicio para compartir nuestra experiencia en otras zonas geográficas. Durante este nuevo periodo legislativo, mantendremos esta conversación con las autoridades, ya que pensamos que las mejores soluciones surgen cuando todos comparten sus mejores prácticas.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      En este texto...

      Lo más visto