Las matriculaciones de vehículos eléctricos en régimen de renting se han duplicado en España entre enero y octubre de 2019, tras alcanzar 2.421 unidades, un 106% más en comparación con las 1.177 entregas de estas características efectuadas en el mismo periodo del año pasado.
Aunque con volúmenes todavía muy bajos, el renting de vehículos eléctricos está creciendo a un ritmo importante gracias al impulso de la nueva ola sostenible en el mundo de la movilidad.
Hasta octubre, la marca líder en renting de eléctricos en nuestro país es Nissan, con 572 unidades comercializadas y un alza del 24%, seguida por Renault, con 497 unidades, un 21% más y Volkswagen, con 447 entregas y aun crecimiento del 19%, de acuerdo con cifras de la consultora especializada MSI .
El modelo más vendido en los 10 primeros meses del año en curso es la versión eléctrica del Golf, el Volkswagen e-Golf, del que se han distribuido hasta octubre 445 unidades, un 18,4% más, seguido por el Nissan Leaf, con 371 unidades matriculadas y un alza del 15,3% y el Renault Kangoo, con 287 unidades, un 11,8% más.
El renting de automóviles con emisiones cero apenas supone un 1,4% del mercado total de este tipo de servicio a empresas, que acumula 172.000 operaciones incluyendo todas las propulsiones disponibles y en el ejercicio, con un crecimiento del 10,4%.
En el mes de octubre pasado se comercializaron en España 279 coches eléctricos en renting, respecto de las 20.500 unidades matriculadas en el mes con todo tipo de motorizaciones y mediante este sistema.
Teniendo en cuenta todos los tipos de clientes de automóviles disponibles —privado, rent a car, renting, empresas—, los vehículos eléctricos acumulan un volumen de ventas en España que roza las 10.000 unidades en el año, con un crecimiento cercano al 90%.
Supone el 0,8% del total de ventas de coches efectuadas en España hasta octubre.
Esta info sobre renting y automatriculaciones de coches eléctricos te puede interesar. Pincha aquí para leerla