Las matriculaciones de renting en España crecerán “un mínimo” de un 20% en este ejercicio, lo que supondría un volumen de 250.000 unidades y respecto de los 209.000 vehículos comercializados en 2020 a través de este cana de venta.
Así lo ha asegurado en rueda de prensa telemática el presidente de la Asociación España de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes, quien ha calificado el ejercicio recién concluido como “el que nunca quisimos ni imaginar”.
Las entregas mediante renting descendieron un 31% el año pasado en nuestro país, en línea con el sector de automoción, pero la tónica de las matriculaciones ha crecido mes a mes desde el pasado julio de 2020. “La recuperación ha sido constante desde entonces”, ha significado Castro Acebes.
En relación con el peso del tipo de cliente en esta actividad, 2020 ha supuesto la consolidación de los autónomos y de los particulares, que situaron su cuota de participación en cuanto a número de clientes en el 48%, con 107.000.
Se espera que a lo largo de estos meses se incremente, por vez primera en la historia, el número de clientes autónomos y particulares en el renting respecto de las grandes empresas y las medianas, tradicionalmente el grueso del sector.
“Tendremos más clientes de este tipo porque el renting se está posicionando como un elemento que ayuda a la sociedad y a los clientes cuando hay riesgo e incertidumbre. Y ahora la hay desde el punto de vista regulatorio, no se sabe qué va a pasar con las zonas de bajas emisiones en Madrid y Barcelona, por ejemplo, y también por tecnología, porque los coches que están llegando sabemos que serán superados en los próximos años… Y por eso se apuesta por el renting, porque ayuda a sortear esta este escenario tan complejo sin estar solos”, ha afirmado el presidente de AER.
En relación con el volumen de ingresos del sector, el renting redujo su facturación en un 5,5% el año pasado, con 5.964,3 millones de euros, unos 350 millones menos que en el año anterior.
Este retroceso se debió, de acuerdo con la patronal del renting, a las moratorias en los pagos, a la reducción de la comercialización de vehículos de ocasión por un menor número de devoluciones de usados y a la digitalización de los procesos para mantener la cercanía y el contacto con los clientes.
Con un parque de vehículos total de 743.388 unidades y un alza del 4,5%, lo que marca un récord histórico en esta cifra en el renting español, este sector destinó a compras de automóviles un total de 4.356,1 millones de euros el año pasado, lo que representó un descenso del 26,7%.