Las matriculaciones de automóviles en régimen de renting aumentarán un 20,7% en 2021 y hasta totalizar 250.000 vehículos, sumando el de empresas y el de rent a car, lo que supondrá un crecimiento del 20,7% en comparación con las 207.000 unidades comercializadas en 2020.
Así lo aseguró ayer la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), durante la celebración de su décimo congreso anual celebrado en Madrid, en el que se congregaron las principales empresas relacionadas con el sector de alquiler de vehículos con servicios.
Hasta el momento y el mes de octubre incluido, se han vendido en España 210.000 automóviles mediante esta fórmula, con un alza del 30,1% en comparación con los 10 primeros meses del año anterior. De ello se deduce que las previsiones de la patronal del renting pasan porque se matriculen en el entorno de 20.000 unidades en noviembre y otras tantas en diciembre.
Las 250.000 unidades previstas para el conjunto del ejercicio se sitúan, no obstante, en una línea bastante inferior a la marca en 2019, en el año prepandemia, en el que el renting consiguió concluir con un volumen récord de 300.000 vehículos. El descenso de 2021 respecto de 2019 sería del 16,6%.
“Lo cierto es que 2020 lo bautizamos en su día como el año que nunca quisimos, pero también hay que decir que el renting ha emergido a lo largo de la pandemia. El sector recuperó de un modo muy rápido sus cifras y los clientes perdidos, con una gran muestra de resiliencia”, aseguraba ayer en el congreso de renting el presidente de la patronal, José-Martín Castro Acebes.
El alquiler de coches con servicios ha aumentado su volumen comercial de modo paulatino en el último lustro, y desde las 245.000 unidades de 2017, una tendencia que solo ha frenado la crisis del coronavirus, cuando los datos de ventas del sector eran históricos.
El auge del renting privado
Uno de los grandes impulsores del renting ha sido el crecimiento de las fórmulas de suscripción de este modelo de negocio entre los clientes autónomos y privados, de tal modo que en este mismo ejercicio el número de clientes particulares ha superado ya al del resto de opciones —empresas grandes, medianas y pequeñas—.
En la actualidad, el renting dispone de unos 211.000 clientes en España, de los que casi cien mil son personas físicas, en las que se engloban operaciones de clientes privados y las que firman los autónomos.
Antonio Cruz. / FOTOGRAFÍA: AER
“Hemos pasado, en cinco años, de ser un negocio bastante centrado en la gran empresa a estar mucho más presentes con las compañías de tamaño más pequeño y, sobre todo, con los clientes particulares, que han permitido que multipliquemos la flota por cuatro”, apuntaba el subdirector general de ALD Automotive, Antonio Cruz, en una mesa de debate celebrada durante la jornada de ayer.
Manuel Orejas, de Arval. / FOTOGRAFÍA: AER
De su lado, el director de Nuevo y Negocio y Marketing de Arval, Manuel Orejas, anotaba que “la sociedad también está empujando y acompañando mucho. La crisis de los motores diésel fue un primer despertar, el cliente particular se dio cuenta de que una opción como el renting elimina por completo el riesgo”.
En este sentido, el directivo consideraba ayer que el sector ha conseguido que el proceso de acceso de la empresa pequeña y del cliente privado al renting se haya fraguado “de un modo muy acelerado”.