Las empresas de rent a car que operan en España y asociadas bajo la entidad Feneval, que representa a 800 compañías que suponen el 95% del sector de alquiler de vehículos en España, ha vuelto a reclamar la necesidad de que su negocio esté gravado con un IVA reducido, del 10%, en lugar del 21% del régimen general.
La medida, una histórica reivindicación del sector del rent a car en España, se ha vuelto a colocar encima de la mesa coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, celebrado ayer.
“Carece de lógica que se apliquen gravámenes diferentes sobre conceptos que se conciben como parte de un mismo programa turístico”, ha asegurado al respecto el presidente de Feneval, Juan Luis Barahona.
El alquiler de vehículos, que comienza a recuperar poco a poco una cierta línea ascendente, se hundió cerca del 70% el ejercicio pasado como consecuencia de la crisis del coronavirus. El cierre de aeropuertos y de las fronteras se tradujo en una drástica reducción en la demanda de coches de alquiler.
Las empresas del sector redujeron sus matriculaciones al mínimo y entre marzo y diciembre de 2020 compraron 150.000 automóviles que en idéntico periodo de 2019.
En términos de facturación, el batacazo ha sido equivalente, de acuerdo con Barahona. “El impacto de la pandemia sobre el turismo ha sido tremendo, calculamos un descenso en la facturación del 2020 de más un 73% e incluso del 90% en algunas zonas de costa y en las islas”, asevera el presidente de Feneval.
Para la asociación, ubicar el gravamen tipo al sector alquilador en el 10% supondría equiparar su negocio a las demás actividades turísticas, que sí cuentan con el IVA reducido. De acuerdo con la patronal de las alquiladoras, el 80% de las contrataciones de vehículos de alquiler se realizan a través de paquetes turísticos.
El transporte de viajeros, los alojamientos y la restauración, por ejemplo, están cargados con un 10%.
En lo que llevamos de ejercicio y hasta agosto, el último mes disponible, las matriculaciones de automóviles bajo el epígrafe de rent a car han aumentado un 69,3% en comparación con el mismo periodo de 2020, hasta 154.000 unidades.
El comparativo con el mismo tramo de 2019, en el periodo prepandémico, arroja, sin embargo, un descenso del 32,75%, con 75.000 compras menos. Entre enero y agosto de 2019 se matricularon 229.000 coches de rent a car.