El fabricante de automóviles Renault ha recibido un buen feed-back del sector de las flotas después de lanzar uno de sus próximos superventas en el mercado corporativo, el nuevo Captur, y el compacto eléctrico ZOE, con el que quiere enganchar a las empresas bajo un nuevo escenario en el que la movilidad sostenible está adoptando elevadas cotas de importancia en el universo corporativo.
“El Captur es el único modelo del segmento con todas las motorizaciones disponibles, ya sea térmica, de GLP (gas licuado de petróleo) e híbrido enchufable, lo que le convierte en una solución idónea para conquistar empresas”.
Así lo aseguró la directora de Ventas a Flotas de Renault España, Ana Gema Ortega, durante la presentación del modelo ante representantes de operadores de renting y alquiladoras de vehículos, así como a responsables de compras de empresas de tamaño grande, flotas de proximidad (pymes) y organismos oficiales.
Asimismo, la directiva puso en valor, y en relación con el nuevo ZOE eléctrico, que Renault “lleva muchos años asesorando a profesionales en el ámbito de los vehículos eléctricos y somos una marca con autoridad en esta materia”.
Ana Gema Ortega es directora de Flotas de Renault España. En la imagen, en una instantánea tomada en 2018, posa para el objetivo de Fleet People. FOTOGRAFÍA: F.A..
Este automóvil eléctrico es el más vendido históricamente en España en el competido segmento ‘Real Fleet’, que aglutina las compras directas de coches a nombre de empresa más el renting.
En los tres últimos años, por ejemplo, la marca del rombo ha comercializado más de mil unidades de este coche en renting y cerca de 1.200 en venta directa a empresas, con un incremento promedio del 20%.
Con el lanzamiento del nuevo ZOE, Renault espera disparar sus entregas entre un nicho de clientes corporativos que cada vez se interesa más por vehículos que puedan circular y aparcarse en el centro de las ciudades.
Además, este tipo de vehículos proporcionan una sensación al volante con un extra de relajación, en un momento en el que el cuidado y bienestar de los empleados también se ha transformado en un plus.
En el caso del Captur, este Sport utility Vehicle (SUV) también llega al mercado en un momento clave para las empresas, que en los últimos años han volcado sus preferencias de ‘basket’ hacia modelos altos pero contenidos de tamaño (Segmento SUV-B).
La nueva edición del Captur incrementar la longitud, el tamaño interior y el maletero y es, desde el punto de vista estético, más aspiracional.
Renault ha presentado los modelos Captur y ZOE a operadores de renting y alquiladoras de vehículos y responsables de compras de empresas y organismos oficiales.
Renault: GLP y los híbridos enchufables, ya
Uno de los apartados en los que compañías como Renault se están enfocando más en sus principales clientes de empresas, como los que acaba de reunir la marca en uno de los centros neurálgicos del grupo en España, en la factoría de carrocería y montaje de Valladolid —donde se fabrica el nuevo Captur— es en las motorizaciones ecológicas como las provistas de GLP e hibridación enchufable.
El Renault Captur E-TECH Plug-In es un SUV híbrido enchufable. Estará disponible para empresas a partir de este verano.
En este último punto, la firma explicó a sus clientes corporativos que el Captur dispondrá de un propulsor movido por GLP en muy poco tiempo, y a ello se sumará la opción híbrida enchufable, que combina un motor de gasolina con dos eléctricos y que llegará este mismo verano.
Unidos a las opciones de diésel de 95 y 115CV, especialmente diseñadas para trabajar largas distancias en el ámbito de la empresa, tanto GLP como híbrido enchufable abren un nuevo abanico de posibilidades comerciales para Renault en el universo de las empresas.