lunes 4, diciembre, 2023

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Reino Unido retrasa la prohibición de los motores de combustión hasta 2035

Share & Fleet

En este texto...

Autor

El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha anunciado que prorrogará la validez de la venta de vehículos nuevos provistos de motores de combustión interna de gasolina y diésel hasta 2035, en lugar del actual límite fijado en 2030.

«Vamos a facilitar la transición a los vehículos eléctricos y se podrán seguir comprando coches y furgonetas de gasolina y diésel hasta 2035», ha asegurado Sunak en una rueda de prensa ante los periodistas celebrada el jueves en Londres.

La decisión del Gobierno británico representa un giro de 360 grados a la política medioambiental relacionada con el transporte que avaló Reino Unido hace solo dos años, durante la conferencia sobre el clima COP26 que se celebró en Glasgow y que situó a la región como uno de los principales baluartes en contra de las tecnologías basadas en combustibles fósiles utilizadas en el transporte.

Sunak indicó en la rueda de prensa que este cambio de postura se ha planteado con la idea de ofrecer a su electorado y al pueblo británico una aproximación “más práctica y realista” en la lucha de los países europeos por alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.

Fabricantes de vehículos como Ford Motor Company han mostrado su rechazo a la decisión de Sunak ha mostrado su descontento con la intención del Gobierno y ha asegurado que su negocio automovilístico necesita tres cosas del Gobierno del Reino Unido: «ambición, compromiso y consistencia». Relajar los objetivos de 2030 «socavaría los tres», ha afirmado la presidenta de Ford en Reino Unido, Lisa Brankin.

«Necesitamos que las políticas se centren en reforzar el mercado del vehículo eléctrico a corto plazo y en apoyar a los consumidores mientras los vientos en contra son fuertes, con una infraestructura que sigue siendo inmadura», ha declarado Brankin, cuya marca comercializó cerca de 130.000 vehículos en Reino Unido el año pasado..

Otras compañías del sector automovilístico, como Kia, que prevén lanzar varios modelos eléctricos en el país en los próximos ejercicios, han calificado como “decepcionante” ver un cambio en una política por la que la industria del motor está trabajando e invirtiendo.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Kia EV9, el nuevo 'must' ecológico para el CEO concienciado

      Lo más visto