jueves 23, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Reducir los costes operativos de tu flota también es invertir

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Reducir los costes operativos de una flota de vehículos ligeros es una necesidad imperante. Sí, podemos afirmar que a menudo se pasan por alto, pero la realidad es que esto puede afectar al crecimiento de un negocio, o incluso situarlo en la cuerda floja. No sería la primera vez que los costes operativos exceden las ganancias, llevando a una empresa a números rojos. Factores como el combustible o el mantenimiento juegan un papel clave en este sentido, pero no son los únicos.

Mantener el equilibrio es el elemento determinante. ¿El equilibrio entre qué? Entre ahorro y gasto, por supuesto. Otra manera de decirlo es garantizar que los vehículos funcionan con un rendimiento óptimo. Por ello, quiero presentar algunas formas efectivas de ayudar a los gestores de flotas de vehículos ligeros a reducir sus gastos operativos y, al mismo tiempo, alcanzar una mayor productividad.

Optimización, optimización y, sí, optimización

Cuando se habla sobre optimización, parece que se refiera simplemente a un recorte de gasto por aquí y por allá, pero el concepto engloba muchas más cosas. Cuando hablamos sobre optimización también lo hacemos sobre formación, monitoreo o tecnología. Por tanto, hablamos de invertir. Puede sonar contradictorio, pero la realidad es que los resultados que se obtienen de esa apuesta pueden llevar la gestión a un nuevo nivel.

Pensemos, por ejemplo, en la formación. Desarrollar programas de capacitación de conductores es una excelente manera de reducir los costes operativos de una flota. ¿Por qué? Porque se contribuye a la reducción de malos hábitos y menos probabilidades de cometer errores, y esto a su a vez a la disminución del consumo de combustible. También puede ayudar a las empresas a reducir los accidentes, ahorrándose muchos costes de reparación, y yendo más allá, a mejorar su reputación, un beneficio adicional claro.

También puedes leer...
La movilidad sostenible no es solo la electromovilidad

En paralelo, es importante monitorear el comportamiento de los conductores. Hábitos de conducción inadecuados pueden tener un impacto negativo en el consumo de combustible. Para ello, es fundamental mejorar las rutas, porque con esto logramos un menor tiempo de inactividad y una mayor satisfacción del cliente al acelerar los tiempos de entrega. En DKV Mobility, hacemos mucho hincapié en este aspecto con nuestra herramienta de planificación DKV Maps.

Hoy en día, la tecnología permite a los gestores de flotas crear y optimizar rutas en cuestión de minutos. Esto ahorra tiempo y dinero para todos, para la flota y para los clientes. La información se puede enviar directamente a los conductores para que puedan obtener actualizaciones en tiempo real sobre dónde deben ir tomando de referencia elementos como, por ejemplo, el tráfico, o localizar las estaciones de servicio idóneas con los cálculos estimados.

Mantenimiento preventivo como acción regular

Los programas de mantenimiento preventivo son fundamentales para mantener el buen estado de los vehículos. Primero, porque se disminuyen los costes de mantenimiento al evitar problemas que pueden ir a más o desgastes innecesarios. La inspección minuciosa de cada vehículo puede ayudar a determinar el mejor momento para repararlos y así también lograr una mayor eficiencia de combustible. Además, con acciones de este tipo, un administrador de flota tiene la posibilidad de dedicar más tiempo a otros aspectos del negocio.

También puedes leer...
La movilidad sostenible no es solo la electromovilidad

Uno de ellos probablemente sea la transición energética, y es que la mitad de las empresas españolas ya ha tomado medidas para reducir las emisiones de sus flotas, de acuerdo con un estudio de la empresa especializada en renting Arval. El 64% de quienes fundamentan esta decisión inciden en la necesidad de racionalizar el gasto de combustible y un 41% la vincula con la mejora de la imagen pública de su compañía.

Está claro que gestionar una flota no es sencillo. El combustible, el mantenimiento o la mala capacitación de los conductores pueden crear un agujero en el presupuesto operativo. Considerar las ideas mencionadas para futuras planificaciones es capital para una gestión, no solo más eficiente, sino más actual, moderna y preparada para el escenario en el que nos movemos. El equilibrio es posible y la inversión en optimización una forma útil y sensata para alcanzarlo.


Víctor García es director general de DKV Mobility Iberia & Vat Services

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto