
«Todo iría mejor con una situación política más estable»
Raúl García » Director de Flotas, Remarketing y V.O. en Fiat Chrysler Automobiles (FCA)

Raúl García » Director de Flotas, Remarketing y V.O. en Fiat Chrysler Automobiles (FCA)
Apenas han transcurrido los primeros días de abril, momento en el que se hace esta entrevista, y todavía no hay noticias políticas que acompañen el buen momento del mercado del automóvil de los últimos tiempos. Raúl García echa en falta esa serenidad —que todavía no ha llegado a escasos días de que se celebren las Elecciones Generales del 26 de junio—, pero nadie le va aguar la fiesta. La compañía cuenta, por fin, con un blockbuster en el segmento ‘C’, el nuevo Fiat Tipo, que además de haber metido la directa en el canal privado, está funcionado muy bien con clientes corporativos. Es su momento.
PREGUNTA— Fiat está calando cada vez más en el cliente profesional y en este primer compás del año está escalando posiciones, especialmente en el área de comerciales. ¿Cuál es la razón?
RESPUESTA— Nuestro fuerte son los vehículos industriales, con penetraciones del 10%, y nos sirven como herramienta de entrada en las empresas. Este año vamos a reforzar la gama con un pick-up, fabricado en colaboración con Mitsubishi, el Fullback, con diferentes tracciones y con cabina doble o sencilla. Es un segmento en el que no estábamos presentes desde hace mucho tiempo. Y se venderá bajo la marca Fiat Professional. Esta fortaleza en el mercado de vehículos comerciales nos está ayudando mucho en el segmento de turismos y en la entrada en las empresas. Es cierto que hasta ahora no habíamos renovado los segmentos ‘B’ y ‘C’, que es donde se concentra el mercado de flotas. Pero, por fin, este año lo hemos hecho. Con tres carrocerías en el ‘C’, con el Tipo, estamos revolucionando un segmento, el de los vehículos de cuatro puertas, en el que ya nadie confiaba y que nos está funcionando fenomenal.
PREGUNTA— Precisamente le quería preguntar por ese tipo de coche, tradicionalmente abandonado en el mercado español. Ustedes apuestan a contracorriente por un coche grande y económico.
RESPUESTA— La carrocería de cuatro puertas nunca ha tenido mucho tirón en España, ésa es la verdad, y no como en otros países. Hemos salido con un coche muy equipado, de gran calidad y en un precio tremendamente competitivo. Si me apura, le diré que es un vehículo sin rival. Es grande como una berlina, con un maletero de más de 500 litros, confortable, seguro y con motorizaciones perfectas.
PREGUNTA— ¿Qué peculiaridad están observando con este coche?
RESPUESTA—Por ejemplo, estamos vendiendo muchas versiones de gasolina, porque el cliente español se está dando cuenta de que es un tipo de vehículo muy poco contaminante, que consume muy poco y que tiene un comportamiento muy suave y silencioso. Y por qué no decirlo también, creemos que la versión de gasolina está creciendo en previsión de posibles restricciones futuras al diésel en las grandes ciudades. En breve lanzaremos las versiones de GLP adheridas al motor de gasolina del Tipo, con lo cual esperamos crecer, sin duda, en el segmento ‘C’. Otra de las claves del éxito de este coche la situaría en la apuesta de promoción en televisión. Es un segmento en el que pocas marcas se anuncian y donde, al no haber una competencia tan grande, hemos podido diferenciarnos rápidamente.
PREGUNTA— ¿Siente que, por decirlo así, se la han jugado con este modelo?
RESPUESTA—No tanto como eso, pero no le puedo negar que introducirse en el mercado televisivo con este tipo de coche ha sido arriesgado. Ha sido una apuesta que nos ha funcionado muy bien, y por eso lo estamos vendiendo muy bien. En junio llegará la versión de cinco puertas, que es donde se concentra el mercado y el mayor volumen de flotas, en concreto, y un poco más adelante llegará la versión familiar.
En 2016 habremos completado las tres carrocerías que nos dan acceso a un mercado de 260.000 vehículos, donde prácticamente no teníamos presencia. Por eso tenemos expectativas importantes en ese segmento, daremos guerra y no olvidemos que en ese segmento hay más de 40 players que están luchando. Es la Champions League del automóvil. Pero nosotros tenemos una gran relación entre calidad y precio y unos costes de mantenimiento bajos.
Los valores residuales que ya se han estimado para el Tipo serán muy altos.
PREGUNTA— ¿Cómo están gestionando el mercado de comerciales?
RESPUESTA— Aparte de la renovación de la gama con las motorizaciones EURO 6, estamos lanzando una actualización del modelo Fiat Fiorino y de su versión para pasajeros el Fiat Qubo, pero como novedad pura lanzaremos el Fiat Talento y el pick-up Fiat Fullback que le señalé antes. Con estos dos productos completamos la gama, que arranca en el Panda Van. El Talento se situará por debajo del Fiat Ducato. Todos dispondrán de motores de gasolina, diésel y de gas natural.
PREGUNTA— En los dos últimos años se han consolidado incrementos en la economía española, con más creación que destrucción de empresas. ¿Qué esta pasando en el mercado corporativo empresa, qué feeling tienen?
RESPUESTA— Mantenemos una previsión de mercado de vehículos turismos en el entorno de 1,1 millones de unidades para este ejercicio. Supondrá entre un 8% y un 10% de crecimiento, con un mercado de rent a car más elevado y un mercado particular más estable.
En el ámbito puro de empresas, es cierto que estamos viendo un poco de parón, ya que en el primer trimestre del año se han entregado pedidos que provenían en buena parte de 2015. Vemos menos alegría en la entrada de pedidos en 2016, pero también hay que decir que igualmente tiene que ver con la falta de renovación de flotas de las grandes empresas y con la incertidumbre política. Ojalá que los crecimientos continúen, aunque seguro que todo iría un poco mejor con una situación política más estable.
PREGUNTA— ¿Qué previsiones de venta maneja para áreas como el rent a car y el mercado de empresas?
RESPUESTA— Esperamos un mercado de rent a car cercano a los 200.000 coches a lo largo de este ejercicio y de unas 300.000 unidades en el apartado de empresas, con matriculación a nombre de persona jurídica, pero en este último punto sí que le debo confesar que tenemos algo más de dudas en estos momentos.
PREGUNTA— ¿Cómo terminaron el año pasado en empresas y renting? ¿Qué esperan de este ejercicio?
RESPUESTA— En 2015 obtuvimos unos resultados muy satisfactorios, ésa es la verdad. Teniendo en cuenta todo tipo de empresas, es decir, con matriculaciones a nombre de persona jurídica, el año pasado duplicamos nuestras entregas, hasta casi 9.500 unidades para la marca Fiat, más de 1.900 para la marca Jeep, más de 1.500 Alfa Romeo y 475 Lancia, haciendo un total del Grupo FCA de más de 13.000 unidades. Y me gustaría destacar el comportamiento de la gama 500, que consiguió más de 7.000 ventas, con unos crecimientos notables. En renting también registramos muy buenos resultados. Crecimos un 20% en matriculaciones de turismos, con 6.000 unidades, y en comerciales ligeros cerramos casi 3.000 unidades, con un aumento también del 20%.
PREGUNTA— ¿En qué áreas de venta están creciendo más?
RESPUESTA— Nos defendemos muy bien en la actividad de SME’s (Small & Medium Enterprises, pymes) que son muy importantes y muy rentables. Todavía, esas pequeñas empresas compran mucho en propiedad, lo que nos permite mantener unas penetraciones muy buenas. Nos defendemos bien ahí y en sana comparación con las luchas que muchas veces se ven por las flotas de las grandes corporaciones… También es verdad que esa tipología de empresa, la de la pyme, se adapta perfectamente a nuestro modelo de producto. Fíjese: sólo en el segmento ‘A’ tenemos una cuota de mercado cercana al 40% con el Fiat 500 y el Fiat Panda.
PREGUNTA— ¿Cómo analiza la actualidad? ¿La guerra de precios? ¿Demasiada presión?
RESPUESTA— Sí. He tenido la enorme suerte de gestionar el mercado de flotas de Portugal, lo que me ha proporcionado una visión más amplia, y también recibimos los inputs de nuestros colegas directivos de otros países, y la unanimidad es absoluta: la presión de descuentos que existe en España no existe en otros países, al menos en Europa. Ni en términos de agresividad ni en términos de competitividad…Y tiene muy difícil marcha atrás. En el mundo de la empresa hemos llegado a aplicar descuentos de gran corporación a pequeñas renovaciones de flota.
PREGUNTA— ¿Cómo se lucha contra ello?
RESPUESTA— Dirigiéndonos con más fuerza hacia las pymes. Trabajamos con un call center que genera contactos calientes a nuestra red de concesionarios para ofrecer nuestro producto de renting. Y nos da muchos frutos.
PREGUNTA— ¿Autónomos? Es un mercado muy complicado de trabajar. ¿Cómo lo hacen?
RESPUESTA— Tenemos condiciones especiales y les ayudamos en financiación y descuentos. Con ello intentamos también trabajar en la actividad de posventa con paquetes de servicio y mantenimiento, por ejemplo. Bajo este abanico de productos siempre ofrecemos modelos como el Fiat Doblò, Fiat Fiorino, Punto, 500…
PREGUNTA— España es un país de pymes. ¿Por qué las Administraciones no apoyan más la compra de vehículos para empresas?
RESPUESTA— Por supuesto que ayudas específicas serían bienvenidas. Nuestro sector es un gran generador del PIB, un gran empleador y un gran fabricante. Y el automóvil es uno de los sectores que siempre devuelve las ayudas que recibe en forma de empleo y recaudación de impuestos. Cuando se habla de planes de achatarramiento, creo que nunca deberían acabar, en tanto en cuanto el sector sea capaz, como lo es, de devolver con creces las inversiones que efectúa el Estado en forma de ayudas. Me gustaría recordar que el sector de automoción supone el 10% del PIB de este país.
PREGUNTA— ¿Qué opina del carsharing?
RESPUESTA— Estamos muy atentos a este fenómeno. Tenemos claro que se va a implantar y en Italia tenemos experiencias. En España no tenemos todavía este programa y lo vemos con interés e incluso con algo de recelo, ya que, por qué no negarlo, puede suponer una reducción de volúmenes.
PREGUNTA— ¿Se acabará la compra de coches tal y como la conocemos?
RESPUESTA— No creo que lleguemos a ello. Pero lo que se debe potenciar es el impulso de servicios como el renting para clientes privados. Quizás, la crisis nos ha hecho repensar mucho el concepto de propiedad. Y los jóvenes, sobre todo los que viven en las grandes ciudades, cada vez contemplan más el vehículo como una herramienta de uso. Y de uso compartido, en la mayoría de casos.
“Le tengo mucho cariño al 127. Me lo regaló mi padre”Playa o montaña? Playa Un buen rato sin ser molestado. Menorca, con la familia Un deporte que le guste ver, otro que le guste practicar: Fútbol y Pádel Actor o actriz que le gusten: Actriz, una que no está descubierta todavía: Cristina Rodríguez. Como actor, me gusta mucho Leonardo Di Caprio Una película que le haya marcado: Braveheart Una cualidad que no le guste y una virtud que adore. Virtud, la fidelidad en el ámbito laboral. Un defecto, la falta de honradez, la corrupción Zapatos o zapatillas: Zapatillas. Siempre casual Dónde lleva el reloj: en la mano izquierda Algo que coleccione. No soy coleccionista, la verdad Un coche que no sea del grupo Fiat. El Seat/Fiat 127, mi primer coche. Lo recuerdo con cariño porque me lo regaló mi padre |