No se trata de un cambio de generación pero sí de una renovación de gran calado, con más de 900 nuevos componentes y más de 90 millones de euros invertido por Toyota en el utilitario Yaris, un modelo que está sorprendiendo por su aceptación en el mercado de las flotas.
El nuevo Yaris es una de novedades de Toyota para el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, en el mes de marzo, y un modelo clave para la marca al que se le quiere dar más impulso. De hecho es el protagonista del retorno de Toyota al Mundial de Rallys con una preparación WRC (World Rally Car).
Buena nota del éxito del Yaris es su constante aumento de cuota en el segmento B, en Europa Occidental desde el lanzamiento de la tercera generación en 2011, con un incremento de más del 6,5% y unas ventas superiores a las 208.000 unidades en 2016.
Una gran parte de la buena aceptación del Yaris reside en la variante híbrida, que ahora concentra diversas mejoras, en la motorización 1.33 de gasolina, que ahora es sustituida por el nuevo motor de gasolina de 1.5 VVT-iE de 111 CV (82 kW). El sistema híbrido sigue siendo un argumento de venta único para Yaris, con más del 40% de las ventas del modelo en el mercado europeo.
La marca japonesa recuerda que el Yaris se fabrica en la plata de Toyota Motor Manufacturing France (TMMF) de Valenciennes desde 2001. La producción superó los tres millones de unidades en 2016 y ahora los vehículos no solo se distribuyen por toda Europa, sino que se exportan a todo el mundo, incluida África, Norteamérica y Oriente Medio.
La nueva imagen, con modificaciones considerables, ha sido creada en el Centro Europeo de Diseño ED2 de Toyota, en el sur de Francia, es uno de los principales argumentos de esta renovación. El estilo es más dinámico, refinado y emocional que amplifica las cualidades de los principios de diseño de Toyota, Keen Look (Imagen potente) y Under Priority (Prioridad inferior).
El frontal y la trasera vehículo ofrecen una nueva arquitectura de diseño tridimensional, con un mayor énfasis en las líneas horizontales. El rediseño del frontal se centra en un nuevo paragolpes que recuerda a la forma de un catamarán y en unos nuevos faros que enfatizan el lenguaje Keendomina.
En la parte trasera, domina un portón de nuevo diseño que refuerza el énfasis horizontal con unos nuevos grupos de faros que se extienden desde las aletas traseras hasta las mismas puertas.
Siguiendo el mismo concepto del nuevo diseño frontal, en la parte posterior se ha creado una estructura de ‘catamarán’, con un nuevo diseño del paragolpes.
Los cambios en el interior del Yaris se han centrado en la introducción de nuevas tapicerías, colores y acabados, y la mejora de la instrumentación y los controles para mejorar la ergonomía.
Los indicadores del cuadro de mandos presentan un nuevo diseño tipo ‘prismáticos’ con dos esferas analógicas a los lados de una nueva pantalla multiinformación TFT de 4,2 pulgadas.
Mejora de rendimiento del sistema híbrido
Los ingenieros de Toyota han tenido en cuenta las opiniones de los clientes para conocer en que incidir para mejorar el silencio de conducción, la precisión de la dirección y una mayor facilidad de manejo general.
Consecuencia de ello es la implantación de numerosas medidas, como la instalación de nuevos soportes del motor, un mayor limitador del desplazamiento del motor, unos nuevos ejes de transmisión delanteros, un bastidor auxiliar delantero, un sistema de admisión de aire modificado y un sistema de escape con un nuevo silenciador auxiliar.
Nuevo motor de gasolina 1.5 VVT-iE
El nuevo Yaris introduce el nuevo motor de gasolina de 1.5 litros y cuatro cilindros que sustituye al actual de 1.33 litros, desarrollado en previsión de la futura norma de emisiones Euro 6c y de los requisitos del estándar de homologación de emisiones en conducción real RDE (Real Driving Emission).
Este nuevo motor se fabrica en Toyota Motor Industries Poland (TMIP) como parte de un programa de inversión para la producción de Toyota Motor Europe (TME) por un valor de 150 millones de euros.
El motor pertenece a la familia ESTEC (Economy with Superior Thermal Efficient Combustion), e incorpora nuevas características técnicas que una reducción del consumo de combustible de hasta el 12%, según los parámetros actuales de la norma NEDC (New European Driving Cycle).
En el nuevo Yaris, el motor de 1.496 cm3 con aspiración natural desarrolla una potencia máxima de 111 CV y un par máximo de 136 Nm a 4.400 rpm. En comparación con la unidad de 1.33 litros, la aceleración de 0 a 100 km/h es 0,8 segundos más rápida (11 frente a 11,8 segundos) , mientras que a velocidades de adelantamiento en 5ª marcha la mejora es superior a un segundo, ya que acelera de 80 a 120 km/h en 17,6 segundos, en comparación con los 18,8 de la variante 1.33 anterior.
La experiencia de Toyota como líder mundial en tecnología de motores híbridos ha resultado muy valiosa para afrontar los desafíos planteados por la nueva norma de emisiones Euro 6c y el ciclo de homologación RDE, como demuestra el 38,5% de eficiencia térmica que alcanza el nuevo motor 1.
Toyota Safety Sense de serie
Los Yaris estarán equipados de serie on sistemas que pueden ayudar a evitar accidentes, o al menos a mitigar las consecuencias en caso de impacto. En la nueva gama Yaris, Toyota Safety Sense incluye Sistema de Seguridad Precolisión con Frenado de Emergencia, Control Inteligente de Luces de Carretera, Avisador de Cambio Involuntario de Carril y Reconocimiento de Señales de Tráfico.
Un modelo de éxito en flotas
El Yaris se ha revelado como un modelo de éxito en el canal de ventas de flotas, En 2016, Toyota vendió 13.099 unidades de este modelo utilitario, de las que 4.131, un 31,5%) del total, fueron a través de este canal.
Y del total de ventas a flotas, un 42% fue del Yaris hybrid y un 58% de las versiones convencionales (Yaris 70 y Yaris 100, porque ya no se comercializa la opción 90D).
Las flotas de Yaris hybrid más significativas en 2016 fueron para Mutua Madrileña, Insyte y Midas.