El fabricante de automóviles eléctricos de origen sueco Polestar ha presentado el nuevo Polestar 4, un SUV deportivo de estilo cupé con el que prevé hacerse un hueco reseñable en el mercado de los vehículos con cero emisiones dirigidos a ejecutivos de perfil elevado con conciencia ecológica.
“Este vehículo combina la aerodinámica y deportividad de un cupé con la comoidad de un SUV, en realidad cuenta con el interior en cuanto a espacio de un SUV, pero exteriormente es un cupé deportivo”, ha asegurado Stéphane Le Guevel, consejero delegado de Polestar en España, en un encuentro con medios de comunicación.
El ejecutivo ha señalado que 2024 va a ser “un año intenso” para la marca en cuanto a presentaciones de producto, ya que en breve, entre julio y agosto, llegarán al mercado nacional no solo el Polestar 4, sino también el 3, ampliando la gama actual de la empresa automovilística, que por ahora mantiene en el mercado corporativo el Polestar 2, del que ha comercializado ya 900 unidades en España, con una fuerte impronta en entregas en renting y compras de empresas, con 350 unidades y casi un 40% de cuota sobre sus ventas totales.
El nuevo Polestar 4, del que se entregarán las primeras unidades en julio, destaca por una impronta afilada, potente y, a la vez, sumamente refinada.
Incorpora en su frontal el nuevo lenguaje de diseño de la marca con una identidad duplicada de faros, y por vez primera vez incorpora el logotipo de la compañía retroiluminado, una tendencia que cada vez se observa más en los fabricantes de coches.
Este automóvil no es alto, en absoluto, pero sí muy ancho. Tiene 1,54 metros de altura y 2,13 metros de anchura, además de una batalla más que considerable de casi tres metros, para un automóvil que se acerca bastante a los cinco metros —4,83 metros—.
Una de sus características esenciales es el grado de tecnología que incluye, donde la proliferación de cámaras asistenciales es uno de sus indudables puntos fuertes, con 12 dispositivos de visión de entorno de serie facilitadas por la especialista Mobileye.
Añaden más atractivo al conjunto las ventanillas de las puertas sin marco, así como una de las señas de la casa, los retrovisores también sin marco, que coadyuvan a acentuar la imagen deportiva del Polestar 4.
Este SUV dispone de todos los aditivos que pueda uno imaginar en el segmento ‘premium’: las manecillas de las puertas son retráctiles, incorpora tarjeta de acceso ‘keyless’ (sin llave) y un techo panorámico que puede configurarse desde el interior con diversas imágenes.
El Polestar 4 ofrece en su interior acomodo más que suficiente para los ocupantes, y estrena una pantalla digital en la consola central de 15,4 pulgadas que, y también por vez primera en este modelo, se ubica de modo horizontal.
Realmente, el ‘display’ es de gran tamaño, según hemos podido comprobar.
Igualmente cuenta con elementos ecológicos específicos, seña de la casa, como la utilización de materiales orgánicos en muchas partes del interior y de la superficie del vehículo.
A ello se suman, desde la versión de serie, la cámara de 360 grados, suspensión activa de ZF, la bomba de calor y el sistema multimedia, que usa sistema Android.
El Polestar 4 llega a España con dos versiones diferentes, el Long Range Single Motor de 270CV de potencia, que puede alcanzar hasta 610 kilómetros de autonomía eléctrica sin necesidad de ser recargado, y el Long Range Dual Motor de 540CV, con 580 kilómetros de autonomía con cero emisiones.
El precio de partida de este automóvil, para el que aún no se han configurado cuotas de renting, es de 65.900 euros.