El fabricante de vehículos PSA, que en España comercializa las marcas Peugeot y Citroën, ha efectuado más de 10.700 automatrículaciones al finalizar el primer tercio del ejercicio actual, lo que supone casi el 25% del total de las 43.700 ventas mediante ‘kilómetros cero’ cerradas en España hasta el pasado mes de abril.
Peugeot es la marca que más automóviles ha automatriculado en el primer cuatrimestre del año, con una cifra superior a 6.600 unidades, en tanto que la otra firma del grupo PSA, Citroën, se sitúa segunda en la clasificación de matriculaciones mediante este sistema en nuestro país, con 4.100 unidades.
En 2016, ambas marcas del grupo PSA fueron también las que más matriculaciones ‘tácticas’ —así se llaman en el lenguaje del sector del automóvil— hicieron, con más de 17.000 unidades en el caso de Peugeot y cerca de 11.500 para Citroën.
Peugeot y Citroën: El 50% de sus ventas a flotas
Si se analizara exclusivamente el canal de ventas a flotas, por ejemplo, casi la mitad de los automóviles vendidos por Peugeot entre enero y abril se correspondieron con automatriculaciones, un 40% en el caso de Citroën.
Las automatriculaciones son consideradas, cuando se sobrepasan determinados límites en su uso, como un factor que altera el desarrollo del mercado natural del automóvil al tratarse de matriculaciones ejecutadas por las marcas de coches directamente, sin que exista un pedido previo por parte de un cliente.
Citroën es la segunda marca que más automatriculaciones efectúa, por detrás de Peugeot. En la imagen, un concesionario de la firma francesa. // FOTOGRAFÍA: FotograFFF
El campo de trabajo no dopado o natural considerado por el sector de automoción en el ámbito de las automatrículas se sitúa generalmente en el entorno del 10% o menos sobre el total de ventas de una marca.
Porcentajes altos y bajos, según el caso
Este dato se sitúa ya, en el caso de Peugeot, en el 17% en lo que llevamos de año. Citroën, de su lado, suma en automatriculaciones y en el mismo periodo un 12,2% en relación con el conjunto de sus ventas de turismos, 4×4 y comerciales de hasta 3,5 toneladas en España hasta abril.
El volumen de automatrículas desciende en el caso de las siguientes marcas de automóviles, incluyendo también las matriculaciones de flota propia (demos, por ejemplo). Mercedes-Benz, la tercera por volumen e ‘kilómetros cero’ hasta abril, suma casi 3.800 unidades, pero que suponen el 17% de sus entregas del primer tercio del año.
Para Nissan suponen hasta abril el 12,5%, el 10% en el caso de Ford, un 8,7% para Seat, un 14,9% en el caso de BMW, 10,2% si la marca analizada es Fiat, Volkswagen un 6,4%, Audi un 9,6%, Renault un 5%, un 6,3% para Toyota, Opel un 3,9%, un 8,5% en Hyundai, Skoda un 12,7% y Kia, un 3,3%, el ratio más sano de todas las principales marcas de España.
En el periodo previo a la crisis financiera y económica, España contaba con un mercado de automoción real ubicado muy por debajo de las cifras que se daban cada año, hasta llegar a picos de 1,6 millones de unidades en los últimos años previos a la crisis.
La mayoría de directivos del sector del automóvil español considera que la velocidad de crucero genuina de las matriculaciones de automóviles en nuestro país debería rondar entre 1,2 y 1,3 millones de unidades anuales.
En 2016 se automatricularon 134.000 automóviles en España, con un 10,1% de cuota respecto de los 1,32 millones de turismos, todoterrenos y comerciales de hasta 3,5 toneladas vendidos en el país.