viernes 17, enero, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Perte del coche eléctrico: Movilizará casi 12.000 millones de euros en España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) ha recibido solicitudes de 13 proyectos tractores que movilizarán 11.855 millones de euros, entre ayudas públicas y financiación privada.

Concretamente, los proyectos, que están conformados por 487 proyectos primarios y que involucran a 327 empresas, tienen un valor de 5.927 millones de euros de inversión subvencionable. Así, se prevé que cada euro de inversión pública activará 4 euros de inversión privada.

En su intervención en el III Foro Internacional ‘Expansión’, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que «todos los fabricantes de coches con presencia en España» están en alguno de los 13 proyectos tractores presentados, algo que, en su opinión, «demuestra el interés de las grandes marcas por España».

También puedes leer...
El mercado de flotas cede un 4% en Francia en 2024, con 795.000 unidades

Asimismo, ha subrayado que el modelo de colaboración público-privada del Perte VEC está funcionando y ha destacado que las pequeñas y medianas empresas (pymes) están siendo «protagonistas», dado que representan el 55,7% de las propuestas presentadas.

En tanto, el 39% de los proyectos procede de grandes empresas y el 5,5% lo conforman universidades públicas, centros tecnológicos de ámbito estatal o entidades sin ánimo de lucro.

Asimismo, los proyectos de I+D+i representan el 60% de los proyectos primarios, al tiempo que los proyectos de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética alcanzan el 20% de las propuestas.

También puedes leer...
Así será el resurgimiento de los enchufables de flotas en el primer mercado de Cupra y Seat

Los proyectos de inversión regional, por su parte, suponen el 16,3% y los proyectos de formación relacionados con la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, el 3,9% de las propuestas.

Por territorios, destaca Cataluña con 89 proyectos presentados y la Comunidad Valenciana con 82, seguida del País Vasco con 39, mientras que, por inversión movilizada, la Comunidad Valenciana se sitúa en primer lugar, por delante de Cataluña y Extremadura.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto