El 24% de los conductores encuestados se muestra a favor de que se cobre un peaje de acceso al centro de las ciudades para los coches particulares, es una de las conclusiones de la IV Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet.
La compañía de renting destaca que, entre los encuestados a la hora de elegir las medidas más eficaces ante un protocolo de contaminación, el 54% reconoce estar a favor de restringir el acceso al centro de alguna manera, en el caso de los madrileños, son un 67%. Otra medida con gran aceptación es la creación de calles peatonales en las zonas céntricas o el aumento del carril bici, con un 38% y 35%, respectivamente.
En el caso del coche eléctrico, el 69% de los españoles considera que es la solución ideal para la movilidad en las grandes urbes, aunque consideran la desventaja de la escasa red de puntos de recarga, la baja autonomía de los vehículos o su coste. El 38% de los encuestados se muestran a favor de esta tipología de vehículos y el 95% estaría dispuesto a utilizarlo de manera inmediata.
La directora del Foro de Movilidad y CEO de Alphabet, Rocío Carrascosa, ha afirmado que «los ciudadanos queremos ser más responsables y nuestro interés por el vehículo eléctrico lo demuestra. Todos debemos seguir trabajando en la misma dirección: los reguladores, los fabricantes y los impulsores como las empresas de renting, para conseguir que el coche eléctrico se implante y contribuir así a una movilidad más sostenible».
Las nuevas tecnologías mantienen el papel clave en la movilidad, el uso del móvil al volante aumente considerablemente respecto a 2016, pasando del 30% al 42%. El 50% de los madrileños reconocer hacerlo frente al 31% del año anterior.
Foro de Movilidad Alphabet.
Además, el 33% reconocer hacerlo de forma incorrecta, sin manos libres, para escribir mensajes instantáneos o consultar correos electrónicos.
Así 7 de cada 10 españoles utilizan aplicaciones móviles para evitar atascos, ahorrar combustible o aumentar su seguridad y es la funcionalidad de GPS son aplicaciones como el Goggle Maps y Waze, entre otras, la más utilizada.
Las aplicaciones móviles también son útiles para la gestión de la movilidad, el 32% las utiliza aunque no esté al volante, un 53% en el caso de los madrileños. Las apps del Metro o MyTaxi son las más utilizadas con un 37% y 13%, respectivamente. Cabify, Uber, Car2Go o Emov son utilizadas por el 23% de los españoles, en el caso de los madrileños la cifra se sitúa en el 58%.
En el caso de compartir coche, el 41% afirma haberlo hecho en alguna ocasión, registrándose el porcentaje de edad más alto en los jóvenes de entre 18 a 23 años con un 62%. Además, las modalidades más frecuentes son compartir coche entre familiares y amigos en un 53%, seguido por opciones como BlablaCar con un 27,4%.
En Madrid, Amovens y Car2Go se sitúan con un 13%.
Carrascosa ha asegurado que «los altos niveles de contaminación en las ciudades, la irrupción continua de nuevas fórmulas de transporte, al digitalización y la libertad de elección del usuario a la hora de moverse por las ciudades son factores que están cambiando de forma muy rápida el paradigma de la movilidad como lo conocíamos hasta hace poco tiempo. A todos los actores que participamos de este sector: fabricantes de coches, compañías de renting, proveedores de nuevas y tradicionales alternativas de transporte e instituciones se nos plantea el importante reto de reinventarnos cada día y ofrecer a los usuarios un escenario de movilidad amplio, sostenible y eficaz»,