
La nueva generación del Audi A7 Sportback, el lujo bajo imagen deportiva

Esta nueva generación, ya bajo una tecnología de hibridación básica, es el exponente del nuevo lenguaje de diseño de la marca de los anillos, que sigue los pasos marcados por el prototipo Audi prologue y ya adelantados con la nueva generación del A8, en este momento en fase de lanzamiento comercial.
La imagen del nuevo A7 Sportback, cuyo precio marcado para el mercado alemán se sitúa desde los 67.800 euros (A7 55 TFSI quattro S tronic), está caracterizada por las grandes superficies, los bordes afilados y las líneas tensas y atléticas.
La nueva berlina deportiva A7 Sportback está definida por una longitud de 4,969 metros, una anchura de 1,908 metros, altura de 1,422 metros y una distancia entre ejes de 2.926 metros. El maletero tiene una capacidad de 535 litros, ampliables a 1.390 litros con los asientos traseros abatidos.
En el frontal, la parrilla Singleframe –más ancha y baja que la del Audi A8–, los estilizados grupos ópticos, las entradas de aire de contornos definidos y la parte delantera plana marcan la deportividad de este Gran Turismo, que dispone de tres versiones para los grupos ópticos.
Con las dos líneas de equipamiento intermedia y superior, la firma lumínica hace referencia a la digitalización, con 12 segmentos de luz adyacentes, separados por estrechos intervalos de espacio, en tanto la versión más alta de la gama equipa los faros HD Matrix LED con el sistema Audi laser light
El Audi A7 Sportback exhibe un largo capó, una gran distancia entre ejes y cortos voladizos. La silueta está caracterizada por la dinámica línea del techo, en claro descenso en su parte posterior.
La trasera se estrecha de forma gradual, en un diseño que recuerda al de un yate. El gran portón del compartimento del equipaje termina en un borde curvado que integra un spoiler que emerge automáticamente cuando se alcanza una velocidad de 120 km/h.
El interior de la berlina contiene una atmósfera de salón futurista. Las líneas horizontales y el diseño del salpicadero proporcionan sensación de amplitud. La consola central está orientada hacia el conductor. La pantalla superior de 25,7 cm (10,1 pulgadas) –en combinación con el MMI Navegación plus– está orientada hacia el conductor. Se integra en el salpicadero hasta prácticamente desaparecer cuando está apagada.
La arquitectura del interior se funde con el nuevo concepto de manejo Audi MMI touch response, que sustituye al pulsador giratorio y a los botones y controles convencionales del modelo anterior con dos pantallas táctiles de alta resolución, como las vistas en el Audi A8.
El conductor controla el sistema de infotainment desde la pantalla superior. Montada sobre la consola asimétrica en el túnel central, la pantalla inferior de 21,8 cm (8,6 pulgadas) proporciona acceso al sistema de climatización, a funciones de confort y a la entrada de texto. El conductor puede apoyar su muñeca en el ancho selector del cambio automático.
Audi ofrece en opción la instrumentación head-up display, que proyecta la información más importante en el parabrisas. El MMI Navegación plus también incluye la instrumentación Audi virtual cockpit, con una pantalla de 31,2 cm (12,3 pulgadas).
Con una completa conectividad, el Audi A7 está equipado para viajes de largo recorrido. Ofrece a los clientes más opciones de confort, seguridad y personalización. El Gran Turismo cuenta con el mismo sistema de infotainment y las mismas posibilidades de conectividad que el Audi A8. Hasta siete conductores pueden almacenar sus preferencias en perfiles individuales, y es posible personalizar un total de 400 parámetros.
El nuevo A7 Sportback equipa de serie el sistema MMI Navegación, y el MMI Navegación plus está disponible como opción, al tiempo que existe una selección de hasta cuatro equipos de sonido. La versión superior, el Bang & Olufsen Advanced Sound System, también ofrece el sonido 3D para los pasajeros de las plazas posteriores.
A través del botón AI, el conductor activa el Audi AI remote parking pilot y el Audi AI remote garage pilot, que estarán disponibles a lo largo de 2018. Estos sistemas maniobran de forma autónoma el A7 Sportback para entrar o salir de una plaza de aparcamiento o un garaje. El conductor puede salir del vehículo antes de activar la función a través de la aplicación myAudi en su smartphone. Para controlar la maniobra, el conductor debe mantener presionado el botón Audi AI durante la misma.
Junto a de los sistemas Audi AI, el nuevo A7 Sportback cuenta con un total de 39 sistemas adicionales de asistencia al conductor, que se dividen en tres paquetes: el paquete Audi AI (que se introducirá de forma gradual a lo largo de 2018), el paquete City con el nuevo Audi crossing assist (asistente de cruce), y el paquete Tour.
Este último incluye elementos como el asistente predictivo de eficiencia, que facilita un estilo de conducción orientado a reducir el consumo, y el adaptive driving assistant (ADA), un asistente a la conducción que complementa al control de crucero adaptativo (ACC) con intervenciones sobre la dirección para mantener el coche en el carril. Todos los sistemas de asistencia al conductor incorporan mecanismos de control.
El nuevo A7 Sportback amplía sus dosis de deportividad y confort von la dirección dinámica a las cuatro ruedas opcional, la nueva plataforma de chasis electrónico (ECP) –el controlador central para el tren de rodaje– y la revisada suspensión neumática lo hacen aún más estable, más ágil y más confortable.
La mayor innovación relacionada con el tren de rodaje es la dirección dinámica a las cuatro ruedas. Combina una respuesta directa y deportiva con una impresionante estabilidad, resolviendo el conflicto que plantea conseguir al mismo tiempo agilidad y confort. La desmultiplicación varía en función de la velocidad entre 9,5:1 y 16,5:1, por medio de intervenciones activas de la dirección en los ejes delantero y trasero. En la parte delantera se utiliza un mecanismo con un engranaje especial que modifica la desmultiplicación en función de la demanda de giro sobre el volante. En el trasero, un engranaje de tornillo sin fin permite que las ruedas posteriores giren hasta 5 grados.
A baja velocidad lo hacen en el mismo sentido que las ruedas delanteras, para mejorar la agilidad en tráfico urbano o durante maniobras de aparcamiento, por ejemplo. Esto reduce el diámetro de giro hasta en 1,1 metros. A velocidades superiores a los 60 km/h, las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras, para mejorar la estabilidad y facilitar los cambios de carril.
El diferencial deportivo opcional mejora aún más la estabilidad. Distribuye el par de forma activa entre las ruedas posteriores, complementando a la tracción integral quattro. Al igual que la dirección dinámica a las cuatro ruedas, la amortiguación variable y la suspensión neumática adaptativa, el diferencial deportivo está integrado en la plataforma de chasis electrónico (ECP). Estos sistemas están estrechamente interconectados en red, para conseguir la máxima precisión. El conductor puede utilizar el sistema Audi drive select para activar los diferentes programas de conducción, que presentan una diferencia entre los reglajes deportivo y confort más pronunciada que en el modelo anterior.
Todos los motores del Audi A7 Sportback incluyen de serie la nueva tecnología mild-hybrid (MHEV) para lograr un mayor confort y eficiencia.
Con los dos motores V6 se utiliza un sistema eléctrico principal de 48 voltios. Un alternador accionado por correa (BAS) que hace las veces de motor de arranque trabaja junto a una batería de iones de litio, y permite una capacidad de recuperación de energía durante la frenada de hasta 12 kW.
A velocidades entre 55 y 160 km/h, el coupé de cuatro puertas puede circular en modo de marcha por inercia con el motor desactivado, y arrancar de nuevo fácilmente cuando es necesario a través del BAS.
El start-stop ha ampliado su rango de funcionamiento y ahora se activa a 22 km/h. En combinación con la cámara frontal de serie, el motor vuelve a ponerse en marcha tan pronto como el vehículo comienza de nuevo a moverse. En conducción real, la tecnología MHEV permite reducir el consumo de combustible en hasta 0,7 l/100 km.
El nuevo Audi A7 Sportback se lanzará al mercado inicialmente con el 3.0 V6 TFSI turbo, que ofrece una potencia de 340 CV y un par máximo de 500 Nm. Con este motor, el coupé de cuatro puertas acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. La versión base del Audi A7 55 TFSI consume 6,8 litros de combustible, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 154 gramos por kilómetro.
El 3.0 TFSI está asociado a una caja de cambios S tronic de siete velocidades. La transmisión quattro utiliza la tecnología ultra, que activa la tracción al eje trasero cuando es necesario. Poco tiempo después del inicio de la producción se añadirán a la gama motores gasolina y diésel de cuatro y de seis cilindros
El nuevo Audi A7 Sportback se ensambla en la factoría de Neckarsulm, y se lanzará al mercado español a finales de febrero de 2018. En Alemania, el precio base para el 55 TFSI quattro S tronic es de 67.800 euros.