miércoles 12, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Nissan da un giro ‘premium’ al Qashqai para mantener su liderato en renting

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

El fabricante de automóviles Nissan ha lanzado al mercado profesional la tercera generación del Qashqai, un SUV que ha experimentado una profunda renovación en términos estéticos y dinámicos con el fin de prorrogar su idilio en el mercado de renting, que ha liderado en los tres últimos años.

 

Este modelo es el más vendido en renting en lo que llevamos de ejercicio en nuestro país, aun tratándose de la configuración anterior, con un volumen superior a 2.500 unidades. En 2020 también fue líder en este apartado, con cerca de 6.000 unidades, de igual modo que en 2019, con 7.500 y en 2018, con 7.000.

 

 

 

https://fleetpeople.es/volkswagen-qashqai-lideres-renting-2020/

 

 

 

 

El nuevo Qashqai es un SUV muy cómodo de conducir que en su nueva edición ha ganado enteros en todos los aspectos, a nuestro juicio. El habitáculo ofrece mucha más calidad percibida que el modelo al que sustituye, y en el exterior ofrece unas líneas de contenido aspiracional muy convincentes.

 

 

 

 

 

 

Todas las opciones de adquisición de este vehículo proponen un sistema de hibridación suave ‘mild hybrid’, un plus en el ámbito profesional ya que permite acceder a la ciudad en situaciones de restricción al tráfico, así como aparcar y circular por el centro de la urbe con la etiqueta ‘ECO’.

 

Las condiciones dinámicas del Qashqai nos han resultado muy gratificantes al probar el vehículo por vez primera por los alrededores de Madrid. Se trata de un SUV robusto, que trabaja muy bien en carretera y que incluye un equipamiento bastante completo desde la versión inicial.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting crecen un 16,5% en octubre en España, con 31.000 unidades

 

 

 

 

 

 

 

Nuevo Qashqai: detalles interesantes

 

 

También ofrece detalles no muy caros desde el punto de vista opcional como el ‘head-up display’, que proyecta la información de circulación, velocidad y demás en el parabrisas delantero y del que tenemos que decir que es el mejor, con diferencia, que hemos probado hasta la fecha, independientemente de la marca que se trate. No necesita regulación y su haz lumínica, así como su nitidez, es sobresaliente. No es este un tema menor si gustan de utilizar estos elementos.

 

 

 

 

 

 

 

Destacan también, según nuestro criterio, el tamaño de los espejos retrovisores, alejados del incomprensible minimalismo que acompaña hoy a algunas firmas del sector y de un buen tamaño que facilita  mucho la visión —creemos que aporta un plus de seguridad— y destalles como incluir los mandos del aire acondicionado o las ruletas de mandos de la pantalla manuales, lo que también consideramos un acierto que combina bien con el componente digital.

 

El Qashqai se puede elegir con un propulsor 1.3 litros de gasolina con apoyo eléctrico ‘mild hybrid’  de 140CV de potencia manual o con 158CV manual y automático.

 

 

 

 

 

 

 

La horquilla de consumos de este automóvil oscila entre 142 y 159 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido, y sus consumos, entre 6,3 y 7,1 litros por cada cien kilómetros.

También puedes leer...
El valor residual de las marcas chinas se sitúa 4,8 puntos por debajo de las marcas generalistas y casi ocho de las premium

 

Con cinco niveles de equipamiento disponibles (Visia, Acenta, N-Connecta, Tekna y Tekna +), Nissan estima que un 25% de las ventas de este SUV se centren en la configuración Acenta, la que ha definido con mayor calado para el universo de flotas y renting.

 

 

 

 

 

 

 

Esta opción ofrece al usuario corporativo y de empresa pantalla de ocho pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto, cámara de visión trasera, climatizador dual, llave inteligente, control de crucero y faros full led de serie.

 

También se puede elegir, para completar la experiencia de conducción, un programa de conectividad en función de las preferencias del usuario que genera wi-fi integrado en diferentes packs de datos a partir de 9,99€ por 2GB. La cartografía completa con mapeo, destinos, radares y actualizaciones se aporta con el nuevo Qashqai durante tres años de modo gratuito, y a partir de entonces hay que abonar 2,99€ mensuales para disfrutar de ello.

 

El Nissan Qashqai, que estará en las calles de modo definitivo a partir de septiembre, ha generado ya una cartera de pedidos de 1.110 unidades y aspira a generar más de 5.000 unidades en ventas entre septiembre y diciembre, lo que supondría un 7% de la estimación de ventas SUV en ese periodo calculadas por Nissan.

 

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto