La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), con motivo de la presentación este viernes del Plan Moves III, ha lamentado que la nueva edición de este programa no incluya ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos de segunda mano.
En un comunicado, la organización ha indicado que los coches eléctricos usados “continúan cumpliendo con la premisa de emisión cero sin importar los años de antigüedad”, lo que, en su opinión, representa “una diferencia importante con las unidades de combustión que con el paso de los años, gracias al avance tecnológico, reducen sus niveles de contaminación”.
Además, ha subrayado que los automóviles eléctricos nuevos tienen un precio “innaccesible” para la mayor parte de los ciudadanos, a pesar de las ayudas públicas, por lo que ha resaltado que los coches de segunda mano “amplían el abanico de posibles clientes interesados por la electrificación y contribuyen a difundirla entre la población”.
Ancove ha destacado, a su vez, que la demanda de los vehículos usados eléctricos se está incrementando en España, aunque todavía el peso de este tipo de modelos sobre el conjunto del mercado “es muy reducido”.
“Fomentar el mercado de segunda mano ayudaría a que muchos propietarios de turismos eléctricos cambiasen de modelo al saber que su actual coche tendrá fácil salida. Se impulsaría así la compra de más coches nuevos, favoreciendo a la industria, pero también a los comerciantes”, ha concluido la organización.
Moves III: Quejas, también, de OCU
De su lado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha celebrado el incremento del presupuesto del nuevo Plan Moves III, pero también ha criticado el diseño de estas ayudas tras excluir a los coches de segunda mano.
En un comunicado, la asociación ha lamentado que el Ejecutivo no contemple subvenciones a los vehículos eléctricos e híbridos enchufables de ocasión, ya que solo se admiten para los de ‘kilómetro cero’ que no hayan sido usados.
“Y es que los coches de segunda mano son la única opción para muchos conductores afectados por la crisis económica. De hecho, son los únicos que han aumentado sus ventas durante 2020 y 2021”, ha reivindicado OCU.
La organización tampoco ve entendible que este tipo de ayudas no incluyan la adquisición de otros vehículos eléctricos como son las bicicletas o los patinetes, mucho más “sostenibles y saludables” que moverse en coche. “Es más, idealmente debería subvencionarse también la compra de bicicletas convencionales, no solo de las eléctricas”, ha apostillado.
Además, considera que de “poco” sirven estos fondos a la compra mientras no exista al menos una estación de carga cada 50 kilómetros con cargadores rápidos de más de 43 kilovatios (kW).